Bolsa, mercados y cotizaciones

La Fed mantiene el pulso y aplaza los primeros pasos para reducir los estímulos al otoño

  • Powell apuesta por las vacunaciones para volver a la normalidad
  • Afirma que no puede decir cuándo considerarán logrado el pleno empleo
El presidente de la Fed, Jerome Powell. Foto: Reuters

Tal y como se esperaba, el Comité del Mercado Abierto de la Reserva Federal decidió mantener la pólvora seca en su última reunión antes de las vacaciones. El presidente de la Fed, Jerome Powell, anunció que los tipos se mantendrían estables en el entorno del 0% al 0,25% y emplazó a próximos encuentros para comenzar con la retirada de estímulos.

La clave de la reunión, sobre la que se fijaban todas las miradas, era la creación de un calendario tentativo para empezar a reducir las compras de Treasuries -80.000 millones de dólares mensuales- e hipotecas -40.000 millones-. En su comunicado, la Fed indicó que están haciendo "avances" hacia el objetivo del pleno empleo, y reiteró que mantendrían estos niveles de compras en los próximos meses.

La institución lleva meses indicando que consideran que la fuerte inflación que vive EEUU es algo temporal, producida por los desajustes "transitorios" causados por la recuperación tras la pandemia, por lo que no están especialmente preocupados todavía. Además, el giro a una política de 'equilibrio durante el ciclo', que permite que los precios sobrepasen la meta del 2% durante un tiempo para compensar los meses en los que se quedaron cortos, les da aún más margen para mantener el rumbo antes de verse obligados a reaccionar.

Mensaje de optimismo

Powell se mostró optimista de cara al "proceso único" de reabrir la economía, y cree que el empleo en EEUU va a crecer de forma notable en los próximos meses. Powell apunta a que los estímulos que aún está dando el Gobierno a las personas en desempleo, la necesidad de muchas personas de quedarse a cuidar de familiares débiles, y el hecho de que no todas las escuelas hayan reabierto de forma completa aún permiten prever un otoño de "fuerte crecimiento" en la participación del mercado laboral, según la pandemia se vaya ralentizando por el efecto de las vacunas.

El banquero destacó el fuerte aumento del gasto de las familias y el acalorado mercado inmobiliario como señales de que la recuperación está avanzando ya con fuerza. Aun así, incidió en que uno de los pasos necesarios para recuperar una política monetaria normal es aumentar el ritmo de vacunaciones. "Mientras el covid siga extendiéndose, y mientras las variantes sigan apareciendo, no podremos volver a la normalidad completa", afirmó. Por eso, Powell apunta a que "solo un aumento en las vacunaciones permitirá recuperar condiciones económicas normales", a ser posible en todo el mundo, para evitar que aparezcan nuevos tipos del virus más agresivos aún y para recuperar las conexiones comerciales internacionales.

Además, el presidente de la Fed explicó que no puede predecir cuándo alcanzará el objetivo de pleno empleo. Al contrario que otras veces, en este momento no tienen una cifra exacta que indique cuándo se acercarán a ese momento. "Iremos dando señales claras con tiempo según creamos que el pleno empleo está cerca", anunció.

Las miradas, en Jackson Hole

Estas semanas, Powell había ido dejando mensajes de tranquilidad respecto a sus movimientos futuros, diciendo que estaban "empezando a hablar de la posibilidad de hablar sobre una retirada de los estímulos", y los mercados reaccionaron relajando sus ventas de bonos. El T-note llegó a tocar mínimos de febrero, por debajo del 1,20% de rentabilidad, en la última semana.

Ahora todas las miradas pasan al encuentro de finales de agosto, en Jackson Hole, donde se esperan los primeros grandes movimientos de cara a un otoño que se avecina decisivo. Posiblemente también para el propio Powell, cuyo mandato vence a finales de año y que se encuentra en su máximo momento de presión política: necesita mantener a los demócratas satisfechos si quiere mantener el cargo. Aunque no es muy probable que el presidente Joe Biden apostara por un sucesor con unas ideas muy diferentes, un mal paso en el delicado baile que la Fed tendrá que comenzar en los próximos meses podría resultarle muy caro al propio Powell, al menos a nivel personal.

El consenso de los analistas, por el momento, espera que los pasos sean muy graduales y que se alarguen durante varios trimestres. Y la Fed no ha indicado lo contrario hasta ahora.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

delgado
A Favor
En Contra

^>

Para el otoño??? sera del 2030, o del 2050 más seguro

Porque una vez que entras en una economía comunista como la actual, tanto en USA como en la UE, es imposible dar marcha a tras................ sin antes pasar por la miseria de China- de Mao- o la URSS,

Ya saben ustedes como el sistema: el estado hace como que paga, y los ciudadanos hacen como que trabajan y comen

Pero como es lo que piden las Masas- Ortega- pues para adelante

Puntuación 19
#1
JUAN
A Favor
En Contra

El simon de allende los mares.....

Puntuación 2
#2