Bolsa, mercados y cotizaciones

El BCE tiene que calmar a los índices de crédito de corto plazo

  • Lagarde tiene que meter en vereda los prestamos bancarios...
  • ...que ya descuentan la primera subida de tipos dentro de un año
Madridicon-related

Mañana se reúne el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE), en una reunión que, a priori, no debería dar sustos a los mercados ni traer grandes novedades, al margen de posibles comentarios sobre la salida de Jens Weidmann del Bundesbank, y comentarios sobre el miedo a la inflación que se está produciendo en el mercado.

Sin embargo, los expertos creen que Christine Lagarde va a tener que reaccionar de alguna manera para meter en vereda al mercado de tipos de interés de más corto plazo en la eurozona, el ESTR, un índice que ya está descontando la primera subida de tipos de interés por parte del BCE para el último trimestre del año que viene.

El comportamiento de este indicador es exagerado, según varios analistas, y parece contemplar que los repuntes que se está produciendo en la inflación no serán transitorios, como espera el BCE, y que forzarán a la entidad a actuar mucho antes de lo que nadie prevé.

"Esperamos que el BCE presione en contra de las expectativas de los mercados, que están descontando una subida temprana de los tipos de interés, incompatible con el mensaje del organismo", explican desde Bank of America.

"Ahora descuentan que el APP [el QE que dejó Draghi en herencia] termine en verano de 2022", muy por delante lo que espera el consenso. "Es necesaria una comunicación más enérgica, bajo nuestro punto de vista, y un acercamiento más neutral sobre los riesgos que supone el precio de la energía", señalan desde el banco.

"Los mercados monetarios están valorando una subida de 10 puntos básicos a finales de 2022"

JP Morgan coincide en este sentido, al señalar que existe una gran incoherencia entre las expectativas que refleja el mercado de tipos de interés en Europa a corto plazo, y la que marcan los diferenciales de la deuda europea en este momento.

"Los mercados monetarios están valorando una subida de 10 puntos básicos a finales de 2022, lo que, según la orientación futura del BCE, supondría un tapering de las compras del QE a mediados de 2022", algo que difiere de la opinión del consenso. "Si es cierto, debería haber ejercido una mayor presión sobre los diferenciales de la eurozona", consideran.

Desde Ibercaja destacan cómo para mañana "se esperan con interés los comentarios de Lagarde en relación a las expectativas que el mercado maneja en relación a la evolución de precios, las cuales han experimentado un considerable repunte en las últimas semanas".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky