Bolsa, mercados y cotizaciones

Un cierre semanal clave para saber si los mínimos semanales han sido un suelo en la corrección

  • El Ibex 35 debe superar los 8.660 puntos para mostrar fortaleza
  • Si lo hace, los mínimos del lunes serán identificados como un posible suelo de la corrección
  • Qué hacer hoy si invierte con Ecotrader
Las bolsas de Europa y EEUU, cerca de niveles clave
Madridicon-related

La de este viernes será la primera sesión completa de mercado tras la reunión del consejo de Gobierno del Banco Central Europeo de este jueves. Los selectivos más importantes de Europa buscan seguir recuperándose de las fuertes pérdidas registradas en el turbulento inicio de semana. De hecho, el cierre semanal de hoy será clave para identificar si los mínimos vistos esta semana han sido un posible suelo de la corrección bajista que nació en los máximos de junio.

Para ello, selectivos como el Ibex 35 deben batir la zona de resistencia que encuentran en la directriz bajista que viene guiando la corrección desde los máximos de junio. En el caso del selectivo español, ese nivel se encuentra en los 8.660 puntos.

"Lo mínimo exigible es que el Ibex 35 supere esa cota a cierre semanal para hablar de fortaleza", señala Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader. "Si lo consigue", añade el experto, "podremos comenzar a favorecer que los mínimos vistos esta semana en los 8.250 puntos han sido un posible suelo de la corrección bajista que nació en los máximos de junio".

En el caso del EuroStoxx 50, los niveles análogos (por donde discurre esa directriz bajista) se encuentran en los 4.080 puntos y la resistencias a vigilar de 4.105 puntos, que son los máximos de la semana pasada. "Para que se aleje el riesgo de que el selectivo europeo pueda volver al entorno de los 3.855/3.785 puntos debería superar esos niveles señalados", afirma Cabrero quien sigue invitando a la máxima prudencia a la hora de dar garantías y fiabilidad al rebote que se está viendo en el corto plazo.

Eso sí, como viento de cola para conseguir superar dichas cotas las empresas más exportadoras del selectivo continental contarán con la ayuda del euro, que sigue depreciándose frente a sus cruces más negociados del planeta. Frente al dólar, por ejemplo, cotiza con descensos que han llevado al par a marcar nuevos mínimos de los últimos tres meses y medio para el euro/dólar. El par da continuidad a los descensos de las últimas sesiones, que se han visto exacerbados en las últimas horas tras conocerse el tono más acomodaticio visto en la reunión del consejo de Gobierno del BCE de este jueves

El cruce entre ambas divisa cotiza pegado al nivel de soporte que encuentra en los 1,175 enteros, cuya pérdida "abriría la puerta a caídas hacia el soporte de los 1,16, que es el nivel que no debería de perder si queremos confiar en alzas en próximos meses", asegura el analista técnico y asesor de Ecotrader.

La bolsa china cierra la semana en negativo

En una jornada en la que el Nikkei ha permanecido cerrado ante la celebración de la jornada inaugural de los Juegos Olímpicos, las bolsas de Hong Kong y Shangai apuntan a un cierre claramente en rojo (descensos superiores al 1%) en el que las firmas tecnológicas son las que más están sufriendo por las informaciones que apuntan a que Pekín está analizando imponer una nueva sanción a Didi (la empresa conocida como el Uber chino) que podría ser superior a los 2.800 millones de dólares que ya se le impuso a Alibaba en su momento y por el temor a que se tomen otro tipo de medidas como la suspensión de operaciones o exclusión forzosa de la bolsa por el supuesto mal uso que hace de los datos de sus usuarios. 

Por ahora las acciones de la tecnológica china se desplomaron ya un 11% en la sesión de ayer y el resto de empresas del ámbito tecnológico cotizan con descensos por temor a que la decisión siente precedente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky