Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa europea confirma un techo y abre la puerta a una corrección: el nivel de reentrada está a un 9%

Las bolsas de Europa, pendientes de soportes
Madridicon-related

El mercado de renta variable -sin excepción geográfica alguna- ha abierto la puerta en las últimas sesiones a tener unas primeras sesiones de verano cuanto menos entretenidas. Los bajistas han amenazado con hacerse con el control de las principales plazas bursátiles del planeta y podrían ratificar los indicios bajistas que se esbozaron ya en los compases finales de la semana pasada si acaban cediendo en las próximas horas niveles clave.

El hecho de que algunas de las bolsas europeas más importantes del Viejo Continente cerraran el viernes el último hueco que generaron al alza y que el siempre importante Dow Jones Industrial empezara a mostrar una clara divergencia potencialmente bajista con respecto al S&P 500 y sobre todo con el Nasdaq 100, ya empezaron a sembrar de dudas la mente de inversores y analistas al cierre de la semana pasada.

"El principal peligro de ver esa caída aumentaría si el S&P 500 pierde soportes de 4.155/4.167 puntos, desde donde abrió el último hueco relevante al alza y que corresponde al ajuste del 50% del último tramo de subida", advierte Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader en su comentario estratégico semanal. Algo que no parece descabellado a tenor de los cada vez más recurrentes datos que vaticinan una vuelta de la inflación en las principales economías desarrolladas del planeta. Y es que esa tendencia ha acelerado los rumores de una retirada de estímulos y la consiguiente subida de los tipos de interés, algo que suele ser recibido con descensos en los parqués.

El Nikkei japonés ha sido uno de los selectivos más bajistas de la sesión en Asia. El índice nipón se ha dejado más de un 3,5% en la jornada, registrando así la segunda mayor caída del año del índice desde la vista a finales de febrero. De hecho, solo cinco compañías logran escapar de los descensos en el inicio de la semana. Las empresas de servicios financieros se han situado entre las más afectadas después de que los rendimientos de los bonos del Tesoro a largo plazo dieran continuidad a las caídas tras el giro de la Reserva Federal en la reunión de la semana pasada.

Los rendimientos de los bonos gubernamentales suelen ser uno de los mejores termómetros en ese sentido. Hoy, el rendimiento del papel estadounidense con vencimiento a 10 registra descensos en línea con los vistos el jueves y viernes de la semana pasada, después de que el Comité de Mercados Abiertos de la Reserva Federal (FOMC, por sus siglas en inglés) anunciara que ya atisba hasta dos subidas de tipos en 2023. De hecho, su rentabilidad ya está en niveles de comienzos de marzo de este año, tras las declaraciones de James Bullard, presidente de la Fed de Saint Louis, atisbando una subida de tipos antes de lo previsto inicialmente y abriendo la puerta a que se ponga sobre la mesa el debate sobre la retirada de estímulos a la economía estadounidense.

Cuándo volver a comprar

En este contexto, la consolidación que había protagonizado el EuroStoxxx 50 en las últimas semanas podría convertirse en una corrección más potente si finalmente las caídas siguen profundizando y provocan la cesión de soportes como son los 4.040-4.020 puntos. "En el caso de perderse dicho nivel", explica Cabrero, "se abriría la puerta a una corrección que podría buscar apoyo en los 3.785-3.800 puntos, que es el rango que sugerimos esperar antes de realizar nuevas compras orientadas a medio plazo con objetivo inicial en los 4.575 puntos".

En el caso del Ibex 35, por su parte, el fracaso del intento de reanudación alcista planteado la semana pasada ha evidenciado que "los máximos que marcó el Ibex 35 en los 9.305 puntos han sido un techo temporal en los ascensos de las últimas semanas y el punto de origen de una caída que podría ser similar a la que vimos en enero o marzo pasado, que provocaron descensos del 9 y del 5% respectivamente desde su último máximo, lo cual supondría asistir a caídas hacia los 8.500 o los 8.800 puntos", asegura el analista técnico.

"Precisamente es en esa zona donde recomendaríamos comprar renta variable española de nuevo, sobre todo si el selectivo español pierde los primeros soportes que presenta en los 8.965 puntos", sentencia Cabrero.

comentariosicon-menu9WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 9

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Teudis Carmona
A Favor
En Contra

CORRECCIÓN: ¿Es una broma?.

- Que haya una corrección en los mercados financieros de EEUU, China, Japón, y los países de Asia,. es lógico, debido a sus altos niveles de valorización.

- Incluso en Europa: la bolsa alemana y la de algunos países del norte de Europa, pueden tener una mínima corrección.

-Pero la bolsa española castigada aun hoy por la crisis del 2.008 y cuyos valores están infravalorados. Hablar de corrección es una broma de mal gusto. Y dentro de la bolsa española la banca, telefónica, y el sector del turismo,..NO PUEDEN TENER CORRECCIÓN PORQUE ESTAN EN MINIMOS HISTORICOS.

Puntuación 14
#1
JuanSinMiedo
A Favor
En Contra

No hay día, sin el anuncio de un "crack", de una corrección bestial, o un cataclismo financiero.

Aún me acuerdo, de los anuncios catastrofistas que todos anunciaban, sin Trump llegaba a ser Presidente.... (Ojo al tino).

O del "Crack" inminente de las Tecnológicas....

Ustedes mismos.

Puntuación 14
#2
yomismo
A Favor
En Contra

El Ibex 35 es un indice muy correcto, por eso va de corrección en corrección.

Puntuación 10
#3
Nadie quiere perderse las subidas
A Favor
En Contra

Quieren que caiga para comprar porque dejaron pasar el tren .

Puntuación 2
#4
¿QUE QUÉ?
A Favor
En Contra

De un 9% dice usted...

...yo le pondría como mínimo delante un x4...

...y luego ya hablaremos.

-9% x 4 = -36%

Ni Fibonacci ni na de na...estadìstica inercial pura y dura.

Puntuación -2
#5
A Favor
En Contra

Los rumores de una corrección en pocos días toma mas fuerza, aun se ha iniciado la semana con una sospechosa calma, los inversionistas están buscando señales a corto plazo, https://www.etfinance.eu/es/article/inversiones-financieras-a-corto-plazo por aca les comparto un articulo que a muchos podría ayudar.

Puntuación -2
#6
Menos lobos caperucita
A Favor
En Contra

El IBEX NO ESTA CARO

ES EL ÍNDICE MÁS RETRASADO CON MUCHO EN RECUPERAR PRECIOS DE ANTES DE LA PLAN-DEMIA.

UN 9% DE BAJADA ADICIONAL DEJARÍA RENTABILIDADES POR DIVIDENDOS DÉ MÁS DEL 15%.

AHORA TODOS BUSCAMOS EL CHOLLITO NO SÓLO EN BOLSA EN TODO. ESPAÑA ES EL PAÍS DE CHOLLILANDIA.

Puntuación 2
#7
buenbolsin
A Favor
En Contra

recordando que hace decadas se veia la euro por teleabiera ahora hay que pagar, nipandemia los remordio para entrar un estadio para verpartido de ligasiquiera cuesta la mitad de unsueldo y todavia se opusieron a la superligaeuropea.

Puntuación 0
#8
eurocopaunasedeya
A Favor
En Contra

quien no le gano a su rival en fase de grupos de eurocopa se complcia ganar desdesemifinal porque no se deshizo de su competidor antes.

Puntuación 0
#9