Bolsa, mercados y cotizaciones

El EuroStoxx marca el paso para que el Ibex supere los 9.000 puntos

  • Ecotrader: "Batiendo esta resistencia, buscará los máximos del año"
Bolsa de Madrid.
Madridicon-related

Durante las últimas sesiones, desde Ecotrader se ha venido insistiendo en que para poder fiarnos del rebote de corto plazo lo mínimo exigible es que el EuroStoxx 50 consiguiera superar primeras resistencias que presentaba en los 4.100 puntos. Pues es algo que logró en la jornada de este jueves.

"Esto es una clara señal de fortaleza que invita a un cierto optimismo a pesar de que para cantar victoria es preciso que el rebote vaya a más y consiga batir siguientes resistencias de 4.155 y sobre todo los 4.215 puntos", explica Joan Cabrero, asesor del portal de estrategias de inversión. "En tal caso se alejaría el riesgo de ver una profundización de la correccion por debajo de los 3.980 puntos, cuyo alcance, como también hemos insistido, ha sido un calco de la corrección vista en verano en las bolsas europeas", añade el analista técnico.

Tras el EuroStoxx debería llegar la superación de primeras resistencias del Ibex 35, que están en los 9.000/9.055 puntos.

"Superando este rango resistivo todo apuntaría a alzas hacia los 9.310 (altos del año) y abriría la puerta a un probable rally de fin de año hacia los 10.100 puntos, que es donde cotizaba el Ibex 35 antes del Covid crash", concluye Joan Cabrero.

Buenos resultados

Los futuros que cotizan sobre los principales índices de Europa y Wall Street adelantan subidas en el arranque de la sesión de este viernes tras protagonizar el S&P 500 su mejor jornada desde marzo este mismo jueves.

Las acciones han olvidado el miedo a la inflación, a la crisis enérgetica y de suministros gracias a unos resultados de la banca de Estados Unidos mejores de lo esperado y a la decisión de China de relajar las restricciones sobre los préstamos hipotecarios y restar peso a la crisis de deuda de Evergrande, mientras que el banco central del gigante asiático inyectó liquidez suficiente para mantener la liquidez del sistema en los niveles actuales a medio plazo.

El euro recupera los 1,16 dólares

El euro sube ligeramente este viernes y recupera los 1,16 dólares tras llegar a rozar los 1,15 en los últimos días. La menor incertidumbre por la inflación ha hecho que el dinero haya vuelto a las bolsas y la deuda de la Eurozona: el interés de las principales referencias ha caído en las últimas horas, con el bund otra vez en el -0,2% después de acercarse al 0%, mientras que el bono de España se queda en el +0,43%.

El debate sobre la estanflación sigue sin resolverse

Inflación sin crecimiento. Uno de los peores escenarios en los que puede adentrase la economía global se debate actualmente. "Es probable que sigamos viendo esta inflación elevada y probablemente hasta bien entrado el 2022", incide Nicole Webb, vicepresidenta de Wealth Enhancement Group, en declaracione recogidas por Bloomberg Television.

Esta opinión se va extiendo, y es una postura que espera que la Fed comience reducir los estímulo monetarios desde el próximo mes y que estudie las subidas de tipos de interés oficiales antes de lo esperado.

Desde dentro la misma Fed, el presidente del Banco de Saint Louis, James Bullard, apuntó que hay un 50% de posibilidades de que persistan las presiones sobre los precios. Mientras, los futuros que cotizan sobre el petróleo Brent, de referencia en Europa, superó los 84 dólares este jueves ante la fuerte demanda con el gas disparado.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky