Bolsa, mercados y cotizaciones

Las alzas de las bolsas europeas tienen límite: los máximos de la semana pasada

Las bolsas de Europa y EEUU, cerca de niveles clave
Madridicon-related

Los comentarios tranquilizadores sobre la inflación que han hecho públicos en las últimas horas algunos representantes de la Reserva Federal han servido para reforzar el ánimo alcista de los inversores, que ven como en Asia las principales bolsas del continente cerraban la sesión con ganancias..

Las alzas parecen tener ahora vía libre en el mercado tras el conato de corrección visto en los albores de la semana. Sin embargo, el margen de subida es limitado, no hay que olvidarlo. Lo recuerda Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader, quien asegura que en el Viejo Continente, el rebote que inició el EuroStoxx 50 desde los mínimos que marcó el lunes en los 4.049 puntos se mantiene vigente y aún podría tener cierto recorrido hasta los máximos de la semana pasada.

"Dudamos que supere esa cota, que está fijada en los 4,165 puntos", señala el experto mientras arguye que "seguimos sin olvidar el patrón envolvente bajista que desplegó el selectivo continental la semana pasada, que nos advierte de que los máximos que estableció en ese nivel señalado han sido muy probablemente un techo temporal en los ascensos y el punto de origen de una consolidación que podría convertirse en una corrección más potente si finalmente las caídas siguen profundizando y provocan la cesión de soportes como son los 4.040-4.050 puntos".

En el caso del Ibex 35, es complicado que este movimiento alcista de las últimas sesiones se prolongue más allá del antiguo soporte, ahora resistencia, de los 9.200 puntos. "Entre los 9.160 y los 9.200 puntos mucho nos tememos que podría frenar el rebote de corto plazo y provocar de nuevo que las caídas se impongan", señala el experto.

El petróleo, a 100

Cada vez son más los informes que apuntan a una subida del precio del barril de petróleo que le lleve a cotizar por encima de los 100 dólares. El último, el elaborado por los directores ejecutivos de algunas de las compañías petroleras más grandes del mundo, como Royal Dutch Shell o Total, que se unieron a los principales comerciantes de productos básicos y bancos para hacer sus estimaciones ayer. La falta de inversión "exacerbará la tensión entre la oferta y la demanda a medida que las economías se recuperen, y luego, con el tiempo, veremos que la oferta se recupera y vuelve a equilibrarse", dijo el martes el director ejecutivo de Exxon Mobil Corp., Darren Woods, en el Foro Económico de Catar.

Y el oro negro no defrauda a las expectativas. En lo que va de año la referencia europea ya se revaloriza más de un 45% y ya cotiza por encima de los 75 dólares, registrando así su ejercicio más alcista del último lustro.

El euro/dólar, por su parte, intenta con poco éxito frenar los descensos de las últimas sesiones. Tras un par de jornadas en positivo tratando de recuperar terreno, el par vuelve a ceder posiciones y vuelve a amenazar con ceder la cota de los 1,19 dólares por euro. "La cesión de los 1,19 sería una clara señal de debilidad que abriría la puerta a caídas hacia 1,1760, que es la directriz alcista de un posible triángulo, cuya perforación plantearía caídas hacia los 1,16, base de una posible bandera", señala Cabrero, quien asegura que hasta que no se alcance dicha cota no se plantearía abrir largos en el par.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky