
La unión de Fiat Chrysler y Peugeot es el cuarto productor mundial de automóviles, con la acción en zona de máximos y el multiplicador de beneficios más bajo del sector. Sus próximos pasos los anunciará el 8 de julio en su Día de la Electrificación. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.
Todo fabricante de automóviles que se precie tiene su proveedor de baterías eléctricas coreanas. Volkswagen cuenta con SK Innovation y CATL, General Motors tiene a LG Chem y Stellantis, el cuarto productor mundial de vehículos, fruto de la unión de Fiat Chrystler y PSA, estaría buscando un socio asiático para asaltar juntos el mercado estadounidense; en especial ahora que Joe Biden ofrece incentivos fiscales para la producción de vehículos eléctricos en el país.
Es cierto que Stellantis iba algo más rezagado que sus competidores en este asunto, pero ya ha comunicado que el 96% de sus automóviles tendrá alternativas electrificadas en 2025, con la vista puesta en que todos sus modelos incorporen baterías eléctricas en 2030.
Según las previsiones de la industria, Stellantis y Samsung SDI, especializada en la producción de baterías, podrían aliarse para montar una factoría de baterías en los Estados Unidos, ya que Samsung SDI es la única firma coreana que no tiene una planta de ese tipo en el país norteamericano, informa The Korea Times. El 8 de julio, Stellantis celebrará su Día de la Electrificación y se espera que pueda desvelar sus planes para el futuro.
Stellantis, que forma parte del fondo Tressis Cartera Eco30, asesorado por elEconomista, declaró un beneficio de 29 millones de euros el año pasado, algo inusual para una firma que un año antes había ganado más de 6.000 millones. Pero el beneficio neto se recuperará en 2021: se prevé que alcance los 8.000 millones, según el consenso de analistas que recoge FactSet. Entre 2019, año previo a la pandemia, y 2021, la compañía ganará casi un 21% más.
Asimismo, por sus beneficios se pagan los múltiplos más bajos entre los grandes nombres del sector. El PER 2022 es de apenas 6 veces a precios actuales de la cotización. Si se compara con sus competidores, aquellos con un valor bursátil superior a los 20.000 millones de euros, el beneficio de 2021 de Stellantis cotiza con un descuento del 50% frente a la media de 12 veces del sector.
"La asignación de capital para Stellantis es una variable en gran medida desconocida que será cada vez más importante para los accionistas en los próximos meses. Con rivales como Ford, General Motors y Volkswagen comprometiendo miles de millones de dólares para una mayor integración vertical en torno a la electrificación de vehículos, la posición de mercado de Stellantis puede ser más vulnerable a la pérdida de cuota de mercado en los próximos años, a menos que comprometa una gran parte (o más) de sus 10.000 millones de dólares de flujo de caja libre previstos en 2021 y 2022", explican los analistas Aitor Ortiz y Joel Levington, de Bloomberg Intelligence.
Por ahora, los inversores compran las expectativas de lo que podrá ser Stellantis en el futuro, como se vio el 8 de junio, día en que la acción batió un récord histórico en los 17,47 euros. Si el mercado acierta, los títulos de Stellantis tendrían todavía un recorrido del 18% por delante en los próximos meses.