Motor

Stellantis adelantará en dos años en beneficios a BMW y General Motors

  • Triplicará sus ganancias operativas en tres ejercicios hasta 12.217 millones

La fusión entre los consorcios automovilísticos PSA y FCA, denominada Stellantis y cuya puesta en marcha se inició el pasado mes de enero, supondrá adelantar en beneficios a colosos de la automoción como General Motors y BMW en 2022, según las previsiones de los analistas.

De esta manera, Stellantis será a partir del año que viene el cuarto grupo automovilístico del mundo por beneficio operativo (ebit). Por delante del consorcio francoitaloamericano se situarán Volkswagen, Toyota y Daimler.

Este mismo año, según estimaciones del consenso que reúne FactSet, Stellantis tendrá un beneficio de 8.092 millones de euros, lo que supone casi duplicar los 4.258 millones de euros con los que cerró en 2020 -a falta de conocer los resultados finales de la compañía que se publicarán a principios de marzo-, lo que le permitirá adelantar a BMW, que cerrará el ejercicio con un beneficio de 7.213 millones de euros. General Motors seguirá por delante de Stellantis, ya que cerrará 2021 con unas ganancias antes de impuestos de 8.719 millones de euros.

Y es que el crecimiento del beneficio operativo de Stellantis entre 2020 y 2023 será el tercero más abultado entre los fabricantes automovilísticos, ya que para entonces se triplicará (ver gráfico), hasta los 12.217 millones de euros que se prevén para dentro de tres años. Esta cifra se queda por detrás de los crecimientos de Tesla y Ford. Así, mientras la compañía californiana multiplicará por nueve su beneficio operativo en 2023, hasta los 9.283 millones de euros, la marca del óvalo triplicará su beneficio, hasta los 7.275 millones de euros.

El nuevo grupo duplicará el ebit en 2022
El nuevo grupo duplicará el ebit en 2022

En lo que a facturación se refiere, el grupo automovilístico, con sede en Países Bajos y que cotiza en el Euronext de París, en la Bolsa de Milán y en la Bolsa de Nueva York, cerrará 2023 con un total de 172.240 millones de euros. Con estas cifras, Stellantis seguirá siendo el cuarto consorcio automovilístico con los ingresos más elevados, por detrás del Grupo Volkswagen, Toyota y Daimler.

Ahora bien, tanto Tesla como Nissan registrarán mayores crecimientos en la facturación que Stellantis. Mientras que la firma de vehículos eléctricos tendrá una facturación para 2023 de 67.681 millones de euros, 2,6 veces más que la registrada en 2020, Nissan cerrará con unos ingresos de 79.392 millones de euros, 1,27 veces más que la que se prevé para este ejercicio.

Pérdidas en bolsa del 10%

Las nuevas acciones del grupo nacido de la fusión de PSA y FCA pierden cerca de un 10% en lo que va de 2021, y se sitúan en torno a los 13,5 euros. Un 80% del conjunto de analistas que siguen su cotización recomienda adquirirlas, un 11% mantenerlas y el resto de expertos venderlas. Un claro consejo de compra si se obtiene la media de estas opiniones que, dentro del sector europeo, comparte con Volkswagen y Daimler, mientras que BMW y Renault se quedan en mantener.

Este consenso de analistas eleva el precio objetivo de cara a los próximos 12 meses de los títulos de Stellantis hasta los 16,85 euros, lo que implica un potencial alcista promedio del 25%. Entre los analistas más optimistas aparecen Andrea Balloni, de Morgan Stanley, que fija su valoración en 19,6 euros; Henning Cosman, de HSBC, que ve las acciones en 18,5 euros; George Galliers, de Goldman Sachs, 18,3 euros; o José Asumendi, de JP Morgan, en 18 euros.

Este último analista reconoce que la fusión de PSA y FCA ofrece "una historia de reestructuración de varios años", y destaca que ambos grupos "se complementan mutuamente en el posicionamiento geográfico y de producto". Para Asumendi, la clave para Stellantis estará en las acciones estratégicas que vaya tomando para "desbloquear las sinergias", lo que ya se refleja en las estimaciones, que apuntan a uno de los casos de mayor crecimiento dentro de la industria tras el shock de la pandemia de coronavirus.

El propio consejero delegado de Stellantis, Carlos Tavares, reconoció el pasado mes de enero que la fusión "es un escudo porque nos permite tener la magnitud suficiente para diluir los costes de I+D y de inversión de capital, lo que favorece asegurar la posibilidad de tener productos asequibles y evitar problemas sociales".

El propio Tavares aseguró que la fusión generará unas sinergias anuales de 5.000 millones de euros, de los que el 80% se conseguirá a finales de 2024. Y es que PSA tiene una importante presencia en Europa, mientras que FCA la tiene en Norteamérica. De esta manera, FCA puede utilizar las plataformas de PSA para fabricar vehículos y reducir los costes de desarrollo, además de obtener un ahorro adicional en las compras gracias a su presencia europea, según el informe de JP Morgan al que ha tenido acceso este periódico.

La producción en España irá a la baja

España tiene tres fábricas de Stellantis (Vigo, Zaragoza y Madrid). Para 2021 se prevé que la producción de vehículos en España se incremente un 21,3%, hasta las 1.076.896 unidades. Estas cifras ya no se volverán a alcanzar en los siguientes años. Y es que el sector se encuentra en plena transformación hacia el vehículo eléctrico, nuevas formas de movilidad y una menor propiedad. Así, la producción se reducirá un 5,5% en 2022, hasta las 1.017.596 unidades, según JP Morgan.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky