Bolsa, mercados y cotizaciones

La inversión empresarial se recuperará en forma de V: estas son las acciones que más se beneficiarán

  • El 'capex' superará los niveles precovid con creces, según Barclays
  • Tecnológicas y utilities, entre otras, impulsarán su gasto hasta 2023
  • "Las señales ya son visibles en EEUU", apuntan los expertos de la entidad
Foto: Dreamstime

El gasto de capital (capex), que hace referencia a las inversiones en activos fijos que realizan las empresas, se recuperará en forma de V tras la pandemia, y superará los niveles precovid con creces, así lo asegura Barclays en un informe titulado El regreso del capex.

Los expertos de la entidad señalan que las intenciones de gasto de capital están por encima del nivel anterior a la crisis, y pronostican contribuciones positivas del crecimiento del gasto de capital al PIB real de la Unión Europea, del 1,6% este año y del 1,3% el próximo

"Después de años de gasto cauteloso y un cambio hacia los intangibles, el gasto de capital como porcentaje de las ventas y la depreciación está deprimido, y los activos fijos existentes están envejeciendo. Como la demanda final se está recuperando con fuerza, las tasas de utilización se están recuperando y ya ha comenzado una recuperación en forma de V en el gasto de capital", aseguran desde el banco.

Los expertos pronostican que las telecomunicaciones, el consumo discrecional, las tecnológicas y las utilities impulsarán su gasto en capital hasta el año 2023. Desde la entidad también señalan que el sector inmobiliario es el único sector que experimenta una caída sostenida en el gasto de capital, mientras que el gasto en energéticas se espera que vuelva al nivel anterior a la crisis para el 2023.

Los analistas de Barclays esperan que los sectores más beneficiados por el incremento de la inversión en capital sean los servicios petroleros, tecnología, materiales y fabricantes de equipos originales de automóviles con unidades comerciales para beneficiarse al máximo de un mayor gasto.

Con la actividad económica repuntando en el segundo semestre del año pasado, los beneficios han comenzado a recuperarse de forma pronunciada. El impulso de las ganancias ha sido muy fuerte desde entonces y las revisiones del BPA (beneficio por acción) positivas están cerca de los niveles más altos.

Los expertos de Barclays aseguran que este cambio en el impulso de las ganancias por acción es un buen augurio desde el punto de vista del gasto de capital, ya que, en última instancia, las ganancias siguen siendo el factor clave para el sentimiento empresarial y la inversión.

"Las señales ya son visibles en EEUU donde el crecimiento del gasto de capital no residencial es positivo y las ganancias se recuperan más rápido allí. Del mismo modo, creemos que la inversión europea también debería volver al territorio de crecimiento tras la tendencia alcista de los beneficios", afirman los expertos.

Las encuestas comerciales están en niveles récord, lo que significa que las empresas son optimistas sobre las perspectivas económicas para los próximos meses. Los indicadores de confianza coincidentes parecen sugerir que algunas empresas ya han comenzado a invertir en anticipación a la eliminación de las medidas de contención.

"A medida que aumente la utilización de la capacidad y la demanda de bienes de fabricación se mantenga sólida, las empresas intensivas en capital tendrán incentivos más fuertes para invertir. Las empresas del sector de servicios, que han estado evitando invertir durante los últimos meses, también deberían comenzar a mejorar su capital social a medida que los gobiernos implementan sus hojas de ruta para eliminar las restricciones a la movilidad y reabrir completamente sus economías", afirman desde la entidad.

Sin embargo, la entidad alerta del posible viento en contra de que las empresas débiles o zombis, que han logrado mantenerse con vida gracias a las líneas de vida proporcionadas por el gobierno o los bancos centrales, pueden comenzar a tener dificultades a medida que el apoyo se retira lentamente. Desde Barclays afirman que en Europa hay algunas pruebas de que las quiebras están empezando a aumentar, en especial en España.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky