Buscar
última Estrategia
Recomiendo comprar para la cartera agresiva BERKELEY.

No nos fiamos del rebote

22/06/2021 - 21:01

Situación de corto plazo:

La consolidación que desarrollaba el par eurodólar  (EURUSD) tras alcanzar la zona de los 1,2270 dólares por euro se ha transformado en una corrección tras perderse soportes como los 1,2050 y tampoco es alcista que la caída haya cedido niveles de 1,1980, que corresponden a una corrección del 50% del último tramo que nació en la zona de 1,17 y que concluyó en los reseñados 1,2270.

Las sensaciones bajistas aumentan tras perderse el viernes el soporte de los 1,19 dólares por euro, que era el ajuste del 61,80/66% de toda esa subida de 1,17 a 1,2270. La cesión de los 1,19 es una clara señal de debilidad que abre la puerta a caídas hacia 1,1760, que es la directriz alcista de un posible triángulo, cuya cesión plantearía caídas hacia los 1,16, base de una posible bandera, cuyo alcance esperaríamos antes de plantearnos abrir largos en el par.

Situación Tendencial:

Con las subidas de los últimos meses se está poniendo en jaque la tendencia bajista que desarrolla el par desde los máximos del año 2008 en la zona de los 1,60 dólares por euro. La cotización del eurodólar está tratando de sentar las bases de un giro alcista después de haber buscado apoyo en su directriz alcista de largo plazo, visible en escala aritmética y que surge de unir los mínimos del año 1985, del 2000 y de 2017. Desde la misma está formando una subida que está comenzando a superar la directriz bajista que guiaba las caídas durante los últimos años. En próximos meses lo más probable es que veamos al eurodólar buscar la zona de 1,25-1,30 dólares por euro, que son los máximos de 2018 y el techo de un canal de medio plazo. Superando ese rango resistivo ya se podría dar por concluida definitivamente su tendencia bajista de largo plazo y se podría favorecer alzas muy importantes en próximos meses y años.

Cotizaciones

EURUSD
1,1346
+1,03%