Implicar más, y a largo plazo, al accionista institucional en las compañías cotizadas en las que invierte es un objetivo que se está acelerando en España. El Gobierno ya aprobó un proyecto de ley para modificar la Ley de Sociedades de Capital con medidas en este sentido, que adaptaba en parte una normativa europea -como novedad, por ejemplo, se permiten las llamadas acciones de lealtad-. Y ahora la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) quiere iniciar un proyecto que llevaba tiempo sobre la mesa para crear un código que incluya recomendaciones sobre la implicación a largo plazo de accionistas institucionales.
El presidente de la institución, Rodrigo Buenaventura, adelantó este miércoles, durante la VII Edición de los Premios de Inversión a Fondo de elEconomista, que su "intención es que ese proyecto se inicie formalmente en las próximas semanas". El objetivo, explicó, "es fomentar una mayor participación de esos inversores institucionales y gestores de activos", con un código que ya tienen otros países de referencia como Reino Unido o Japón.
"Queremos desarrollar ese código mediante un grupo asesor de expertos. Hemos iniciado ya los procesos para evaluar la necesidad de ese código", señaló Buenaventura, aclarando que la idea es "dar voz a los principales protagonistas para recibir esas contribuciones a partir de un primer borrador que la CNMV está elaborando como punto de partida". Aunque los minoristas no estarían sujetos a estas recomendaciones, el propósito es que también redunde en beneficio para ellos.
La sostenibilidad
Otro de los temas clave del momento es la sostenibilidad. A falta de que la UE desarrolle los reglamentos ya aprobados, "en la CNMV tenemos intención de ejercer la supervisión en cuanto a las nuevas obligaciones con flexibilidad y proporcionalidad", subrayó Buenaventura.
Solo quedan tres gestoras españolas pendientes de actualizar sus folletos ante la normativa de ESG
A la espera, se ha fijado un procedimiento simplificado para que las entidades incorporen la información de sostenibilidad en los folletos. Y "el 98% de las gestoras españolas ya ha comunicado a la CNMV cómo van a incorporar dichos criterios", cuantificó Buenaventura, aclarando que, de 1.400 fondos, más de 1.100 están actualizados o en proceso. "Solo falta tres gestoras", dijo, animando a que estas lo hagan lo antes posible.
Hay que recordar que cuando se comercialicen productos de ESG, los llamados fondos del artículo 8 o light green o los fondos del artículo 9 o dark green, deben incluir, en la web y en la información pre-contractual y periódica, información adicional detallada que exige la normativa europea.
Buenaventura también aprovechó para recordar que la CNMV puso el foco desde el principio de esta crisis en el control y gestión de la liquidez en la industria de inversión colectiva. Esa supervisión a distancia se pudo ejercer de forma adecuada con la información mensual que recibe el regulador, que permitió hacer un seguimiento "quizás más intenso y preciso que el de algunos homólogos nuestros", señaló. Su conclusión es que las gestoras españolas realizaron una adecuada gestión de la liquidez. "Tenemos la intención de mantener, como una prioridad de la CNMV, el control y la supervisión de la gestión de la liquidez", concluyó.