
Tras su particular travesía por el desierto desde tocar techo en septiembre, bajo el acecho de los reguladores y una recuperación económica que amenaza con apretar el precio del dinero antes de lo previsto, los colosos tecnológicos estadounidenses, véanse Facebook, Amazon, Apple, Microsoft y Google (Faamg) restauran su rally bursátil con aires renovados. Si no que se lo digan al Nasdaq 100 que ha subido un 6,5% en lo que va de junio, su mejor mes desde que subió un 11% en noviembre. Y ello a pesar de la retórica antimonipolio que ha adoptado la Casa Blanca.
La desestimación de la demanda antimonopolio de la Comisión Federal de Comercio (FTC, en inglés) contra Facebook a comienzos de esta misma semana deja entrever las potenciales grietas que otros casos similares, como el que enfrenta Google por petición del Departamento de Justicia de EEUU.
Además ofrecía un alivio momentáneo que se suma a otra serie de factores. Quizás el más importante es que la relación precio-beneficio media de este selecto club es actualmente de 29,9, según datos de Barclays. Una cifra algo por encima de la de diciembre de 2019, antes de que comenzara la pandemia, pero mucho más baja que los máximos de hasta 40 veces alcanzados a mediados del año pasado.
"Los denominados valores de duración, donde se incluyen las Faamg han registrando fuertes ganancias. Facebook, Microsoft y Apple, en general superan el rendimiento del S&P 500", explica Chris Hussey, estratega de Goldman Sachs, quien estima que mientras los rendimientos del bono americano se mantengan en un rango con rendimientos reales con tendencia plana o baja, hay una oportunidad táctica para volver a interesarse por estos valores de gran capitalización.
Al cierre de junio, las Faamg acumulan un rendimiento del 15% solo en el segundo trimestre, superando ampliamente a índices como el Russell 2000.

Tres de las cinco grandes firmas tecnológicas de Wall Street han batido récord en bolsa en los últimos días de junio. Sin duda, Microsoft es el valor que más cerca está todavía de los 271,4 dólares, el nivel récord que alcanzó el 29 de junio, y se revaloriza un 22% en bolsa en el primer semestre del año.
Sin embargo, la mayor rentabilidad anual es la de Alphabet, matriz de Google, cuyas acciones repuntan en torno al 40% y están a menos de un 1% del máximo histórico que presentan en los 2.450,72 puntos. Asimismo, los títulos de Facebook se revalorizan casi un 28% en la primera mitad de 2021, batiendo un récord en junio en los 355,64 dólares.
Por otro lado, Apple estableció su máximo histórico el pasado 26 de enero en los 142,7 dólares, y aún debería subir un 4% para volver a su nivel récord. Amazon marcó un hito en su cotización en septiembre de 2020: los 3.531,45 puntos que aún no ha sido capaz de revalidar, si bien el 22 de junio se quedó muy cerca.
En cuanto a las valoraciones, el beneficio de 2022 de todas ellas cotiza en bolsa a una media de 30 veces, siendo Facebook la que cotiza más barata frente a sus comparables en las 22,8 veces. Estas valoraciones relativamente razonables implican que las acciones pueden seguir subiendo mientras sus beneficios sigan creciendo. Y lo más probable es que lo hagan. Se espera que el beneficio medio por acción de estas empresas crezca un 9% en 2022, según Barclays, y un 14% en 2023.