
Los bajistas quieren tomar el mando en la sesión de hoy. Los números rojos se impusieron en los principales selectivos de renta variable en la sesión asiática y amenazan con hacer acto de presencia en Europa. Y eso que ayer las ventas minoristas y los sólidos resultados empresariales de firmas como Home Depot respaldaron la confianza en la recuperación económica de una de las principales potencias económicas del planeta, EEUU
Pese a ello, las posibilidades de ver un rally de fin de año se mantienen intactas. Las bolsas no han evidenciado ningún signo de debilidad en las últimas semanas y para que eso ocurra aún habría que ver descensos superiores al 1,5%. Así lo afirma Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader, quien recomienda poner el foco en el Dax 30 alemán como selectivo que puede funcionar a modo de indicador.
"No habrá ningún signo de debilidad que ponga en jaque la posibilidad de asistir a un rally de fin de año mientras el DAX no cierre el hueco de ruptura que abrió hace dos semanas desde los 15.690 puntos y ya sería un indicio de debilidad que cerrara el último hueco abierto desde los 15.960 puntos", advierte.
Y es que las bolsas europeas han dado muestras en las últimas sesiones de una fortaleza envidiable al lograr jornada tras jornada nuevos máximos del año y acercarse de manera sibilina a la zona de los 4.572 puntos, que es donde cotizaba la principal referencia europea antes de la quiebra de Lehman Brothers (en un gráfico sin el efecto dividendos descontado). El EuroStoxx 50, de hecho, "se encuentra a día de hoy a apenas un 4% de alcanzar este objetivo y todo apunta a que quiere rematar el año alcanzando este objetivo que hace meses valoramos", indica Cabrero.
En el caso del Ibex 35, el selectivo sigue aguantando sobre el soporte de los 9.000 enteros y de ello va a depender que los descensos puedan ir a más o no. "Sigo considerando que lo que estamos viendo a corto plazo es una simple consolidación previa a un nuevo impulso al alza hacia los altos de junio y del año en los 9.310 puntos, por encima de los cuales el camino estaría despejado hasta los 10.100 puntos".
Ya se sabe dónde frenará la caída del euro/dólar
El euro cosecha su sexta sesión consecutiva de descensos en su cruce frente al dólar estadounidense. La racha bajista en el par se prolonga una jornada más tras perderse el pasado martes el soporte clave que encontraba en la cota de los 1,15 enteros, cuyo alcance suponía una corrección del 50% de todo el movimiento alcista que formó el año pasado desde marzo a diciembre.
Ahora, "las puertas a una probable continuidad bajista están abiertas de par en par y el euro/dólar podría acabar yendo a buscar la zona de 1,12/1,1290 dólares por euro, que corresponde a lo que sería una corrección del 61,80 y 66% de toda esa subida del año pasado", advierten desde Ecotrader. "El alcance de este rango de soporte debería frenar, cuando menos temporalmente, las caídas y provocar un rebote", incide el experto.