
Todas las miradas empiezan a estar en una temporada de resultados que dará comienzo en Wall Street en las próximas horas. La presentación de las cuentas de las compañías más grandes de EEUU en las próximas sesiones se presenta como el catalizador de unos mercados que aún no han alejado los riesgos bajistas que esbozaron en la sesión bajista del jueves pasado y que deben superar los 4.100 puntos en el caso del EuroStoxx 50 y los 8.850-8.900 enteros del Ibex 35 para dar signos de fortaleza.
Como tradicionalmente suele ocurrir en EEUU, la temporada de resultados no coge notoriedad hasta que los principales protagonistas del sector financiero empiezan a dar a conocer sus números. Goldaman Sachs y JP Morgan serán los primeros rendir hoy cuentas con inversores y analistas y la media de firmas de inversión esperan que publiquen unas ganancias netas de 3.650 y 9.560 millones de dólares, algo que supondría multiplicar por 9 y por 2 respectivamente las ganancias registradas en el mismo trimestre de 2020 -muy marcado por la evolución de la pandemia- y recuperar las cotas en los que se movían antes de la llegada del Covid-19
En este contexto, el Ibex 35 afronta una nueva jornada con el desafío de alejar los riesgos bajistas que se ciernen sobre el selectivo. Para ello deberá batir la cota de los 8.850-8.900 puntos. "El rebote de corto plazo lo veremos vulnerable mientras no logre cerrar el hueco bajistas que generó en la apertura del jueves, para lo cual debería de cerrar una sesión sobre el nivel mencionado", explica Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader.
En el caso del EuroStoxx 50 la resistencia a vigilar es la que encuentra el índice en los 4.100 puntos. "La superación de este nivel sería de todo menos un signo de debilidad", señala cabrero y añade que este movimiento "encajaría con un contexto más lateral que bajista en próximas semanas, sin perjuicio de que aún no se podría descartar del todo la posibilidad de acabar viendo una corrección hacia los mínimos de mayo en los 3.855 puntos, que seguiríamos viendo como una oportunidad inmejorable para comprar renta variable europea".
Para fiarnos del rebote el euro debe batir los 1,19
El euro/dólar continua recuperando posiciones. El par suma un avance superior al medio punto porcentual en las últimas cuatro sesiones -desde los mínimos del mes- y ya cotiza por encima de los niveles en los que se movía cuando empezó julio.
"Desde la zona de los 1,1770-1,18 dólares por euro, que es la tangencia con la base del triángulo que podría estar acotando la consolidación de los últimos meses, el par está tratando de formar un rebote, pero para fiarnos del rebote de corto plazo al menos debería batir los 1,19", asegura Cabrero.