Bolsa, mercados y cotizaciones

¿Mantendrá China la mano dura con sus cotizadas? JP Morgan cree que no llegará la sangre al río

  • El banco de inversión asegura que es "un problema local más que global"
Foto: Dreamstime

Las preocupaciones por la represión regulatoria de China han estallado de nuevo este martes, con la lucrativa industria del juego como objetivo y Tencent está siendo duramente golpeado. Así, el nerviosismo entre los inversores aumenta ante el temor de que las acciones regulatorias de Pekin se vayan extendiendo a más sectores y a más valores asiáticos cotizados en EEUU.

Sin embargo, JP Morgan manda un mensaje tranquilizador y asegura que los inversores deberían de dejar de preocuparse porque las acciones regulatorias de Beijing se extiendan a otros sectores o mercados emergentes. "China se detendrá antes de que los cambios causen un impacto en el crecimiento económico", afirmó la entidad.

"Consideramos el riesgo de más cambios regulatorios en China como un problema local más que global. Dada la corrección sustancial en los segmentos de mercado afectados, este riesgo parece estar ya descontado y podría disminuir a partir de aquí, y en nuestra opinión representa una pequeña amenaza para nuestra postura general de riesgo", añaden los analistas de la entidad.

En cuanto a los mercados emergentes JP Morgan mantiene la sobreponderación sobre estos y asegura que "los vientos en contra de estos parqués parecen estar mejorando a medida que se espera que converjan el crecimiento, las ganancias y los diferenciales de vacunación frente a los mercados desarrollados". La casa de inversión también destaca que tras las caídas de los últimos días "las valoraciones de las acciones chinas en los sectores afectados ahora tienen un precio de descuento sustancial en relación con el historial".

"Consideramos el riesgo de más cambios regulatorios en China como un problema local más que global"

Sin embargo, la opinión de JP Morgan no es una opinión generalizada, Jeroen Blokland, fundador y director de investigación de True Insights, dijo que no está de acuerdo y advirtió que ahora los inversores tienen que enfrentarse a "una prima de riesgo más alta en las acciones chinas".

"La interferencia del gobierno no es solo una mala noticia para las acciones chinas. China tiene un peso de aproximadamente el 40% en el índice de mercados emergentes MSCI, que ha disminuido en más del 12% desde el pico de febrero y ha borrado todas las ganancias de este año", señalo Blokland.

El experto, a diferencia de JP Morgan, infrapondera los mercados emergentes frente a los mercados desarrollados, citando una perspectiva desfavorable debido a un menor estímulo fiscal, un mayor endurecimiento de los bancos centrales de la región, un dólar estadounidense más fuerte y un lento lanzamiento de vacunas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky