Bolsa, mercados y cotizaciones

Ecotrader: "No teman a las noticias negativas, la tendencia sigue de nuestra parte"

  • La recomendación de los expertos es más mantener que comprar bolsa
Madridicon-related

Dejamos atrás una semana en la que hemos visto un techo temporal en las bolsas europeas y en la que Wall Street se resiste a hacerlo con las miradas puestas en Jackson Hole, la más esperada que nunca cita de banqueros centrales. Todo parece girar en torno al tapering, en torno a una inevitable y paulatina retirada de los estímulos de los que se viene alimentando la economía y la bolsa. La cuestión clave es cuándo y cómo, pero lo más probable es que esta cita decepcione en cuanto a la información que podamos extraer. Intencionadamente o no, entiendo que la Fed seguirá insistiendo en su mensaje de no sacrificar la recuperación por la temida inflación, por lo que creará cierto velo sobre una de las cuestiones claves, sobre el cuándo del comienzo del tapering. Las reglas del juego cambiaron en la reunión del pasado año y la inflación ha pasado a un segundo plano en su mandato, al menos temporalmente.

Desde el punto de vista técnico las bolsas europeas han cedido primeros soportes, lo que refuerza nuestra idea de que la recomendación es más mantener que comprar. Las caídas se han impuesto cediendo en el caso del Eurostoxx 50 prácticamente la mitad de la subida originada a mediados de julio desde los 3.900 puntos. Este soporte es la primera referencia importante de medio plazo, que se encuentra a apenas un 5% de los mínimos semanales, por lo que la ecuación rentabilidad riesgo empieza a mejorar su atractivo.

Existe una zona intermedia de soporte en la zona de los 4.070/4.030 puntos de Eurostoxx y los 15.540/15.420 puntos de Dax 30, cuyo alcance no nos sorprendería que provocara interés comprador. Esto dependerá en buena medida de que Wall Street encuentre las fuerzas suficientes para desplegar un último latigazo alcista antes de corregir de forma significativa. De ello dependerá también que el Ibex logre aproximarse a los 9.300 puntos sin ceder el soporte de corto plazo de los 8.800 puntos.

El último latigazo alcista

A pesar de que Wall Street cada vez encuentra más dificultades para seguir subiendo, a tenor de lo acontecido en las últimas sesiones, todavía consideramos precipitado descartar que antes de que asistamos a una cantada corrección bajista, el principal índice tecnológico Nasdaq 100 se dirija a buscar el techo del canal que viene acotando la tendencia alcista de los últimos meses, que actualmente se encuentra en la zona de los 15.700 puntos. Hasta ahí hay un 5% de subida. Hasta ahí hay un 5% de subida antes de que forme un tramo correctivo significativo.

Con todo, el mensaje en el que queremos seguir insistiendo es que seguimos viendo esta potencial corrección como una oportunidad para comprar, no para vender. Solo venderíamos aquellos títulos que muestren una debilidad estructural que no encaje con la continuidad alcista de la tendencia, que a todas luces sigue siendo alcista, y eso es lo más importante.

Los 4.575 puntos de Eurostoxx 50 siguen siendo el objetivo para la recta final de año. Hablamos de una potencial subida de aproximadamente el 17% desde los 3.900 puntos como zona ideal de compra. Su alcance pondría de nuestra parte la ecuación rentabilidad riesgo para tomar decisiones de inversión, que es lo que venimos esperando pacientemente en las últimas semanas. No teman a las noticias negativas, la tendencia sigue también de nuestra parte.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky