
El verano suele ser sinónimo de volatilidad en los mercados. Pero a falta de tres semanas para que arranque el mes que más sustos da a los inversores por la caída de los volúmenes de negociación, el índice Vix (que mide los vaivenes que los inversores esperan ver en el S&P 500 durante los próximos treinta días en EEUU) marcó el pasado viernes un nuevo mínimo anual en los 15,07 puntos.
El denominado indicador del miedo retrocede alrededor de un 56% desde los máximos de 2021 que alcanzó el 27 de enero en los 37,21 puntos, coincidiendo con la tercera ola de coronavirus que se produjo tras las fiestas navideñas en todo el mundo. El indicador se sitúa así en niveles que no visitaba en más de 16 meses, es decir, las semanas previas al crash bursátil por el Covid-19 en febrero de 2020.
Ahora bien, si situamos esta caída de la volatilidad en un contexto temporal más amplio, el mercado aún está lejos de una completa tranquilidad. Si bien es cierto que la volatilidad se ha desplomado un 80% desde los altos que alcanzó el 16 de marzo de 2020 en los 82,69 puntos (niveles que no visitaba desde la quiebra de Lehman Brothers en 2008), todavía se sitúa un 45% por encima de los mínimos históricos que el Vix alcanzó en los 9,14 puntos en noviembre de 2017.
Inflación y bancos centrales
¿Qué factores han contribuido a esta aparente calma en los parqués? En opinión del equipo de Portocolom AV, los últimos datos han confirmado lo que todos temían, el fuerte repunte de la inflación. "Pero por el momento, los mercados otorgan credibilidad a los mensajes de los bancos centrales relativos a que será un fenómeno efímero. Por ello, es muy probable que a la vuelta de verano el debate pueda ser otro bien distinto", señalan.
Desde Tressis, José Miguel Maté, consejero delegado de la gestora, reconocía hace dos semanas en la presentación de sus perspectivas de mercado que "es evidente que el riesgo para los mercados es el cambio de discurso de los bancos centrales. Cualquier cambio de política monetaria va a generar volatilidad, ya que ha sido el factor que ha soportado a los mercados".
Mientras, en el Viejo Continente, el índice homólogo VDax, correlacionado con el indicador alemán, se mantiene estable en el entorno de los 18 puntos, pero un 7% sobre los mínimos de 2021 que tocó en abril.