El consejero delegado de Stellantis, Carlos Tavares, ha segurado este martes que la fusión del grupo automovilístico francés PSA y del italoamericano FCA es un "escudo fantástico" contra posibles recortes de empleo en la compañía.
La operación, anunciada en octubre de 2019 tras el rechazo del Grupo Renault a la fusión con FCA, obtuvo un respaldo casi unánime por parte de las juntas de accionistas de ambos consorcios. Y es que, por parte de PSA, la junta aprobó con el 99,5% de los votos la fusión con el conglomerado italoamericano, mientras que los accionistas de FCA aprobaron con el 99,1% de los votos del capital presente la fusión con el francés PSA para crear Stellantis.
"Stellantis es un escudo porque nos permite tener la magnitud suficiente para diluir los costos de I+D y de inversión de capital lo que nos permite asegurar la posibilidad de tener productos asequibles y evitar problemas sociales", ha afirmado el mandamás de la nueva fusión.
En su opinión, "lo que hubiera sido dramático para los puestos de trabajo es que no hubiéramos podido fusionarnos", ha hecho hincapié Tavares durante su primera rueda de prensa como primer ejecutivo del cuarto grupo mundial del sector del motor.
Y es que la nueva compañía, que hoy ha debutado en la Bolsa de Nueva York con el código bursátil "STLA", empleará a más de 400.000 trabajadores en todo el mundo.
Para Tavares, la fusión generará unas sinergias anuales de 5.000 millones de euros, del que el 80% se conseguirán a finales de 2024.
"Estas estimaciones de sinergia se lograrán mediante la implementación de estrategias de inversión y compras inteligentes, optimizando el sistema de propulsión y la utilización de la plataforma, aplicando I+D de vanguardia y un enfoque continuo en la eficiencia de fabricación y herramientas", ha apuntado Tavares.
Asimismo, el directivo portugués ha apuntado que los costes de la fusión han ascendido a los 4.000 millones de euros. Además, desde este mismo año el grupo prevé generar un flujo de caja neto positivo.
De otra parte, Tavares ha afirmado que con los datos de 2019 ambos consorcios tuvieron una facturación de 167.000 millones de euros, de los que el 46% correspondió a Europa, Oriente Medio y África y Eurasia y un 44% a la región de Norteamérica.
En cuanto a los resultados financieros, ambos consorcios tuvieron un beneficio operativo de 12.000 millones de euros, un margen operativo ajustado del 7% y un flujo de caja libre del segmento de automoción superior a los 5.000 millones de euros.
Stellantis está presente en más de 130 países y tiene presencia industrial en más de 30 países. De ellos, España cuenta con tres plantas productivas (Vigo, Zaragoza y Madrid) en la que produce un modelo eléctrico en cada una de ellas y en las que emplea a más de 13.500 personas.
La idea que ha trasladado Tavares es que Stellantis será un "líder global en movilidad inteligente, limpia, segura y asequible" con 29 modelos electrificados ya en el mercado, a los que se sumarán otros diez para finales del presente ejercicio. De otra parte, para 2025 todos los nuevos modelos que lancen algunas de sus marcas tendrán una variante electrificada.
Sobre la posibilidad de la llegada de Peugeot al mercado norteamericano, Tavares ha comentado que "tenemos una posición bastante fuerte de nuestras marcas en EEUU y ahora mismo es necesario centrarnos en el camino de la rentabilidad de las marcas. En el futuro veremos si existe la oportunidad, pero hay que reforzar lo que ya existe".
China, Brasil y Argentina
En cuanto al desempeño de Stellantis en China, un mercado residual para el consorcio, el directivo portugués ha señalado que tiene la oportunidad de "hacer algo grande", pero no ha obviado que "los resultados que hemos tenido han sido decepcionantes y hay que analizar las causas. Hay que saber qué pasó y elaborar una nueva estrategia ganadora para China".
En el caso de Brasil y Argentina, el consejero delegado de Stellantis ha advertido a los gobierno locales
para que reduzcan sus exigencias normativas al sector porque de lo contrario puede haber "decisiones muy difíciles". Ha recordado que una empresa automovilística -Ford- anunció la semana pasada el cierre de sus tres factorías en Brasil, una decisión que afecta a 5.000 empleados.
Pese a ello, Tavares ha apuntado que no es la situación de Stellantis, ya que el grupo seguirá en la región, pero alertó de esta situación. Tavares ha añadido que la empresa ha conseguido "ser rentable" en Latinoamérica, con una cuota de mercado del 17 %, pero "llega un momento en que hay límites a los vientos contrarios a los que uno puede capear".