Bolsa, mercados y cotizaciones

Solaria, Cellnex, REE y las socimis son las empresas del Ibex 35 que más invierten frente a sus ventas

  • Las compañías no financieras del Ibex gastarán 41.400 millones en 2021
  • La inversión en capital de las empresas crecerá un 40% desde 2020
El capex, crucial en el la recuperación económica. Foto: Getty
Madridicon-related

Las estrategias de crecimiento más agresivas del Ibex 35 se concentran en energías renovables, redes de comunicación y en el sector inmobiliario si se mide el gasto en capital (capex, en jerga financiera) respecto a la cifra de negocio. Solaria y Red Eléctrica, en el primer grupo, Cellnex, como líder absoluto del segundo, y Colonial y Merlin, en el tercer segmento de actividad, son las grandes empresas cotizadas en España que más invertirán en 2021 frente a sus ventas, según las estimaciones del consenso de analistas que reúne FactSet.

Esta expectativa, crucial en la recuperación económica tras la pandemia de coronavirus y acorde con los fondos de reconstrucción de la Unión Europea (UE) -el Next Generation EU-, centrado en la transición verde y en el despliegue del 5G, entre otros aspectos como, por supuesto, el refuerzo de la sanidad, la digitalización o la cohesión territorial, arroja una clara señal de optimismo en España.

A principios de este mes de junio, Barclays publicaba un informe, titulado El retorno del capex, en el que precisamente incide en el impacto de los estímulos en el gasto en capital, destacando que "solo Italia y España recibirán casi la mitad del Next Generation y que el 25% del presupuesto europeo se destina a la transición energética". Dos hitos que implican "las mayores necesidades de inversión en el sector de la Historia", según continúa la firma de inversión.

Una perspectiva que se refleja en las estimaciones de inversión respecto a los ingresos. Solaria es el ejemplo más destacado, pues el capex superará en casi cinco veces su cifra de negocio este año y la duplicará todavía en 2022, pero también hay que sumar a Red Eléctica (para la que el gasto en capital supondrá un 35% de sus ventas este ejercicio), Iberdrola (30%) o Endesa (11%), tres de los grandes grupos eléctricos en los diferentes segmentos (ver gráfico).

También están aprovechando la oportunidad coyuntural las inmobiliarias y socimis, ante la necesidad de reformas y adaptaciones que ha aflorado la pandemia de coronavirus en los edificios de los centros comerciales, de oficinas o incluso en las viviendas. El sector prácticamente hibernó en 2020, pero los grandes actores resurgirán con fuerza este año y el próximo, con ambiciosos planes de capex.

Excepcional es también la historia de inversiones y crecimiento de Cellnex, de la que el mercado ya espera la próxima adquisición en Europa.

En general, las empresas del Ibex 35 (sin incluir a bancos y aseguradoras) superarán ya en 2021 la inversión previa a la crisis, según las mismas previsiones. El gasto en capital de las grandes compañías no financieras se hundió en 2020 cerca de un 20%, de los 36.400 millones de euros que se alcanzaron en 2019, a apenas 29.000 millones, como consecuencia irremediable del impacto del Covid en la actividad económica, con las empresas de la industria de los viajes -las más dañadas por las restricciones a la movilidad- reduciendo entre un 30% (Amadeus) y un 50% (Meliá, IAG y Aena) sus inversiones.

La estimación media de los expertos apunta a que la inversión en conjunto se recuperará por completo este mismo año, incluso se incrementará un 13,6%, al elevarse hasta los 41.365 millones.

Según estas mismas expectativas, alrededor de un 40% de las empresas del índice de referencia en España aumentará el capex en 2021 frente a 2019.

Morabanc: "Las inversiones son positivas para la productividad, el empleo y el PIB"

"Los incrementos de inversiones de las compañías en escenarios de recuperación como el que estamos viviendo son [...] positivas por las consecuencias que estas inversiones tienen en forma de empleo, producción, productividad y consecuentemente PIB", argumenta Albert Garrido, responsable de gestión discrecional de carteras de MoraBanc, quien considera que los niveles de capex en mínimos de 2020 son "habituales en episodios de crisis donde las empresas priman la generación de caja y la supervivencia". Pero, según admite, "no son sostenibles en el tiempo dada la naturaleza finita o agotable de muchos activos tangibles".

"A ello se le suma una paulatina recuperación de la demanda agregada y unas cadenas de suministros que se están mostrando muy tensionadas en segmentos muy diversos (semiconductores, fletes, materiales o energía como ejemplos)", continúa Garrido.

"Hay un gran problema con el capex en la actualidad y es la incertidumbre que rodea a muchos modelos de negocios, con cambios estructurales muy importantes", añade Gonzalo Lardiés, gestor de Andbank.

"Estas disrupciones tecnológicas, digitales, medioambientales, de movilidad, etc., hacen que el gasto en capital esté totalmente distorsionado y la comparativa es muy compleja: compañías como Repsol, por ejemplo, puede incrementar el capex pero es poco probable que destine recursos a exploración y producción, y sin embargo, los incremente de forma exponencial en la transformación de la compañía hacia el sector de las energías renovables", apunta este experto.

Inflación, intereses bajos y demanda

Las condiciones económicas que se dan en la actualidad permiten confiar en que la inversión de las compañías siga mejorando, apoyando a la bolsa y la reconstrucción, tras el histórico golpe de la pandemia del Covid desde febrero de 2020.

"Con los precios subiendo en muchos sectores, unas expectativas de recuperación de demanda muy favorables -ayudadas por la demanda acumulada- y las elevadas tasas de ahorro y un entorno monetario muy laxo que permite a las empresas acometer estas inversiones, no nos sorprendería seguir viendo como los planes de capex siguen repuntando en los próximos meses haciendo más sostenible esta recuperación económica", detalla Albert Garrido, de Morabanc.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky