
Los grupos Ford, Stellantis, Daimler y Volkswagen serán los grandes impulsores en los beneficios para que el sector de la automoción duplique sus ganancias al cierre de 2021. Y es que los principales consorcios automovilísticos mundiales acabarán el año con un beneficio conjunto de 64.193 millones de euros, lo que supone duplicar las ganancias respecto a 2020, cuando se alcanzó un beneficio conjunto de 28.780 millones de euros.
Todo ello pese a que el inicio del presente ejercicio está siendo complicado por la escasez de chips procedentes de Asia. Esta situación está acarreando problemas en la producción, ya que la industria del automóvil trabaja con procesos just in time (justo a tiempo), en el que el abastecimiento apenas existe. Además, las restricciones comerciales en algunos mercados, unido a una menor demanda, provocará que el primer semestre del año no sea tan bueno como se preveía, pese a que se prevé una fuerte recuperación en la segunda mitad del año.
Según las estimaciones del consenso de analista de FactSet, los consorcios automovilísticos que experimentarán un gran salto en sus ganancias serán Ford, que duplicará resultados, hasta los 3.638 millones de euros, y Stellantis, que hará lo propio hasta alcanzar los 6.761 millones de euros. Les seguirán el Grupo Daimler, que alcanzará los 7.681 millones de euros este año, un 91,5% más en tasa interanual, y el Grupo Volkswagen, que logrará 12.042 millones de euros en 2021, lo que supondrá un incremento del 91,4% en tasa interanual. En el caso de Daimler, que presentó este jueves sus cuentas anuales, el grupo alemán cerró 2020 con un incremento de su beneficio del 53%, hasta los 3.627 millones de euros gracias a una recuperación en el cuarto trimestre y a una contención de gastos, algo que aplaudió el mercado con una subida del 2,2%, hasta los 66,89 euros por título. El beneficio operativo de Daimler en 2020 registró un alza del 53%, hasta los 6.603 millones de euros, mientras que los ingresos registraron una merma del 11%, hasta los 154.309 millones.
De otra parte, tanto Renault, que presenta este viernes sus cuentas, como Nissan, dejarán atrás las pérdidas del año pasado para acabar 2021 con beneficios de 584 y 981 millones de euros, respectivamente.

Facturación al alza
En materia de facturación, hay tres consorcios automovilísticos que destacan por encima de los demás. Es el caso de BMW, Stellantis y Tesla. Mientras que el fabricante norteamericano de vehículos eléctricos elevará un 87,2% sus ingresos obtenidos en 2020, hasta los 41.108 millones de euros, el Grupo BMW alcanzará una facturación de 104.412 millones de euros, lo que supondrá un 0,2% más que en 2019, cuando todavía no había evidencias de la pandemia. En el caso de Stellantis, el grupo francoitaloamericano demostrará las ventajas de la fusión entre PSA y FCA. De esta manera, este año Stellantis logrará unos ingresos de 154.617 millones de euros, un 42,9% más que los 108.187 millones de euros logrados por ambos grupos en 2019 cuando todavía no se habían fusionado.
Un año más, hasta 2022, tendrá que esperar el Grupo Volkswagen para lograr los ingresos obtenidos en 2019. Para entonces, el coloso alemán facturará 258.978 millones de euros, lo que supondrá un 2,5% más que los 252.632 millones de 2019. Lo mismo le sucederá a Daimler y General Motors. Para el año que viene el grupo alemán facturará 177.606 millones de euros, un 2,8% más que en 2019. El grupo norteamericano, por su parte, acabará 2022 con unos ingresos de 122.877 millones, lo que supondrá cerrar plano frente a 2019.
Renault pierde 7.325 millones en 2020
El consorcio automovilístico galo Renault presenta este viernes sus cuentas de 2020 en las que se anotará pérdidas por valor de 7.325 millones de euros, según las estimaciones de consenso que reúne FactSet, frente a los 141 millones que perdió en 2019. Las mismas estimaciones prevén que la facturación se recorte un 21,1%, hasta los 43.791 millones de euros. El grupo francés tuvo que pedir al Estado galo, propietario del 15% del capital, un préstamo por valor de 5.000 millones de euros para hacer frente a la caída de las ventas debido al Covid-19. El pasado ejercicio, las ventas mundiales del Grupo Renault se recortaron un 21,3%, hasta las 2.949.849 unidades, en un mercado que registró un descenso del 14,2%. Esta reducción de ventas se ha debido principalmente a su fuerte exposición en países que han sufrido un confinamiento estricto y a la suspensión de sus actividades comerciales en el segundo trimestre del año, así como a una ralentización en el cuarto trimestre, especialmente en Francia.