Bolsa, mercados y cotizaciones

Lagarde tiene la llave para dar la consistencia deseada al rebote de las bolsas europeas

Las bolsas de Europa, pendientes del BCE
Madridicon-related

No hay duda de que la jornada de este jueves vendrá marcada por la reunión del consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE). Y es que, si bien no se esperan cambios en los tipos de interés -al menos eso es lo que estiman los 31 analistas encuestados por Bloomberg entre los días 9 y 14 de julio-, la reunión ha ganado en relevancia después de que Christine Lagarde anunciara que habrá cambios importantes, de cara a adaptar el discurso y las políticas de la institución al nuevo marco estratégico presentado recientemente.

En este contexto, los principales mercados de Europa apuntan hoy a una sesión de ganancias que sirva para dar continuidad a las alzas de las últimas sesiones que han llevado a índices como el Ibex o el EuroStoxx a formar un rebote que en las próximas horas habrá que ver si tiene la consistencia deseada o no.

"Todavía es pronto para poder fiarnos de un eventual rebote a corto plazo a menos que a cierre de una sesión veamos de forma clara cómo el Ibex 35 supera los 8.660 puntos, haciéndolo de forma análoga el EuroStoxx 50 y mientras no suceda eso nos sorprendería mucho que a corto ya hubiéramos visto el suelo de la corrección que iniciaron las bolsas europeas a mediados de junio", asegura Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader.

De hecho, para advertir de que el rebote de corto plazo que se está registrado en las últimas horas cobra una mínima fortaleza "hay que exigir al menos que se cierre el último hueco generado a la baja en la caída, para lo cual el Ibex 35 debería cerrar una sesión sobre los 8.660 puntos", señala el experto.

Es precisamente por esa zona "por donde discurre la directriz bajista que viene guiando los movimientos del selectivo español en las últimas semanas y meses", tal y como matiza el experto técnico, que advierte que con la superación de dicha cota se alejaría el riesgo bajista únicamente a muy corto plazo. Y es que, incluso superando dicha cota, el rebote podría formar parte de un proceso consolidativo de mayor calado.

El euro/dólar, cerca de soportes

El euro/dólar llega al día clave de la semana (en el que se producirá la última reunión del consejo de Gobierno del BCE antes de las vacaciones) a menos de un 0,5% de distancia de sus mínimos del año. El cruce entre la divisa estadounidenses y la divisa continental empieza la sesión cotizando por debajo de los 1,18 dólares por euro.

"La situación se complicaría si pierde 1,1770 ya que eso abriría la puerta a caídas hacia soportes de 1,16, que es el soporte que no debería de perder si queremos confiar en alzas en próximos meses", asegura Cabrero, quien sin embargo no descarta que el par trate de formar un rebote desde ese nivel.

Por su parte, el barril de crudo cotiza con ligeros descensos en el inicio de la sesión corrigiendo parte de las fuertes ganancias acumuladas en la sesión de ayer, en la que se revalorizó más de un 4% al calor de los menguantes temores a que los nuevos brotes de Covid-19 lastren la recuperación de la economía mundial. 

El oro negro ya se ha alejado un 5% de los mínimos que marcó este mes cuando se publicó el acuerdo entre Arabia Saudí y Emiratos Árabes para aumentar la producción de petróleo, y está a menos de un 6% de distancia de sus máximos de los últimos años.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky