Motor

Stellantis aumenta su facturación un 14% en el primer trimestre del año

  • El grupo dejó de producir cerca de 190.000 unidades por la escasez de chips

El grupo Stellantis, nacido de la fusión entre los consorcios PSA y FCA al inicio de este ejercicio, ha cerrado el primer trimestre con un incremento de la facturación pro forma del 14%, hasta los 36.999 millones de euros.

El consorcio francoitaloamericano, que ha presentado por primera vez sus resultados integrados, ha explicado que estos datos se deben a los mayores volúmenes de ventas en todo el mundo, a precios netos positivos, a una mejor combinación de mercados, principalmente en Norteamérica y Europa, así como a una combinación favorable de vehículos, parcialmente compensada por los efectos negativos de la conversión de divisas efectos de conversión negativos.

El grupo comercializó pro forma 1.567.000 unidades en todo el mundo, lo que equivale a un 11% más, debido a la fuerte demanda de los consumidores y al mix de mercado con el que cuenta Stellantis.

Además, los parones de fabricación que hubo a comienzos de 2020 por la crisis de la Covid-19 se vieron "parcialmente compensados" con las pérdidas de producción en los tres primeros meses de este año por la escasez de semiconductores. Y es que Stellantis ha dejado de fabricar en los tres primeros meses del año cerca de 190.000 vehículos.

No obstante, el consorcio considera que la visibilidad del impacto de la escasez de semiconductores es limitada para todo el año, pero se espera que el segundo trimestre sea peor que el primero, con cierta mejora en la segunda mitad del año.

El director financiero de Stellantis, Richard Palmer, explicó que "en nuestro primer trimestre desde la fusión, Stellantis registró fuertes ingresos en el primer trimestre con la cartera de marcas diversa que impulsó el aumento de los volúmenes, los precios positivos y la mejora del 'mix' de productos, a pesar de los vientos en contra de la crisis mundial de los semiconductores".

Por áreas geográficas, todas incrementaron su volumen de negocio en los tres primeros meses del año. Norteamérica el volumen de negocios aumentó un 9,4%, hasta los 15.916 millones de euros.

Sudamérica aportó 2.101 millones de euros en el primer trimestre (frente a los 1.605 millones); Oriente Medio y África 1.311 millones (1.093 millones); China, India, Asia y el Pacífico 865 millones (643 millones); Maserati 442 millones (258 millones) y el resto 335 millones (frente a 286 millones).

En cuanto a las previsiones, Stellantis estima que las regiones donde opera el grupo se mantienen sin cambios, con América del Norte con un 8% más, América del Sur un 20% más y Europa un 10% más.

Por su parte, considera que Oriente Medio y África crecerán un 15%, frente al 3% anterior; India y Asia-Pacífico aumentarán un 10%, frente al 3% anterior; y conserva su previsión de crecimiento para China en un 5%.

Además, Stellantis ha confirmado el objetivo de lograr un margen operativo ajustado de entre el 5,5% y el 7,5%, siempre y cuando no haya "bloqueos significativos" relacionados con la Covid-19.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky