Bolsa, mercados y cotizaciones

China regula la educación y la bolsa ya baja un 5,5% en 2021

  • Los temores de los mercados se revelan ciertos: el Gobierno aprieta
Xi Jinping, presidente de China. Foto: Reuters
Madridicon-related

Pekín ha vuelto a intensificar el control regulatorio a las empresas del país y la bolsa ha sufrido un nuevo revés en el arranque de la semana, con caídas importantes para las principales bolsas de valores de China y de Hong Kong.

Esta última, el Hang Seng, fue la que más retrocedió durante la jornada, con pérdidas del 4,1% al cierre de la sesión, la mayor caída en un día desde mayo de 2020, que ha llevado al índice a volver a los niveles de diciembre y a las pérdidas en el conjunto del año.

En esta situación ya estaban el resto de selectivos chinos, con unos números rojos en 2021 que se acentuaron el lunes, hasta el -5,5% para el CSI 300, tras caer un 3,22%. Las pérdidas fueron del 2,65% para el Shenzhen y del 2,34% para el de Shanghai.

Estas caídas confirman el temor de los inversores, que están asistiendo a un incremento de la regulación a distintos sectores empresariales en el gigante asiático.

Primero fue el control más estricto a las grandes firmas tecnológicas, con Alibaba como ejemplo con una sanción importante por no cumplir las leyes antimonopolio y el veto del gobierno a la salida a bolsa de su rama financiera; luego, la especulación de que Pekín prepara una ley para prohibir las salidas a bolsa de sus empresas en el mercado estadounidense, y la más reciente, la semana pasada, el anuncio de la prohibición por parte del ejecutivo chino de que ciertas empresas privadas del sector educativo puedan obtener beneficios.

La nueva regulación

Se trata de un sector con un tamaño de 100.000 millones de dólares, para el que se esperaban beneficios netos de unos 75.000 millones de dólares para el año 2024. Grandes firmas tecnológicas como Alibaba y Tencent han invertido en el sector, y el Gobierno ha querido frenar algunas prácticas que ha considerado dañinas para la sociedad.

Estas empresas ya no podrán ofrecer tutorías durante los fines de semana ni en vacaciones (las clases de refuerzo online estaban teniendo gran aceptación en el gigante asiático), no podrán ofrecer servicio a niños menores de seis años, ni tampoco podrán ser financiadas con dinero extranjero si imparten clases relacionadas con el sistema educativo de los colegios del país.

Estas compañías tampoco podrán salir a bolsa, ni tener participaciones en instituciones que impartan el plan educativo de los colegios, y tampoco podrán impartir planes educativos de otros países, ni contratar profesores extranjeros.

Se trata de un nuevo golpe sobre la mesa de China para controlar otra cara del negocio online, ya que las clases telemáticas son un servicio muy demandado en estas plataformas. Según Pekín, se trata de una medida necesaria, ya que culpan en parte a este sector por el aumento de la desigualdad, incrementar los riesgos financieros y amenazas la autoridad del Gobierno.

Sea como sea, el mercado confirma su temor por el control, cada vez más estricto, por parte del Gobierno a ciertos segmentos del sector privado. Al final, una de las cosas que más detestan los grandes inversores es la incertidumbre.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en Google+
Gabriel Pedraza
A Favor
En Contra

La bolsa asiática comenzó la sesión en rojo, estos resultados lleva a que la bolsa europea, en especial el Ibex 35 pierde los puntos ganados ayer. En este artículo https://www.t1markets.com/es/articulos-acciones/comprar-acciones se explica cómo se pueden comprar acciones.

Puntuación 0
#1