Bolsa, mercados y cotizaciones

La marihuana cae hasta un 50% en bolsa, pero sus caseros se hacen de oro

  • Fondos dedicados a arrendarles vivienda despegan un 30%
  • Logran rentabilidades del 16%

El negocio del cannabis se encuentra en un momento delicado. Las existencias de marihuana llevan 7 meses a la baja a medida que la desilusión se adueña de los mercados y las caídas bursátiles ya son importantes. Con la llegada de Biden el sector estalló en euforia y con la mayoría demócrata en el senado, los inversores dieron por hecho que la legalización en todo el país ya estaba aquí. Ahora, el tiempo ha pasado y nada ha cambiado y, teniendo todos los recursos políticos para ello, los inversores entienden que la posibilidad de una legislación a corto y medio plazo se desvanece.

Con el sector deprimido, ha surgido un ganador alternativo. Cientos de fondos dedicados a alquilar propiedades a la industria del cannabis se están haciendo de oro este 2021 en EEUU y el limbo legal entre los estados que aprueban el consumo y el Gobierno nacional les ha convertido en uno de los agentes más importantes en el mercado.

Las empresas productoras, al formar parte de un sector polémico y que aún no es legal, encuentran graves problemas para financiarse y encontrar líneas créditos con las que comprar terrenos en los que situar sus plantaciones. Ahí es donde entran fondos que han visto en esta situación una oportunidad. Su papel consiste en conseguir ellos el dinero y los préstamos para arrendar a los productores de marihuana los terrenos con unas rentabilidades superlativas.

Desde la consultora RCCB explican que "los bancos y otras instituciones financieras a menudo se niegan a hacer negocios con las empresas del cannabis" por "los daños reputacionales y porque son activos que están sujetos a incautación por parte de muchas autoridades federales". Además, remarcan que algo tan común como adquirir un seguro, "es algo realmente complicado" y, en caso de conseguirlo, "se convierte en algo muy costoso".

La principal empresa de 'real state' de invernaderos, Innovative Industrial Properties (IIP). Con más de 2.000 millones de dólares en activos bajo gestión y un tercio de su actividad en el cannabis, logra una rentabilidad superior al 17% de cada uno de los inmuebles que alquila a productores. El último que cerró fue un contrato de alquiler con Gold Flora por más de 60 millones de dólares.

El fondo Pelorus también es un habitual en este tipo de operaciones y, según su última carta a los inversores, obtiene de media un 15% de rendimientos por este negocio. Pero además está logrando redirigir créditos millonarios hacia esta actividad. Recientemente ha logrado un préstamo de la Corporación Federal de Seguro de Depósitos por valor de 20 millones de dólares. Una línea de crédito pública con un interés del 4,75% que invertirá en comprar terrenos para arrendar y del que espera un retorno de más del triple.

La única empresa cotizada lleva un 225% de revalorización desde 2020

Cifras que compensarían los riesgos por los que la banca comercial se mantiene alejada de los valores del cannabis. Pero, volviendo a Innovative Industrial Properties, se trata de la única empresa que realiza esta actividad que cotiza en Wall Street. Y prueba del éxito de este modelo de negocio es su evolución e bolsa, que ya alcanza una revalorización del 49% en 2021 y del 251% desde 2020.

El éxito de este fondo en el parqué contrasta con las caídas que vive de forma generalizada el sector de la marihuana. Canopy Growth, uno de sus principales exponentes, se deja un 51% en 2021. Se trata de uno de los mayores retrocesos, pero no el único, Aurora Cannabis cae un 30% cifra casi idéntica a la que se deja Cronos Group (-32%), otra de las grandes del sector. Tan solo Tilray logra avances anuales (14%), pero viene de un 50% de caída en 2020.

Esto son solo los que comercializan el producto, la realidad para los productores es similar. Algunos de los principales, como Curaleaf Holdings y Jushi Holdings han caído más del 28% en solo tres meses.

A largo plazo hay oportunidades

A pesar de la caída, a largo plazo muchos analistas ven viable que el sector obtenga importantes alzas a largo plazo. El motivo es que a pesar de que la posible legalización de EEUU parezca cada vez más lejos, el consumo de este producto a nivel nacional está cada vez más asentado.

Actualmente el 78% de los estados de EEUU ya han legalizado el consumo de cannabis con fines medicinales y el 42% con fines recreativos. Además, solo está completamente perseguido en cinco estados. Actualmente es un mercado que genera 1.800 millones de euros en Canadá y solo en California se han recaudado en impuestos al cannabis más de 1.000 millones de dólares.

En el global de EEUU la marihuana ya supone cerca de 17.900 millones y, según las estimaciones hechas por la empresa leafly.com, en 2020 habría vivido un auge de más del 60% de crecimiento. La patronal del sector en el país norteamericano habla de un crecimiento anualizado del 16% durante el próximo lustro.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky