Flash del mercado

IBEX 35
8.944,30 arrow_drop_up +0,43%
EURO STOXX 50®
4.168,21 arrow_drop_up +0,09%
EURUSD
1,0845 arrow_drop_up +0,06%
S P 500
3.971,27 arrow_drop_down -0,16%

Ventas en el T-Note tras el dato de inflación en EEUU

En el resto de los mercados, el dato de inflación ha sido clave, con un repunte intermensual del 0,9% e interanual del 5,4%, lo que ha provocado ventas en la referencia de bonos soberanos americanos, el T-Note, que ha vuelto a alcanzar el +1,4% de rentabilidad exigida.

Por otro lado, el valor del euro ha caído un 0,7% fente al dólar y el par ya se mueve en torno al 1,177 dólares por euro, el nivel más bajo desde comienzos de abril. Por último, el petróleo ha rebotado con fuerza, cerca de un 2% que deja al Brent cotizando sobre los 76,5 dólares por barril.

Falta el Dow Jones para tener el trío de ases

Desde el punto de vista técnico, los índices norteamericanos "siguen mostrando una poderosa tendencia alcista y de momento no se observa nada que sugiera un agotamiento comprador que lo ponga en duda, algo que solo ocurriría si e Nasdaq 100 perdiera los 14.550 puntos", explica Joan Cabrero, asesor de Ecotrader

"Mientras que eso no suceda, el índice tecnológico se dirigirá a bucar el techo del canal alcista principal que discurre por los 15.750 puntos pero que podría ser incluso mayor", añade Cabrero. "El único pero que vemos a corto plazo es que el Dow Jones todavía no ha logrado marcar nuevos altos de todos los tiempos, para lo cual debe batir los 35.090 puntos, algo que si lo logra ya nos daría el trío de ases en Wall Street", concluye.

¿Cómo han cotizado los primeros resultados en Wall Street?

Hoy se han presentado los primeros resultados importantes de la temporada del segundo trimestre del año, y han sido Goldman Sachs y JP Morgan Chase los primeros en hacerlo. No obstante, sus títulos no han sufrido volatilidad en la jornada como sí la han tenido, para bien, firmas como Pepsi, Baidu y JD.com en el Nasdaq o Visa y Microsoft en el Dow Jones. Por el contrario, Tesla ha perdido más de un 2% y Boeing más de un 4%. 

J.P.MORGAN CHASE
128,8600
sube
+0,21%
GOLDMAN SACHS
318,44
baja
-0,01%
TESLA MTRS
189,21
baja
-1,37%
BOEING CO
204,940
sube
+2,20%

Cierre de Wall Street: los índices corrigen levemente desde máximos

Tras la 'triple corona' conseguida este lunes, los principales índices de Wall Street han retrocedido ligeramente en una jornada de martes marcada por el último dato de inflación en Estados Unidos, el mayor desde 2008.

Así, el Dow Jones se ha dejado un 0,31% hasta los 34.888 puntos mientras que el S&P 500 termina en los 4.369 enteros tras perder un 0,35%. Por su parte, el Nasdaq 100 cede un 0,02%, situándose en los 14.874 puntos.

S P 500
3.971,27
baja
-0,16%

Moody's eleva el rating de varios bancos españoles

Moody's Investor Service ha elevado en un escalón la calificación de la deuda subordinada de BBVA y la ha mantenido para Banco Santander, al tiempo que ha aumentado el rating de la deuda junior no garantizada a largo plazo de Sabadell y Bankinter. Además, ha aumentado la calificación de la deuda a largo plazo de los depósitos bancarios de Abanca e Ibercaja.

BBVA
6,34
sube
+1,41%
SANTANDER
3,32
sube
+1,02%
SABADELL
0,98
sube
+0,08%
BANKINTER
5,07
sube
+0,96%

Llega la SPAC para las tecnológicas españolas

La gestora de capital inversión Inveready y el inversor Javier Tordable crearán una sociedad de propósito especial de adquisición (SPAC, por sus siglas en inglés) para empresas tecnológicas con sede en España y en el sur de Europa. El objetivo es presentar el folleto de salida a bolsa de esta SPAC, que se denominará 'Southern Europe Tech SPAC I' en septiembre 2021, para así poder empezar a cotizar en Euronext durante el último trimestre del 2021.

Ampliar información open_in_new

¿Qué ha pasado hoy en los mercados? Lo que no se te debe escapar

- Inflación en EEUU: el elevado IPC interanual del 5,4% en junio ha superado las expectativas de los expertos y mete más presión a la Fed. El dato no ha tardado en dejarse notar con una subida del dólar (más de medio punto porcentual en el cruce con el euro) y con el repunte de la rentabilidad del T-Note (ha regresado al +1,4% tras días de descensos).

- Wall Street: esta inflación que no encuentra techo se ha notado en el parqué y los tres principales selectivos han anotado retrocesos que se han moderado levemente.

- El tono rojo inicial de Wall Street ha influido en el cierre europeo: la banca y el turismo arrastran a un Ibex 35 que ha caído un 1,38% perdiendo los 8.700.

Arranque la temporada de resultados en EEUU: la primera en rendir cuentas ha sido PepsiCo, aunque los inversores han prestado más atención a las cuentas de dos 'pesos pesados' como JP Morgan Chase y Goldman Sachs. Ambos bancos no han decepcionado y han batido con creces las expectativas.

- El Banco Central Europeo (BCE) asegura tener un plan para evitar que la banca se exceda con los dividendos cuando se abra la veda de nuevo.

La saturación en el streaming arrastra al sector a un mercado bajista

En el último año, arropados por el efecto de la pandemia y los confinamientos, los servicios de streaming han seguido proliferando hasta topar con una evidente saturación del mercado. Veteranos como Netflix han observado como el asalto emprendido por Disney, que actualmente ofrece hasta tres modalidades distintas (Disney+, Hulu y ESPN+), ViacomCBS (Showtime Now y Paramount+), WarnerMedia (HBO Max) o Comcast (Peacock), por mentar algunos, han aprovechado el momento para coreografiar su avanzadilla.

Ampliar información open_in_new

Los cíclicos deberían recuperarse mientras los rendimientos del Tesoro suben

"El rendimiento del Tesoro de EEUU a 10 años cayó a un mínimo de cinco meses del +1,27% la semana pasada, en medio de la preocupación por las perspectivas de crecimiento económico y la propagación de la variante Delta. Las partes cíclicas del mercado tuvieron un rendimiento inferior, pero creemos que tanto el descenso de los rendimientos como la rotación en detrimento de los sectores cíclicos probablemente se invertirán", apuntaban los analistas de UBS antes de que se conociera el IPC de junio en EEUU y el rendimiento del T-Note subiera hasta tocar el +1,4%.

Según el estratega de eToro Ben Laidler, el dato conocido hoy podría ayudar a "revertir el reciente y pronunciado descenso tanto de las expectativas de inflación como de los rendimientos de los bonos a 10 años, ya que el mercado espera una posible respuesta de la Reserva Federal antes de lo previsto. También es posible que veamos un renovado interés por los sectores más cíclicos y de gran valor, como el financiero y las materias primas, a expensas del sector tecnológico".

Euronext: "Las empresas españolas llegan mejor preparadas a sus OPV"

Euronext opera a día de hoy los mercados de París, Ámsterdam, Bruselas, Lisboa, Dublín, Oslo y también el de Milán, tras comprar esta bolsa el pasado octubre. Esta especie de 'unión europea de capitales' pudo haberse ampliado con la incorporación de España: Euronext cortejó durante un tiempo a BME, que finalmente fue adquirida por la suiza Six. A día de hoy, la actividad de Euronext en España está focalizada en las pymes tecnológicas, a las que aspira a facilitar el acceso a financiación en los mercados de capitales. elEconomista.es ha entrevistado a Susana de Antonio, directora de Euronext en España.

Ampliar información open_in_new

¿Subidas de tipos en 2022? La inflación sigue 'apretando' a la Fed

"Prevemos que la inflación general de EEUU se mantendrá por encima del 4% hasta el primer trimestre de 2022, y es poco probable que la inflación subyacente se sitúe por debajo del 3% hasta el verano del próximo año. También esperamos que el fuerte crecimiento continúe y, con la escasez de trabajadores, veamos una mayor presión salarial. En consecuencia, parece haber pocas razones para continuar con las compras de activos de la Reserva Federal de 120.000 millones de dólares al mes. (...) Actualmente esperamos que la reducción se inicie en el cuarto trimestre y que concluya con relativa rapidez antes de que finalice el segundo trimestre de 2022", señalan los analistas de ING tras el dato del IPC de EEUU.

Opinión | ¿Sabrá gestionar el nuevo Gobierno los fondos europeos?

La incertidumbre y el esperpento están llegando al límite, y por ello la realidad es cada vez más sencilla: o somos extremadamente cuidadosos o nos va a terminar por estallar todo en la cara. España está en la UCI y, de seguir todo igual, le quedan de vida unos dos años, con suerte tres. Desde el 2013 nuestro sistema financiero está conectado a la respiración artificial del BCE. En el 2020 el país entero entró en parada cardiorrespiratoria, y ha sido necesario aplicar 200.000 millones de euros de electroshock, para evitar el colapso. Estamos vivos gracias al milagro europeo, y lo más grave es que parece que no nos damos cuenta.

Ampliar información open_in_new

El IPC de junio lleva el bono de EEUU hasta el +1,4%

El elevado dato de inflación de EEUU en junio conocido este martes (un 5,4% interanual en el dato global y un 4,5% la subyacente) no ha tardado en hacerse notar en el rendimiento del bono americano a 10 años, que si hace unos días bajaba del +1,3%, esta jornada ha vuelto a tocar el 1,4%.

El bitcoin, ¿cobertura contra la inflación? Pues el dato de EEUU le hace 'pupa'

Los acólitos del bitcoin destacan entre sus virtudes el ser una cobertura ideal contra la inflación y por eso se suelen referir a la criptomoneda como el 'nuevo oro'. Frente a esta consideración, el elevado dato de inflación de EEUU en junio conocido este martes a las 14:30 hora española ha llevado aún más a la baja la cotización de un renqueante bitcoin que desde mayo apenas encuentra respiro. En pocos minutos desde conocerse el dato de IPC estadounidense el token ha pasado de casi 33.000 dólares a perforar los 32.400.

Media sesión | Wall Street cotiza mixto

Wall Street cotiza mixto, tras una apertura en rojo, marcada por el dato de la inflación en EEUU, el S&P 500 y el Nasdaq se giran a verde y cotizan con leves ganancias (menos del medio punto porcentual), que suponen revalidar sus máximos históricos de la jornada de ayer.  El Dow Jones continúa retrocediendo ligeramente desde su vivel récord. Joan Cabrero, analista de Ecotrader, asegura que "`para que podamos hablar de debilidad lo mínimo exigible es que el Nasdaq 100 pierda soportes que encuentra en los 14.550 puntos. Mientras no pierda este soporte todo apunta a que el principal índice tecnológico se dirigirá a buscar el techo del canal alcista principal que actualmente discurre por los 15.350-15.750 puntos".

S P 500
3.971,27
baja
-0,16%

Los mercados se acercan a un punto de inflexión... ¿Cómo hay que moverse?

"Interpretamos el giro del FOMC de junio como de línea dura, lo que implica una menor prima de riesgo de inflación en el futuro. La aparente menor tolerancia a la inflación por parte de la Fed, junto con la disminución del impulso del crecimiento mundial, anuncia el fin de la dinámica de principios de ciclo del año pasado", constata el equipo de analistas de Oxford Economics liderado por Javier Corominas.

"Este entorno sugiere que ha llegado el momento de recortar nuestra sobreponderación en renta variable y de reducir nuestra infraponderación en bonos alemanes. Sin embargo, dado que las valoraciones relativas siguen apoyando a la renta variable y los beneficios empresariales siguen en modo de recuperación, mantenemos una modesta sobreponderación en la renta variable", exponen los analistas, que recomiendan también sobreponderar la renta fija de emergentes como Rusia o Brasil.

Caixabank e Ibercaja captan más de 2.000 millones en fondos

Caixabank e Ibercaja han sido las gestoras que más se han beneficiado de la comercialización de fondos de inversión durante el primer semestre del año. Las gestoras de ambas entidades han superado los 2.000 millones de euros en captaciones netas desde enero hasta junio, según los datos de la consultora Vdos, superando al resto de grandes competidores como Santander o Kutxabank, que han logrado 1.500 millones.

Ampliar información open_in_new

Inditex recompra acciones por 85 millones

Inditex ha anunciado un programa de recompra de acciones que afectará a un máximo de 2.500.000 de acciones de la sociedad, representativas del 0,08% de su capital social, y cuyo importe monetario máximo asciende a 85 millones de euros. Este programa comenzará este miércoles 14 de julio y estará vigente hasta el 14 de octubre. "La finalidad del programa es permitir a la sociedad cumplir con las obligaciones de entrega de acciones a determinados miembros del equipo directivo, incluidos los consejeros ejecutivos, y otros empleados del Grupo Inditex", reza el hecho relevante enviado por la cotizada a la CNMV.

Inditex (Zara) acelera sus objetivos de sostenibilidad...

...y sus accionistas aprueban subir la retribución variable de Isla y Crespo.

INDITEX
29,40
baja
-0,98%

Moody's sube el rating de la deuda subordinada de BBVA

La agencia de calificación de riesgos estadouniendse Moody’s ha subido en un escalón el rating de la deuda subordinada de BBVA desde 'Baa3' a 'Baa2', con perspectiva estable. Esta acción es consecuencia de la aplicación de los últimos cambios en la metodología para bancos de Moody’s, actualizada el pasado 9 de julio de 2021, informa BBVA en un hecho relevante a la CNMV.

BBVA
6,34
sube
+1,41%

Naturgy y Sonatrach refuerzan su alianza en medio de la OPA de IFM

Naturgy y Sonatrach meten presión a Marruecos para la renovación de los permisos para llevar gas desde Argelia hasta España. Ambas compañías han alcanzado un acuerdo que permitirá la entrada en funcionamiento de la ampliación del gasoducto que une ambos países sin pasar por el reino alauita.

NATURGY
27,46
sube
+1,33%
Ampliar información open_in_new

Pocas subidas y bajadas masivas en la jornada del Ibex 35

En una jornada tranquila en Europa, el Ibex ha destacado por sufrir unas caídas abultadas. Estos valores han sido los 'culpables'.

Colonial lanza un programa de recompra de acciones de 50 millones

Inmobiliaria Colonial ha anunciado este martes el inicio de un nuevo programa de recompra de acciones por importe de 50 millones de euros que se extenderá hasta el próximo 31 de diciembre. El objetivo de la socimi que capitanea Pere Viñolas es hacerse con un máximo del 0,98% de las acciones de la compañía, que representan un total de 5 millones de títulos. 

El programa de recompra viene a aportar un retorno aún superior a los accionistas de la socimi después de que anunciara la semana pasada el aumento de su dividendo de 0,20 a 0,22 euros brutos por acción, que renta, a precios actuales, un 2,5%. Mañana será el día de su único pago anual. Consulta aquí nuestro calendario de los próximos dividendos de la bolsa española

INM. COLONIAL
5,54
baja
-1,77%

La banca y el turismo arrastran a un Ibex 35 que pierde los 8.700

Las bolsas europeas han cerrado una jornada de relativa calma. Lo de relativa es porque dentro de la tranquilidad en el Viejo Continente, el Ibex 35 se ha dejado un 1,38% y ha perdido los 8.700 puntos, arrastrado por la banca y el turismo, que siguen pagando muy caro la expansión de la variante Delta del covid-19. 

Dentro del turimo, Amadeus se ha dejado un 3,7%, IAG un 2,35% y Melia un 1,35%, lo que ha llevado a la cadena hotelera a arriesgar los 6 euros por acción. En lo que a la banca se refiere, Sabadell se ha dejado un 4,55%, Bankinter un 1,27%, BBVA un 2,3% y CaixaBank ha caído un 2,92% hasta los 2,495 euros por acción. En las renovables, Siemnens Gamesa se ha visto afectada por los posibles aranceles en EEUU a las renovables españolas, lo que ha llevado a la firma a perder casi un 3%.

La situación técnica es la siguiente para Joan Cabrero, asesor de Ecotrader: "Mientras no hay apenas cambios significativos en las bolsas europeas, el Ibex 35 se está dejando más de un punto porcentual, algo que no nos sorprende en la medida que en ningún momento el selectivo español ha mostrado fortaleza a corto plazo, para lo cual debía conseguir cerrar el hueco bajista que abrió en la apertura del jueves de la semana pasada, algo que solamente lograría cerrando una sesión sobre los 8.850/8.900 puntos".

Por su parte, en el caso del EuroStoxx 50 tampoco se puede hablar de mayor fortaleza, a pesar de haber recuperado dos terceras partes de toda la última caída que nació en los máximos de junio desde los 4.165 puntos, mientras no supere la resistencia de los 4.100 puntos.

IBEX 35
8.944,30
sube
+0,43%
EURO STOXX 50®
4.168,21
sube
+0,09%

"Fluidra es un cohete": ¿qué hacer con sus acciones?

"Fluidra es un cohete". Así de seguro se ha mostrado el asesor de Ecotrader (nuestro portal premium), Joan Cabrero, en el encuentro digital de hoy. En la respuesta a uno de los lectores ha explicado que la cotización de la compañía catalana "está en subida libre absoluta", que es la figura en análisis técnico más alcista que existe. "No veo nada que sugiera un agotamiento comprador", ha subrayado. Así, tal y como muestra en el chart de arriba, no aconseja vender sus títulos mientras no terminen una semana por debajo de los precios mínimos de la anterior.

Así es el plan del BCE para que la banca no se 'desmadre' con los dividendos

El Banco Central Europeo (BCE) está ideando fórmulas para asegurarse de que los bancos no se vuelven locos con los dividendos a finales de este año, una vez que se levante el límite a la remuneración de los accionistas, algo que es "más que probable" que ocurra en octubre.

Relacionado: El Banco de Inglaterra levanta las restricciones a los dividendos.

Ampliar información open_in_new

Funcas mejora el crecimiento de España en 2021 pero lo recorta para 2022

La Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) ha elevado tres décimas, hasta el 6,3%, su previsión de crecimiento de la economía española para este año por el tirón de la demanda interna, pero ha recortado cuatro décimas, hasta el 5,8%, la de 2022 ante el impacto de las nuevas variantes del virus. A pesar de la mejora de las previsiones de mayo, la estimación podría haber sido tres décimas mayor, es decir que podría haber sido del 6,6%, si no hubiera sido por el impacto que la variante Delta está teniendo en el turismo. De cara al año que viene, los niveles de inflación, las restricciones ante las nuevas variantes de la covid-19 y la pérdida de vigor de algunos de los motores de la recuperación "pueden complicar" el escenario de 2022, por lo que la fundación ha recortado las perspectivas para el próximo año.

Inditex (Zara) acelera sus objetivos de sostenibilidad...

El presidente de Inditex, Pablo Isla, ha avanzado en la junta general de accionistas de este martes que la firma ha cumplido y sobrecumplido con los objetivos sostenibles marcados para el 2020, a pesar de la pandemia, y ha adelantado nuevos retos sostenibles como lograr emisiones netas cero para 2040 y el uso de energía 100% renovable el año que viene.

¿Quieres leer más noticias sobre sostenibilidad? Puedes hacerlo en nuestro portal especializado elEconomista Inversión sostenible y ESG.

Ampliar información open_in_new

...y sus accionistas aprueban subir la retribución variable de Isla y Crespo

La junta general de accionistas de Inditex ha aprobado este martes su nueva política de remuneraciones para los ejercicios 2021, 2022 y 2023, que recoge, entre otras novedades, el incremento de la retribución variable para su presidente, Pablo Isla, y el consejero delegado, Carlos Crespo.

De esta forma, Isla mantendrá un sueldo fijo de 3,25 millones de euros, que sigue inalterado desde 2013 y, a petición del propio presidente ejecutivo, seguirá sin cambios durante la vigencia de la nueva política, mientras que Crespo tendrá una retribución fija de 1,5 millones de euros.

INDITEX
29,40
baja
-0,98%
Ampliar información open_in_new

El Ibex 35 se 'descuelga' de Europa y los 8.700 'tiritan'

Las caídas con las que han cotizado las bolsas de Europa a lo largo del día se mitigan en la última parte de la jornada, ante la contención de las ventas en Wall Street (alguno de cuyos índices revalida incluso máximos históricos). Varios selectivos del Viejo Continente (entre ellos el EuroStoxx 50, referencia) intentan virar al alza. Pero hay una clara excepción: el mercado español. El Ibex 35 se deja más de un 1% y arriesga la cota psicológica de los 8.700 puntos, habiendo dejado atrás los 8.800 que había recuperado ayer mismo (mínimo intradía: 8.691).

La banca, con un importante peso en el selectivo patrio, es uno de los mayores lastres este martes. Las cinco entidades cotizadas en el Ibex caen con fuerza: la que menos, Bankinter (-1,4%). El Sabadell es el 'farolillo rojo' al retroceder un 4%. Amadeus (-3,6%), Grifols (-3,3%) y Siemens Gamesa (-2,8%) le siguen en la parte baja de la tabla. Esta última se ve perjudicada por la amenaza de aranceles desde EEUU a la fabricación de aerogeneradores en España.

IBEX 35
8.944,30
sube
+0,43%
EURO STOXX 50®
4.168,21
sube
+0,09%

El Nasdaq 100 busca nuevos récords sobre los 14.900

Pese a comenzar el día con leves retrocesos, el Nasdaq 100 (índice tecnológico de Wall Street) tantea nuevos máximos de todos los tiempos sobre los 14.900 puntos. JD.com se muestra como el valor más alcista del selectivo al ascender cerca de un 4%, seguido de Baidu (+3,1%), PepsiCo (+2,8%, en altos históricos) y NetEase (+2,7%). En cambio, Marriott International es el 'farolillo rojo' al ceder cerca de dos puntos porcentuales.

Goldman Sachs y JP Morgan bajan un 1% tras rendir cuentas...

Los bancos estadounidense JP Morgan Chase y Goldman Sachs han 'inaugurado' la temporada de resultados del segundo trimestre de 2021 en Wall Street. Ambas entidades han rendido cuentas antes de la apertura de la bolsa norteamericana. Tras el toque de campana se dejan más de un 1,5% pese a haber superado las expectativas de los analistas. Encabezan así las ventas en el Dow Jones junto con la aeronáutica Boeing.

- Goldman Sachs ganó 5.486 millones de dólares.

- JP Morgan obtuvo un beneficio de 11.948 millones de dólares.

GOLDMAN SACHS
318,44
baja
-0,01%
J.P.MORGAN CHASE
128,8600
sube
+0,21%

...mientras PepsiCo capitanea las alzas del S&P 500

Los títulos de PepsiCo se revalorizan más de dos puntos porcentuales y marcan máximos históricos por encima de 153 dólares, siendo los más alcistas del S&P 500 en la primera parte de esta jornada. La fabricante de bebidas azucaradas parece haber convencido al mercado con sus cuentas de su segundo trimestre fiscal, en el que elevó un 44% su beneficio por acción y obtuvo unos ingresos de 19.217 millones de dólares.

A PepsiCo le siguen Electronic Arts (+2,6%) y Cabot Oil & Gas (+1,6%) en las mayores alzas del S&P 500. Por el contrario, Conagra Brands (-4,8%) es el 'farolillo rojo' del índice de referencia en el mercado bursátil americano.

CABOT OIL & GAS
23,98
sube
+0,93%
CONAGRA FOODS
37,28
sube
+0,26%

Microsoft y Apple lideran las compras en el Dow Jones

Frente a las fuertes caídas registradas por Boeing, Microsoft (+1%) y Apple (+1,1%) lideran las compras en el Dow Jones. El selectivo industrial contiene así las caídas generales en el 0,1%, y se mantiene muy cerca de los récords que marcó ayer (apenas se mueve de los 34.970 enteros).

Visa y Coca-Cola son otras dos compañías que se revalorizan igualmente más de un punto porcentual en el Dow Jones. Esta última se 'contagia' de las alzas del 2,5% que se anota su competidora PepsiCo en el S&P 500 tras dar a conocer sus cuentas trimestrales.

VISA
220,34
baja
-0,68%
COCA-COLA
61,42
sube
+0,08%

Boeing cae más de un 3% por los problemas con los 787 Dreamliner

La aeronáutica Boeing encabeza las ventas tanto en el S&P 500 como en el Dow Jones. El precio de sus acciones baja más de un 3%, a mínimos desde mayo (a poco más de 230 dólares). ¿El motivo? La compañía ha anunciado que rebajará la producción de sus aviones modelo 787 Dreamliner ante los problemas de fabricación en estos que ha detectado la Administración Federal de Aviación de EEUU (FAA, por sus siglas en inglés).

BOEING CO
204,940
sube
+2,20%

Wall Street abre con leves caídas: duda en zona de máximos

Wall Street comienza este martes con dudas. Sus tres índices de referencia, que ayer marcaron 'triple récord', abren la sesión con suaves descensos (inferiores al 0,2%). El Dow Jones inicia el día en los 34.973 puntos, al tiempo que el S&P 500 se sitúa en los 4.377 y el Nasdaq 100 se ubica en los 14.868,5 enteros. 

La apertura del mercado hoy ha estado precedida por las primeras cuentas corporativas de esta temporada de resultados en el mercado norteamericano y, especialmente, el dato de inflación de junio en Estados Unidos

S P 500
3.971,27
baja
-0,16%

¿A qué se debe el nacimiento récord de unicornios?

El número de unicornios, como se conoce a las start-ups valoradas en más de 1.000 millones de dólares en el mercado privado, creció a un ritmo histórico en el segundo trimestre del año. Avalado por la oleada de compañías que han salido a bolsa, el capital de riesgo aprovechó también esta tendencia para aumentar sus inversiones en estas empresas y engordar así su valoración.

Ampliar información open_in_new

Tubacex cree que el Supremo avalará su ERE

Tubacex ha defendido su decisión de recurrir las sentencias del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) que anularon los despidos de sus plantas alavesas porque considera que sus "razones indiscutiblemente estructurales" de su crisis quedarán "avaladas legalmente" y, por otra parte, ha anunciado que tiene previsto poner en marcha una mesa de normalización para mejorar el entorno laboral, según han manifestado fuentes de la compañía a Europa Press. Esta mañana, la empresa ha transmitido al comité que los 129 trabajadores que salieron de la empresa por el ERE planteado en TTI y Aceralava no se incorporarán nuevamente a su puesto de trabajo, aunque percibirán sus sueldos.

TUBACEX
2,30
baja
-1,08%

La complacencia reina en el mercado: el Vix lo demuestra

Pese a los 'sustos' de mercado que se han visto en los principales parqués de Europa de manera esporádica, la complacencia reina de manera palmaria entre inversores y analistas y el 'índice del miedo' es el mejor ejemplo para ratificar esa tendencia. El Vix cosechó en junio su quinto mes consecutivo registrando un bagaje mensual negativo. Se trata de un comportamiento que no se había registrado desde finales de 2011 y comienzos de 2012

Ampliar información open_in_new

El Ecofin desbloquea los primeros fondos europeos para España

Tal y como estaba previsto, los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea (Ecofin) han aprobado este martes el plan español de reformas e inversiones diseñado por el Gobierno de Pedro Sánchez para poder acceder a las ayudas del fondo anticrisis de la UE, lo que en la práctica supone el desbloqueo de los primeros 9.000 millones de euros, que deberían llegar este mismo julio en forma de anticipo.

Ampliar información open_in_new

¿Qué hacen el dólar y el bono de EEUU tras el dato de inflación?

El dólar se aprecia más de medio punto porcentual en su cruce con el euro después de conocerse el nuevamente elevado dato de inflación de EEUU, encaramado hasta el 5,4% interanual. Por su parte, el bono estadounidense a 10 años ve cómo sus rendimientos repuntan hasta el 1,38% cuando hace pocos días llegaba a bajar del 1,3%, recuperando niveles de febrero.

EURUSD
1,0845
sube
+0,06%

Musk niega que usara Tesla para rescatar SolarCity

¿Usó Elon Musk los fondos de Tesla para salvar a su empresa SolarCity de la quiebra? Eso es lo que está debatiendo un tribunal en Delaware estos días. Y el consejero delegado de la automovilística eléctrica negó ayer categóricamente que la compra, producida en 2016, fuera un rescate encubierto, en su alegato inicial.

Ampliar información open_in_new

Los futuros de Wall Street anticipan pérdidas ante la presión inflacionaria

Tras la jornada de máximos de ayer, los futuros de Wall Street anticipan retrocesos. Aunque en principio la bolsa estadounidense apuntaba a una apertura mixta, el mal dato de inflación presiona a los índices y los tiñe de rojo. Así, los tres selectivos cotizan con pérdidas que no alcanzan el medio punto porcentual. El S&P 500 y el Dow Jones retroceden ligeramente desde sus niveles récord. La apertura del mercado estadounidense ha estado marcada también por el inicio de la temporada de resultados, con JP Morgan y Goldman Sachs como protagonistas. Joan Cabrero, analista de Ecotrader, asegura que "`para que podamos hablar de debilidad lo mínimo exigible es que el Nasdaq 100 pierda soportes que encuentra en los 14.550 puntos. Mientras no pierda este soporte todo apunta a que el principal índice tecnológico se dirigirá a buscar el techo del canal alcista principal que actualmente discurre por los 15.350-15.750 puntos".

S P 500
3.971,27
baja
-0,16%

La inflación es imparable: vuelve a subir en EEUU contra todo pronóstico

La inflación no encuentra techo en Estados Unidos. Los expertos habían vaticinado un leve respiro en junio, pero nada más lejos de la realidad. El índice de precios al consumo (IPC) general (toda la cesta) ha vuelto a subir para situarse en el 5,4% (máximos desde 2008), mientras que el subyacente (el que no tiene en cuenta energía ni alimentos frescos) ha alcanzado el 4,5%, máximos desde 2021. El mercado esperaba que el dato de inflación se moderase hasta el 4,9% interanual ante el leve descanso que han dado los precios de los alimentos y un menor efecto base (comparación con los precios estancados de 2020).

Ampliar información open_in_new

Cuidado: el petróleo empieza a ser una amenaza para la economía

"Es probable que el mercado de petróleo siga siendo volátil hasta que haya claridad sobre la política de producción de la OPEP+. Y la volatilidad no ayuda a garantizar transiciones energéticas ordenadas y seguras, no beneficia ni a los productores ni a los consumidores", sentencia la Agencia Internacional de la Energía (AIE) en su último informe mensual. Los precios del crudo siguen subiendo en medio de la incertidumbre, lo que no ayudará a construir unos pilares fuertes para sostener la recuperación económica.

Ampliar información open_in_new

Amadeus recompra más acciones propias por 4,3 millones

Amadeus IT Holding sigue con su recompra de acciones propia. La compañía ha adquirido 74.603 acciones propias entre los días 6 de julio y 12 de julio, según ha informado este martes la compañía turística a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). La compra de estas acciones se ha realizado en cinco operaciones, con un precio que osciló entre los 56,96 euros y los 59,64 euros, recoge Europa Press.

Lee también: Amadeus recompra 50.000 acciones propias por casi 3 millones.

AMADEUS
58,58
sube
+0,14%

Resultados | Goldman Sachs supera estimaciones al ganar 5.486 millones de dólares

Después de JP Morgan, Goldman Sachs ha presentado sus cuentas del segundo trimestre. La entidad ha declarado un beneficio neto de 5.486 millones de dólares (4.633 millones de euros), un 84,5% más de lo estimado por el consenso de Bloomberg, que esperaba 3.651 millones de dólares. La compañía ha multiplicado así por 14,7 veces su beneficio respecto a los 373 millones de dólares que registró en el mismo periodo de 2020. Los ingresos netos de la banca de inversión totalizaron 3.610 millones, por delante de la estimación de consenso de 3.000 millones. El beneficio por acción (BPA) se sitúo en los 15,02 dólares frente a los 10,24 esperados por los analistas, superando también los 6,26 dólares del segundo trimestre del año anterior.

Goldman ha indicado que en el segundo trimestre también registró un desempeño más sólido en asesoría financiera, suscripción de acciones y suscripción de deuda. La cartera de pedidos aumentó significativamente en comparación con fines de 2020, terminando el trimestre en un nivel récord, ha señalado el banco. En lo que va del año, la entidad con sede en Nueva York ocupó el primer lugar en fusiones y adquisiciones a nivel mundial, acciones mundiales y ofertas relacionadas con acciones, ofertas de acciones comunes y ofertas públicas iniciales.

GOLDMAN SACHS
318,44
baja
-0,01%

¿Qué está moviendo hoy los mercados? Las claves de esta mañana

- 'Números rojos en las bolsas de Europa: los índices del Viejo Continente cotizan a la baja (especialmente el Ibex 35 español: -1,1%) y siguen bajo sus resistencias, según Ecotrader. Los futuros de Wall Street, en cambio, anticipan leves alzas. Los inversores están a la espera del dato de inflación en EEUU que se conocerá a las 14:30 horas (en la España peninsular).

- Arranca la temporada de resultados en EEUU: la primera en rendir cuentas ha sido PepsiCo, aunque los inversores esperaban con más ganas las cuentas de dos 'pesos pesados' como JP Morgan Chase y Goldman Sachs.

- Luz verde a los fondos europeos para España: el Ecofin ha aprobado el plan español de reformas e inversiones diseñado por el Gobierno y, con ello, desbloquea los primeros 9.000 millones procedentes de la Unión Europea (UE).

El motivo por el que Boeing anticipa caídas del 2%

La aeronáutica Boeing anticipa desde primera hora que esta no será una buena jornada para sus acciones. La agencia Reuters adelantaba esta mañana que la Administración Federal de Aviación de EEUU (FAA, por sus siglas en inglés) alertó el lunes de que algunos de sus aviones modelo 787 Dreamliner tienen un nuevo fallo de fabricación. Se trata de aeronaves que el fabricante norteamericano todavía no ha entregado.

Horas después, Boeing ha anunciado un recorte en su objetivo de entrega de los 787 Dreamliner, así como que reducirá temporalmente las tasas de producción. Entregará menos de la mitad de los Dreamliners que ya ha producido. En consecuencia, sus acciones apuntan a bajadas del 2% para esta tarde-noche en Wall Street, reduciendo previsiblemente su precio por debajo de 233 dólares.

Quizás te interesa: Airbus o Boeing: ¿cuál prefieren los analistas?

BOEING CO
204,940
sube
+2,20%

Resultados | JP Morgan bate expectativas con un beneficio de 11.948 millones de dólares

El banco estadounidense JP Morgan Chase es uno de los primeros en inaugurar la temporada de resultados en Estados Unidos. La entidad ha reportado unas ganancias netas de 11.948 millones de dólares (10.086 millones de euros) durante el segundo trimestre del año, un 25% más respecto los 9.556 millones de dólares que esperaba el consenso de Bloomberg. Esta cifra supone un 154,9% más de lo generado en el segundo trimestre de 2020, cuando ganó 4.687 millones de dólares. El beneficio por acción (BPA) se disparó un 173,9%, ya que el BPA de este segundo trimestre se sitúo en los 3,78 dólares mientras en el mismo periodo de 2020 fue de 1,38 dólares. El mes pasado, el director ejecutivo de JP Morgan, Jamie Dimon, afirmó que si bien los ingresos comerciales disminuirán con respecto al año anterior, los ingresos de la banca de inversión se dirigían a un aumento del 20% debido a la fortaleza de las tarifas de fusión.

Pese a batir las expectativas de los analistas, las acciones de JP Morgan anticipan una caída cercana al punto porcentual para esta sesión bursátil en Wall Street.

J.P.MORGAN CHASE
128,8600
sube
+0,21%

Tubos Reunidos se dispara un 18%: recibirá 112,8 millones de la SEPI

El Consejo Gestor del Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas (FASEE) ha acordado hoy conceder a Tubos Reunidos un préstamo participativo por un total de 112,8 millones de euros, según ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). La financiación beneficiará tanto a la empresa matriz como a sus filiales, según ha indicado en la notificación. El siguiente paso es que el rescate sea aprobado por el Consejo de Ministros.

El presidente ejecutivo del grupo, Francisco Irazusta, ya indicó hace dos semanas que Tubos Reunidos esperaba recibir la ayuda de la SEPI este mes. La confirmación provoca que las acciones de la compañía se revaloricen con fuerza en el Mercado Continuo, cerca del 18%, hasta un precio de 0,537 euros por acción.

TUBOS REUNIDOS
0,34
baja
-0,44%

Tubacex no readmitirá a los 129 despedidos por el ERE

La dirección de Tubacex ha informado al comité de empresa de las plantas en Llodio y Amurrio de que no readmitirá en sus puestos a los 129 trabajadores incluidos en el ERE, según han confirmado a Europa Press fuentes sindicales. La empresa ha recurrido ante el Supremo el fallo del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV), que declaró el viernes nulos sus despidos al no considerar las pérdidas "coyunturales" sino derivadas de la pandemia. Así, hasta que la Justicia se vuelva a pronunciar, Tubacex abonará los sueldos de los despedidos pero les mantiene en sus casas sin reincorporarlos.

Los sindicatos avisaron tras el fallo de que si la empresa no incorporaba a los despedidos, mantendrían la huelga indefinida iniciada en febrero y que supera los 150 días.

TUBACEX
2,30
baja
-1,08%

Media sesión | El Ibex 35 se distancia de los 8.800

Al igual que el resto de plazas europeas, la española llega con tono negativo a la media sesión de hoy. Su principal selectivo, el Ibex 35, se deja unas ocho décimas y se aleja de los 8.800 enteros (mínimo intradía: 8.740), el nivel psicológico que recuperó este mismo lunes. En todo caso, no será hasta que rebase los 8.900 (un 1,8% arriba) cuando realmente aleje los "riesgos bajistas a corto plazo", según Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader.

Banco Sabadell encabeza las ventas al dejarse cerca de tres puntos porcentuales, seguido por Grifols (-2%) y Amadeus (-1,9%). En general, todas las entidades cotizadas (con un importante peso en el Ibex) se dejan más de un 1%. De hecho, pocas compañías logran cotizar en positivo, siendo Naturgy (+0,7%) la más alcista.

IBEX 35
8.944,30
sube
+0,43%

Media sesión | El EuroStoxx 50 no puede con su resistencia

Los 'números rojos' son generalizados en las bolsas de Europa esta media sesión, a la espera del dato de inflación en EEUU (el cual se conocerá a las 14:30 horas, en la España peninsular) y el arranque de la temporada de resultados empresariales al otro lado del Atlántico. De hecho, los futuros de Wall Street se muestran indecisos a la espera igualmente de dichas referencias.

Así las cosas, el selectivo de referencia en el Viejo Continente, el EuroStoxx 50, se deja unas dos décimas y se mueve bajo los 4.100 puntos (mínimo intradía: 4.085,9). Es precisamente ahí donde encuentra su resistencia, según Joan Cabrero, asesor de Ecotrader. "La superación de los 4.100 sería de todo menos un signo de debilidad y encajaría con un contexto más lateral que bajista en próximas semanas", asegura este analista técnico.

EURO STOXX 50®
4.168,21
sube
+0,09%

Resultados | PepsiCo eleva un 44% su beneficio neto

PepsiCo logó un beneficio por acción (BPA) de 1,70 dólares en su segundo trimestre fiscal, esto es, un 44% superior al BPA del mismo periodo del año pasado (cuando fue de 1,18 dólares), según ha informado hoy la propia compañía. De esta forma, sus ganancias netas en el trimestre fiscal acabado el 12 de junio fueron de 2.358 millones de dólares (más de 1.991 millones de euros). Además, la fabricante de bebidas azucaradas obtuvo unos ingresos de 19.217 millones de dólares (16.225 millones de euros) en dicho periodo, un 20,5% más que en el segundo trimestre fiscal de 2020.

Asimismo, PepsiCo ha mejorado sus perspectivas de crecimiento del beneficio por acción para todo el año. De esta forma, y habiendo batido las expectativas de los analistas con su balance, las acciones de la empresa anticipan alzas del 1,5% para esta jornada en Wall Street, acercando su precio a 152 dólares.

Bullard teme una burbuja inmobiliaria si la Fed no actúa a tiempo

James Bullard, presidente del Banco de la Reserva Federal de St. Louis, asegura que la Fed debería estar preparada para comenzar a reducir el ritmo de compra de bonos, a medida que aumenta la preocupación por el riesgo de sobrecalentamiento del mercado inmobiliario. Estímulos masivos, compras de bonos y tipos de interés bajos: la combinación perfecta para crear una burbuja inmobiliaria.

"Creo que con la economía creciendo al 7% y la pandemia cada vez más cerca de estar controlada... creo que es el momento adecuado para retirar las medidas de emergencia", asegura Bullard el lunes en una entrevista con The Wall Street Journal. En lo que respecta a las perspectivas de que la Fed reduzca sus compras de bonos del Tesoro y bonos hipotecarios, "queremos hacerlo con cuidado, mucho cuidado, pero creo que estamos en una muy buena posición para iniciar una reducción. No necesita ponerse en marcha mañana, pero creo que estamos, en muy buena forma para esto", ha asegurado Bullard.

No, el sentimiento tan alcista que invade el mercado no es bueno

Según explica Ben Laidler, estratega de mercados globables de eToro, el indicador de sentimiento inversor de la plataforma muestra a los inversores muy alcistas (ver gráfico de arriba). "Esto es una señal contraria y no demasiado positiva. Si 'todo el mundo' es alcista, ¿quién es el comprador marginal que hace subir los mercados?", se pregunta el analista. Con todo, matiza: "No es tan negativo como parece, pero es un recordatorio de que los rendimientos del mercado son probablemente más bajos en la segunda mitad que en la primera y que los 38 nuevos máximos históricos hasta la fecha. Los inversores deben ser realistas y estar diversificados". En cualquier caso, Laidler aclara que "no se trata de un indicador de venta", sino una advertencia a tener en cuenta.

El Tesoro ha captado 1.803,9 millones en letras a tres y nueve meses

El Tesoro Público ha adjudicado este marte 1.803,86 millones de euros en letras a tres y nueve meses (dentro del rango previsto). Los inversores han demandado en esta subasta 6.031,83 millones, de acuerdo con los datos facilitados por el Banco de España y recabados por EFE.

En letras a nueve meses, el Tesoro ha colocado 1.400,26 millones de euros con un interés marginal del -0,546%, cuando en la anterior subasta lo había situado en el -0,554%. Respecto a las letras a tres meses, el Tesoro ha facilitado a los inversores 403,6 millones de euros a un tipo del -0,604%, casi dos centésimas superior al establecido en la última puja, cuando lo dejó en el -0,625%.

¡Ojo! EEUU impondrá aranceles a las renovables españolas

Gran parte de las empresas de energías renovables cotizan a la baja este martes ante las informaciones sobre que finalmente Estados Unidos va a imponer aranceles a las importaciones de torres eólicas fabricadas en España. La Administración de Comercio Internacional (organismo adscrito al Departamento de Comercio norteamericano) llegó en abril a la conclusión de que Vestas (la filial española del grupo danés), Acciona, Siemens Gamesa, Haizea, Kuzar, Proyectos Integrales y Logísticos, Windar Renovables y otros productores estarían haciendo dumping, esto es, vendiendo sus productos por debajo de coste.

Ahora, según informa El Confidencial, tras determinar que las compañías españolas no cooperan (al no responder los cuestionarios enviados) y una vez transcurridos los 75 días que se dan de margen para tomar una posición final al respecto, la Comisión Internacional de Comercio ha decidido imponer ya de forma definitiva los aranceles con los que amenazó. Estos serían, siempre según dicho medio, del 73% sobre el precio de venta.

Te puede interesar: Mirabaud tampoco ve potencial en Siemens Gamesa.

SIEMENS GAMESA
18,05
neutral
0,00%
GRENERGY RENOVABLES
35,55
sube
+2,01%
ACCIONA ENERGÍA
34,32
baja
-0,69%

MioGroup debutará en el BME Growth el jueves

MioGroup será la séptima compañía en debutar este año en el BME Growth (antiguo Mercado Alternativo Bursátil o MAB). Así lo ha aprobado el consejo de administración de la consultora de marketing, propiedad de los tres hermanos Arbeloa (Yago, Raúl y Álvaro, el exfutbolista del Real Madrid) tras el informe de evaluación favorable del Comité de Coordinación e Incorporaciones de BME.

El debut en el parqué de MioGroup será el jueves, 15 de julio. El ticker o código de negociación será 'MIO'. El valor de referencia para cada una de sus acciones será de 4,5 euros, que es el precio de suscripción de la ampliación de capital realizada por la compañía, lo que supone una valoración total de 30 millones de euros, señala BME.

Lagarde revela que habrá cambios en la orientación a futuro del BCE

"Cuando decimos que nuestra respuesta tiene que ser especialmente contundente o persistente, creo que persistente está destinado precisamente a señalar que no vamos a endurecer prematuramente", comenta Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE), de cara a la reunión del Consejo de Gobierno del organismo de la semana próxima. "Eso tendrá que aclararse un poco en la orientación futura que revisaremos en breve para alinearla con la revisión de la estrategia. Pero el uso de 'persistente' es una indicación de que no puede haber un ajuste monetario prematuro como lo hemos visto en el pasado", ha añadido la banquera central en una entrevista con Financial Times.

Dia y los derechos de su ampliación de capital, de capa caída

Las acciones de la Distribuidora Internacional de Alimentación se dejan más de un 35%, en los 0,0329 euros, mientras que los derechos han caído hasta un 60% (ahora, en torno al 40%) en el marco del arranque, este martes, de la ampliación de capital por un máximo de 1.027,8 millones que la CNMV aprobó el pasado viernes y que se llevará acabo en dos fases entre julio y agosto.

El primer tramo, de 769,2 millones de euros, será suscrito por su máximo accionista (el magnate ruso Mijaíl Fridman, quien a través de LetterOne ostenta el 74,8% de la firma) mediante la capitalización de créditos que Dia le adeuda. Y el segundo tramo, de 258,6 millones de euros, estará a disposición del resto de accionistas, que deberán acudir para no perder peso en el capital de la compañía. Según Efe, de momento LetterOne no ha especificado si en caso de que el segundo tramo no se suscriba completamente estará dispuesto a participar también.

DIA
0,01
baja
-0,69%

Cambios en el consejo de administración de Biosearch

Biosearch ha anunciado hoy a la CNMV varios cambios en su consejo de administración. Ignacio Elola Zaragüeta, Erick Boutry y José Cerezuela Rodríguez han dimitido como consejeros dominicales "por motivo de la venta por parte de los respectivos accionistas a los que representan de la totalidad de su participación accionarial en la sociedad", ha explicado la compañía. Así, les sustituyen por cooptación Ronan Deasy, Trevor Horan y Miguel Corbacho Franco. Además, Miguel Corbacho Franco ha sido nombrado presidente del consejo de administración de la empresa.

De esta forma, el consejo de administración de Biosearch queda configurado de la siguiente manera:

- Miguel Corbacho Franco (presidente).

- Ronan Deasy.

- Trevor Horan.

- Isidoro Martínez de la Escalera Álvarez (vocal).

- María Jesús Alonso del Hoyo Cabetas (vocal).

BIOSEARCH
2,20
neutral
0,00%

La UE cede a las presiones y pospone su tasa digital...

El acuerdo para crear una nueva fiscalidad internacional, con una tasa mínima de al menos el 15% y un nuevo reparto de los ingresos tributarios que refleje la realidad de la economía digital, es tan histórico como frágil.

Ampliar información open_in_new

...pero Francia multa a Google con 500 millones de euros

La Autoridad de la Competencia de Francia ha impuesto a Google una multa de 500 millones de euros por no haber negociado de buena fe una compensación para los medios de comunicación por los llamados derechos afines, como era su obligación. Según informa EFE, el organismo también ha ordenado al gigante estadounidense de internet que presente una oferta de remuneración a los editores y a las agencias de prensa por el uso de sus contenidos protegidos, bajo la amenaza de que tenga que pagar 900.000 euros por cada día de retraso.

Hace poco más de un mes que Francia sancionó a Google con 220 millones de euros por haber abusado de su posición dominante en el mercado de la publicidad en línea. No obstante, la cotización de Alphabet (su matriz) no parece afectada por la nueva multa: cotiza con ligeras alzas en el pre-market de Wall Street.

También te puede interesar: Amazon y Google, investigadas en Reino Unido.

Las bolsas de Europa cotizan con caídas moderadas

Pese a comenzar el día con tono positivo, las bolsas de Europa han tardado poco en mostrar dudas. Los índices de referencia han pasado a cotizar con caídas que, no obstante, son mesuradas. El EuroStoxx 50 se queda por ahora bajo los 4.100 puntos y el Ibex 35 español cede los 8.800, cota psicológica que recuperó ayer mismo.

Los futuros de Wall Street vienen con signo mixto tras firmar la pasada sesión nuevos máximos de todos los tiempos. "La jornada de hoy estará condicionada por el dato de inflación del pasado mes de junio en Estados Unidos, una referencia importante para los inversores, ya que nos mostrará si los precios siguen en aumento o pasan a estabilizarse", explica el analista de IG España Diego Morín. Y es que el debate sobre repunte de los precios podrá volver a "generar nerviosismo en las bolsas". Además, hoy comenzará al otro lado del 'charco' la presentación de resultados empresariales, con JP Morgan y Goldman Sachs siendo los primeros en rendir cuentas.

¡Recuerda! Puedes preguntar cualquier duda sobre los mercados al asesor de Ecotrader, Joan Cabrero, en el encuentro digital de hoy.

EURO STOXX 50®
4.168,21
sube
+0,09%
IBEX 35
8.944,30
sube
+0,43%

¿Quieres comprar valores del Ibex? Nuestro asesor recomienda estos

"La tendencia que desarrollan durante los últimos meses las bolsas mundiales es indiscutiblemente alcista y todo apunta a que, consolidaciones o correcciones al margen, esta tendencia aún tiene amplio margen de subida por delante", asegura Joan Cabrero, analista técnico ya asesor de Ecotrader (nuestro portal premium). Este experto recuerda que "lo ideal" para subirse a la actual tendencia alcista "es esperar pacientemente a que se forme una amplia consolidación lateral o una corrección en profundidad".

"Es ahí y no antes cuando hay que saber comprar y para elegir los mejores candidatos hay una regla muy útil y sencilla como es la regla del 10%. Este método consiste en identificar aquellos títulos que desde su último máximo hayan corregido al menos un 10% y después, para seguir con la criba, lo ideal es escoger a los que antes de esa corrección hubieran presentado una mayor fortaleza", explica Cabrero.

Ampliar información open_in_new

Berkeley no levanta cabeza tras la debacle de ayer

Las acciones de Berkeley Energía siguen cotizando en negativo tras la debacle del lunes, cuando cayó más de un 50% tras conocerse el informe desfavorable del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) a su proyecto de la mina de uranio en el municipio salmantino de Retortillo. Este martes, los títulos se dejan más de un 11%. La compañía se mostró "profundamente decepcionada" con el CSN y rechazó "enérgicamente su valoración", advirtiendo de acciones legales.

BERKELEY ENERGIA
0,23
sube
+5,35%

Pocos valores del Ibex 35 cotizan en positivo

Pasadas los tres primeros cuartos de hora de cotización, pocos valores del Ibex 35 (el índice bursátil de referencia en España) logran situarse en terreno positivo. La siderúrgica ArcelorMittal es la que se posiciona como la más alcista, aunque sus avances no alcanzan el 1%. La energética Naturgy le acompaña en la parte alta de la tabla al igual que la aseguradora Mapfre y la constructora Ferrovial, entre otras.

ARCELORMITTAL
29,19
sube
+0,83%
NATURGY
27,46
sube
+1,33%
MAPFRE
1,83
baja
-0,43%
FERROVIAL
26,42
neutral
0,00%

Siemens Gamesa corrige un 2%: Mirabaud tampoco le ve recorrido

Son varias compañías las que siguen a Grifols en las mayores ventas del Ibex este martes. Los títulos de Merlin Properties, Banco Sabadell, PharmaMar y Siemens Gamesa también se dejan alrededor de un 2%. Esta última ha recibido hoy distintas valoraciones de analistas, las cuales no han variado su valoración media del consenso de mercado de Bloomberg (que le da un potencial del 15% o un precio objetivo medio a doce meses de 31,05 euros por acción).

No obstante, algunas de las valoraciones son especialmente destacables. Y es que, mientras Bestinver concede a Siemens Gamesa un potencial del 41% (le da un precio objetivo a doce meses de 38 euros), Mirabaud le niega cualquier recorrido, en línea con HSBC, aún mejorando su valoración a 23,60 euros por título. 

SIEMENS GAMESA
18,05
neutral
0,00%

El Banco de Inglaterra levanta las restricciones a los dividendos

El Banco de Inglaterra (BoE, por sus siglas en inglés) ha eliminado con efecto inmediato todas las restricciones impuestas por la pandemia y vuelve a permitir que los grandes bancos aumenten los pagos a los accionistas. Según ha informado el BoE, las medidas que impedían el pago de dividendos por parte de HSBC, Barclays o Standard Chartered, entre otros grandes prestamistas, dejan de tener efecto porque la industria ahora tiene suficiente capital para reanudar los pagos, según ha concluido la Autoridad de Regulación Prudencial del banco central, que comenzó a relajar su prohibición de facto de dividendos en diciembre, pero mantuvo un límite de aproximadamente el 25% de las ganancias trimestrales y dijo que los dividendos de 2021 podrían acumularse pero aún no pagarse.

HSBC HOLDINGS
541,500
baja
-0,20%
BARCLAYS
137,5200
sube
+0,12%
STANDARD CHARTERED
595,200
sube
+0,40%

Grifols, 'farolillo rojo' del Ibex pese al respaldo de Oddo

Grifols se sitúa en la parte baja del Ibex 35, el principal índice de la bolsa española, pasados los primeros minutos de negociación. El precio de sus acciones baja un 2% y encadena su quinta jornada en negativo (desde el cierre del martes pasado pierde casi un 6%). La fabricante de productos hemoderivados cotiza así, claramente en rojo, a pesar de que los analistas de Oddo han reiterado hoy su recomendación de compra sobre el valor, además de dejar el precio objetivo que ven a sus títulos en 29,80 euros. Dicho de otra manera: la firma da un potencial a Grifols mayor al 41% en el corto plazo. En la misma línea, Alphavalue mejoró ayer su consejo a 'comprar' y elevó su valoración sobre Grifols a 26,90 euros por acción.

Las perspectivas de Oddo sobre la empresa catalana son más optimistas que las del consenso de mercado de Bloomberg, el cual concede a Grifols un precio medio objetivo de 27,54 euros por título, esto es, un recorrido del 30,5% desde los precios actuales de cotización. Ninguna firma que cubre el valor aquí recogida opta por la recomendación de venta (la peor posible), mientras la mayoría (diecisiete o el 81%) se decanta por 'comprar' y otros cuatro, por 'mantener'.

GRIFOLS
8,93
baja
-1,19%

Las bolsas europeas abren con suaves alzas: el Ibex 35 defiende el 8.800

Las bolsas de Europa comienzan la jornada de este martes con suaves ascensos, siguiendo la estela marcada por Wall Street (que ayer volvió a marcar un triple récord) y precedidas por más compras en los parqués asiáticos. El EuroStoxx 50, selectivo de referencia en el Viejo Continente, alcanza así los 4.100 puntos al tiempo que el Ibex 35 español se afianza sobre los 8.800 enteros. | ¿Qué niveles conviene vigilar?

EURO STOXX 50®
4.168,21
sube
+0,09%
IBEX 35
8.944,30
sube
+0,43%

Endesa suministrará energía renovable a Johnson & Johnson por 10 años

Enel Green Power España, filial renovable de Endesa, ha firmado un contrato virtual de compraventa de energía (VPPA) paneuropeo, con una duración de 10 años, con la multinacional del cuidado de la salud Johnson & Johnson que arrancará en enero de 2023 y prevé el suministro de 270 GWh/año de energía renovable producidos a partir de una capacidad de generación total de 104 megavatios (MW) procedente de tres instalaciones ubicadas en España, una en Extremadura y las otras dos en Castilla-La Mancha. Este VPPA llevará a Johnson & Johnson al equivalente de un consumo eléctrico 100% renovable en Europa para 2023.

El VPPA firmado por Enel Green Power España y Johnson & Johnson es un acuerdo financiero que no requiere entrega física de energía, recoge EP. Proporciona al comprador una cobertura financiera de precio y las correspondientes Garantías de Origen vinculadas a la producción de energía de las plantas renovables.

ENDESA
19,47
sube
+0,28%

Prosegur abonará el tercer pago del dividendo el 20 de julio

La compañía de seguridad ha informado este martes a la CNMV de que el próximo 20 de julio abonará el tercer pago del dividendo a cuenta de los beneficios de 2020. Se trata del tercer pago del dividendo, correspondiente al 25% del total aprobado en diciembre de 2020 y es de 0,0310 euros brutos por acción con derechos económicos. La fecha de cotización ex dividendo será el día 16 de julio. Esto significa que el último día en el que los inversores podrán adquirir acciones de Prosegur con derecho a la retribución será este jueves, 15 de julio.

El consejo de administración de Prosegur aprobó el 17 de diciembre del año pasado el reparto de un dividendo a cuenta de los beneficios del ejercicio 2020, a razón de 0,1240 euros brutos por acción en circulación, lo que supone un dividendo total máximo de 68.026.923,53 euros, a abonar en cuatro pagos iguales.

PROSEGUR
1,78
baja
-0,11%

¡Pst! Los niveles que conviene controlar en las bolsas de Europa

La bolsa española (al igual que la europea) afronta una nueva jornada con el desafío de alejar los riesgos bajistas. Para ello, en el caso del Ibex 35 español, se deberá batir la cota de los 8.850-8.900 puntos. "El rebote de corto plazo lo veremos vulnerable mientras no logre cerrar el hueco bajistas que generó en la apertura del jueves, para lo cual debería de cerrar una sesión sobre el nivel mencionado", explica Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader.

Ampliar información open_in_new