Bolsa, mercados y cotizaciones

Musk se mete en un lío: Twitter insta al fundador de Tesla a vender el 10% de la compañía

  • Posee 170 millones de acciones, valoradas en 21.000 millones de dólares
  • Ya le costó la presidencia de la empresa por su incontinencia en redes sociales
  • El anuncio prácticamente le obliga a vender frente al escrutinio de la SEC
Elon Musk. Foto: Getty.

El hombre más rico del mundo -según la clasificación de Bloomberg- vuelve a crear polémica. Elon Musk ha realizado una encuesta en Twitter preguntando a los usuarios si creen que él debería vender el 10% de sus acciones de Tesla para pagar impuestos. El 58% de los usuarios votan a favor de la venta. Detrás de la iniciativa está la dura crítica del magnate a la propuesta del senador estadounidense Ron Wyden de un impuesto a los multimillonarios para gravar la tenencia de acciones. Las acciones de Tesla llegan a caer un 8% antes de la apertura.

"Se está hablando mucho últimamente de que las ganancias no realizadas son una forma de evadir impuestos, así que propongo vender el 10% de mis acciones de Tesla. ¿Lo apoyas?". De esta manera el magnate desafiaba a Twitter y al senador Ron Wyden.

Nadie sabe a ciencia cierta qué intentaba con la encuesta Musk. Si hacer una demostración de fuerza por Twitter para demostrar que el "pueblo" estaba en contra del impuesto a los ultrarricos o llamar la atención con una nueva polémica en Twitter. En la red social, el empresario a menudo se mueve entre la ironía y la broma.

El mensaje tiene más de 45.000 respuestas, donde los tuiteros están vertiendo todo tipo de opiniones e iniciando debates sobre la fiscalidad en EEUU y a las grandes fortunas.

El caso que una mayoría de usuarios que ha votado en la encuesta de Musk está a favor de que venda la participación que le queda en Tesla. Posee 170 millones de acciones, valoradas en 21.000 millones de dólares. "Estaba dispuesto a aceptar cualquiera de los dos resultados", escribió Musk en un tuit después del cierre de la encuesta.

En este sentido, Musk aclaró que no recibe ningún salario en efectivo ni ningún tipo de bonus, por lo que "la única forma" que tiene de pagar impuestos "es vender acciones".

Musk no ha concretado en cuánto tiempo vendería sus títulos. Hace unos días, Musk ya había dejado entrever su crítica a la nueva propuesta legislativa de los demócratas en EEUU que grava las ganancias no realizadas para las grandes fortunas, obligándoles a pagar impuestos por el mero hecho de tener en acciones mucho patrimonio y sin necesidad de que las vendan.

El patrimonio neto de Musk en la actualidad asciende a los 335.000 millones de dólares gracias al incremento de cotización de las acciones de Tesla, que se han revalorizado un 190% en los últimos 12 meses. La compañía acumula ya una capitalización bursátil superior a los 1,2 billones de dólares.

La perfomance tuitera está generando mucha expectación, en el mercado y fuera del mercado, sobre si Musk cumplirá con su palabra.  "Si el hombre más rico del mundo paga o no impuestos no debería depender de los resultados de una encuesta de Twitter", dijo Ron Wyden, el jefe demócrata del comité de finanzas del Senado. La respuesta de Musk ha sido casi un exabrupto.

La incontinencia de Musk en Twitter ya le ha jugado malas pasadas. En 2018, Musk acordó con los reguladores que un abogado tutelara sus mensajes antes de publicarlos, a raíz de ser acusado por la SEC de manipulación del mercado. Como hace con las criptodivisas, el empresario utilizaba la red social para mover las acciones que hizo poca gracias a los reguladores. Parecido con este fin de semana, Musk jugó con la idea de salir de la compañía

Anunciar públicamente la venta de acciones y luego no seguir adelante podría exponer a Musk a la acción de los reguladores, si se consideraba algo que podría afectar el precio de las acciones de Tesla.

Casi 100.000 millones en exposición a Tesla

El anuncio de la salida de un accionista importante de una compañía cotizada suele acarrear duras caídas, por las dudas que genera al resto de inversores. En el premarket, los títulos de Tesla llegan a caer un 8%. Las acciones del fabricante de automóviles se han disparado un 73% este año por encima de los 1.200 dólares. La cantidad de acciones que Musk podría vender es equivalente al 80% del volumen promedio diario de transacciones de Tesla en los últimos tres meses. La cantidad de acciones que potencialmente podría vender sería aún mayor si se incluyeran sus opciones.

"Vender el 10% probablemente agregará entre un 1,5% y un 2% de free float al valor, por lo que no debería influir mucho en la tendencia que sigue la compañía", comenta Dan Ives, analista de Wedbush Securities.

Pero Musk juega con una carta escondida debajo de la manga. El magnate dice que recibe ingresos de Teslas. Cierto, a medias. En 2012 y 2018 percibió bonus en forma opciones sobre acciones de Tesla que podía vender en cualquier momento. Estas opciones ya suponen el 25% de su fortuna. Los contratos más antiguos vencen en agosto del próximo año. La puesta en venta de todos sus intereses en este momento a precios de mercados, supondría unos ingresos de 95.900 millones de dólares.

Es posible que Musk venda su participación directa para obtener liquidez gracias a sus opciones. La semana pasada sugirió que vendería algunas acciones de Tesla si la ONU pudiera demostrar que 6.000 millones podrían ayudar a aliviar el hambre en el mundo. Durante años, Musk ha dicho que sería el último en vender acciones y, a menudo, ha aumentado su posición cuando Tesla ha ampliado capital para que su participación no se diluya.

Musk se mudó a Texas, que cuenta con una fiscalidad benévola con las grandes fortunas, a finales de 2020. Pero a medida que el valor de mercado de Tesla se ha disparado y su riqueza personal se ha disparado, Musk se ha convertido en un símbolo de la creciente desigualdad. Si hay venta, Musk tendrá que pagar un 20% sobre las ganancias de capital a largo plazo enfrentan una tasa impositiva federal de hasta el 20 por ciento, pero el cambio de residencia le habrá ahorrado miles de millones de dólares en impuestos estatales adicionales. California, donde se fundó Tesla y ha tenido su sede durante la mayor parte de su vida, cobra hasta un 12,3% de impuestos sobre las ganancias de capital, que se suma al tramo federal. Musk uno de los multimillonarios mencionados en una investigación de ProPublica sobre cómo los ultraricos evitan pagar impuestos y se ha convertido en un objetivo de los miembros del Congreso que están presionando un impuesto a los multimillonarios.

comentariosicon-menu10WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 10

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Miguel Angel Moreno, antiguo ramos.
A Favor
En Contra

Aquí se podría hacer, b a Amancio, a las hermanas, a los condes, a los marqueses y alguna que otra sicav o dueños de bancos. Ojalá lo hicieran aquí... total, el resto no acumulamos si no basura residual en acciones desvalorizadas...

Puntuación -38
#1
Andy
A Favor
En Contra

Que valiente transferir la decisión a Twitter… es como evadir la responsabilidad. La decisión debería tomarla el.

Puntuación -15
#2
Pedro
A Favor
En Contra

Al 1# como tu no sabes invertir y eres un inutil... Pues por rencor y envidia que paguen mas impuestos los que si saben hacerlo y les va bien. Asi nos va con es mentalidad de envidiosos.... Un pais cada vez mas pobre

Puntuación 43
#3
Usuario validado en elEconomista.es
Diabolo
A Favor
En Contra

Vosotros pagaríais por lo que dicen que ha aumentado de valor el piso donde vivís desde hace 10-20 años?

pues eso... los gobernantes son cada vez más analfabetos, no saben más que desperdiciar lo que pagamos en impuestos y todos, todos hacen corto...

Puntuación 21
#4
mesnadero
A Favor
En Contra

Elon Musk me cae cada día mas simpático. Tiene cojido el tono al mundo "tuitero" y demas analfabetos funcionales.

Su propuesta es de un humor irónico, como para aplaudir con las orejas.

Un 1000 para Elon.

Buenas tardes.

Puntuación 8
#5
Usuario validado en Facebook
Javier Rus Valls
A Favor
En Contra

Pagar impuestos por la revalorizacion de acciones...y si dentro de un año valen menos de lo que pagó por ellas ?....le devolverán los impuestos pagados ?...en fin....

Puntuación 29
#6
Antonio
A Favor
En Contra

A ver, al que ha escrito el artículo, ábrete una hoja de excel y revisa tus cálculos. No va a vender el 10% de Tesla, va a vender un 10% de lo que él tiene de tesla. 170 millones de acciones a 1200 usd por acción no son 21Mil millones, está más cerca de los 170 mil millones

Puntuación 8
#7
Hereje
A Favor
En Contra

No se si es un genio, pero si que estoy seguro de que es un bocachanclas o abrebocas como dicen en Mi Pueblo.

Puntuación 1
#8
Usuario validado en elEconomista.es
aviamquepasa
A Favor
En Contra

Por qué no traducís el "Why does ur pp look like u just came?"

No es más o menos ? : "Por qué tu foto de perfil parece como si te hubieras recién corrido?"

Y si es asi, es muy fuerte... Le está tratando de descerebrado pervertido.

Puntuación 3
#9
paco
A Favor
En Contra

Nos toman por tontos. Tesla esta en burbuja y el ultimo dia la vela ha creado un patron de caida típico..Musk lo ve que va a caer Tesla en picado y monta el pollo este del 10% en redes sociales para que los accionistas no monten en pànico....Si alguien tine TEsla,,,,venta venta venta, mirad el patron típico de velas de un dia, dos gaps de subida bestia y uno de bajada es venta inmediata...Esto lo sabe hasta el mas tonto de Wall Street,,,no se si el Economista lo ha comentado, si es que no... tela

Puntuación 0
#10