En la última semana ethereum está protagonizando un rally alcista impresionante que está acercando a esta divisa a bitcoin en términos de capitalización. Lejos quedan ya aquellos tiempos en los que bitcoin tenía casi el 'monopolio' de este mercado. Cada vez son más las divisas digitales que con sus propias características empiezan a despertar el interés de los inversores (cardano, solana...).
En los últimos siete días, ether (la criptomoneda de la red ethereum) ha subido más de un 25%, frente al 7% de bitcoin. Esta escalada ha llevado a ether a rozar los 4.000 dólares (cerca de su máximo histórico), unos niveles que los analistas creen que superará próximamente para seguir creciendo de forma sólida.
De este modo, la capitalización de ether ya roza los 470.000 millones de dólares, algo más de la mitad de la capitalización de bitcoin (unos 950.000 millones de dólares), cuyo token se intercambia por 50.000 dólares este viernes. Quedan lejos aquellos tiempos (no hace tanto) en los que la capitalización de bitcoin superaba el billón de dólares y ether luchaba por alcanzar los 300.000 millones de dólares.
Simon Peters, analista experto en criptoactivos de la plataforma de inversión en multiactivos eToro, explica en una nota que "a menudo, aparte del sentimiento general del mercado, puede ser difícil identificar por qué un activo en particular está subiendo de precio, ya que el impulso puede llevar los valores al alza. Pero en el caso del ether ahora mismo, una serie de factores está creando una importante presión al alza sobre el precio de la moneda".
Más demanda y menos oferta
-En primer lugar, el número de transacciones que se producen en la red Ethereum está aumentando de nuevo, pero quizás lo más importante es que el gas que se utiliza en la red está cerca de los máximos históricos. Gas es el nombre que recibe el coste de realizar transacciones de la red Ethereum, sostiene el experto.
-Una combinación de alto uso de gas y el hard fork de Londres (la actualización EIP-1559 que ocurrió a principios de agosto e introdujo una "quema" de tokens ether y que busca mejor el funcionamiento de la red) está resultando en menos ether nuevos que entran en circulación que antes del hard fork. Los expertos dicen que los ether podrían terminar teniendo una oferta limitada, como le ocurre a bitcoin. El llamado gas de ethereum es una unidad que mide la cantidad de esfuerzo computacional necesaria para ejecutar ciertas operaciones, según el analista.
-En segundo lugar, la cantidad de tokens ether que se están bloqueando está aumentando. Esto está ejerciendo una presión adicional sobre la oferta del criptoactivo, ya que hay más tokens que no están disponibles en el mercado. Si la demanda se mantiene o sube mientras que la oferta baja, el resultado es un precio al alza.
-Por último, las apuestas sobre ether están creciendo. En la actualidad, alrededor de 7,2 millones de ether están apostados, lo que equivale a alrededor del 6% de los tokens, limitando de nuevo la oferta. El proceso de estacionamiento también se está volviendo más accesible, con plataformas de inversión en multiactivos como eToro que ahora ofrecen staking de ether, explica Simon Peters.
¿En qué consiste el staking?
El staking permite a los tenedores de ethereum participar en diferentes proyectos como validadores de las operaciones en la cadena de bloques. Poniendo sus tokens como garantía obtienen un retorno elevado.
Una vez puestos sus ether son añadidos al 'pool' de staking que ayuda a asegurar la cadena de bloques (blockchain) y genera recompensas a cambio. Coinbase señala que realiza esta apuesta (o 'staking') en nombre del cliente, aportando mayor accesibilidad a una de las características clave de las criptomonedas.