Bolsa, mercados y cotizaciones

Cuba hace historia al reconocer y regular las criptomonedas como el bitcoin

  • Un intento por eludir el bloqueo económico impuesto por EE.UU.
  • Las monedas digitales abren toda una nueva economía para los cubanos
Foto: Dreamstime

En un movimiento sin precedentes para un Estado comunista, el Banco Central de Cuba ha anunciado su intención de reconocer y regular las monedas digitales como el bitcoin, en un intento por eludir el régimen de sanciones de Estados Unidos y reanudar la entrada y salida de dinero del país.

A través de la resolución 215, la entidad bancaria fijará las reglas para el uso de las criptomonedas. Entre otras cuestiones, incluirá la necesidad de poseer una licencia expedida por el propio banco para poder operar en el país y una exención de responsabilidad para advertir a los ciudadanos sobre los riesgos de estos activos virtuales y los proveedores de servicios auxiliares.

Esta decisión histórica es consecuencia del endurecimiento del embargo económico de Estados Unidos sobre Cuba impuesto por el ex presidente Donald Trump y mantenido por el actual mandatario, Joe Biden. Esto derivo en el cierre de las 400 sucursales de Western Union y al surgimiento de servicios de mensajería clandestinos, llamados mulas, que servían para introducir dinero en efectivo en Cuba y distribuirlo entre la gente de la isla. Con la llegada de la pandemia y los cierres de fronteras, la entrada y salida de dinero del país se complicó aún más. 

Según los expertos consultados por CNBC, ha sido esta situación, unida a la expansión de Internet en la isla y el uso cada vez más generalizado de móviles con 3G, así como la debilidad de la moneda local, lo que ha impulsado el florecimiento de una criptocomunidad en Cuba.

Las criptomonedas, con su potencial para generar riqueza, hace que su uso vaya más allá de la transferencia transfronteriza de dinero: abre toda una nueva economía para los cubanos. 

Sin embargo, siguen existiendo obstáculos a la hora de recibir fondos, pues uno de los requisitos para realizar un intercambio es "conocer al cliente" y esto puede suponer un riesgo para los cubanos que participen en este nuevo ecosistema. Tal y como señalan los expertos, el geobloqueo a los residentes de la isla sigue siendo una práctica habitual para muchas bolsas, incluidas las que no tienen sede en EE.UU.

Aunque todavía queda un largo camino por recorrer antes de que Cuba adopte masivamente el uso de criptomonedas, los expertos se muestran optimistas, pues consideran que esta decisión dota de algún tipo de legitimidad a las monedas digitales.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
aviamquepasa
A Favor
En Contra

Vaya chorrada, la mayoría de cubanos ganas unos 20 dólares al mes, que es lo que cuesta la comisión de realizar una operación en bitcoin, a partir de ahí, como no compren sólo una vez en la vida, se les va todo en comisiones.

Puntuación -3
#1
JuanSinMiedo
A Favor
En Contra

La BANDA de los Castro&Cïa, ya va preparando su exilio de la Isla, y para ello necesita las Criptomonedas, en un intento de evitar los embargos, y demandas que les perseguirán, es solo cuestión práctica, hay que intentar salvaguardar las FORTUNAS de los viejos COMUNISTAS, conseguidas mediante la fuerza, y que a ellos nunca les ha afectado las carencias, que por contrario si han afectado, afectan, y afectarán mientras persista esta RELIQUIA ideológica, FRACASADA, y que mantiene a su pueblo, congelado en 1953, pero con la carencia del siglo XVII.

EL RÉGIMEN HUELE A MUERTO HACE AÑOS....TIC...TAC...

Puntuación 2
#2
Luise
A Favor
En Contra

Primero que reconozcan que es una dictadura y se vayan del poder. Patria y vida.

Basta de noticiaspara ocultar la realidad que sufre el pueblo.

Puntuación -1
#3