Bolsa, mercados y cotizaciones

Las bolsas de Europa ratifican la 'seguridad' del canal por el que 'navegan'

La sangre no llega al río: el EuroStoxx 50 mantiene la base de su lateral
Madridicon-related

La dinámica de vaivenes de las últimas semanas en las bolsas de Europa promete tener continuidad en las próximas sesiones. Los principales selectivos continentales apuntan a un alejamiento de índices como el EuroStoxx 50 del soporte que representa la base del movimiento lateral en el que se ha movido en las últimas semanas, los 3.900 puntos.

La principal bolsa de Europa se ha movido en las últimas sesiones en un claro rango de precios que tiene como techo y resistencia los 4.040 puntos y como base y soporte los citados 3.900 puntos. Y parece que así seguirá siendo en las próximas sesiones.

"No se puede cancelar la posibilidad de que el EuroStoxx 50 entre en modo baile en próximas semanas", señalaba a comienzos de la semana Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader en clara referencia a un proceso lateral que consuma más tiempo y en el que se podría ver un amago de ruptura temporal tanto de las resistencias, como de soportes.

Algo que, a tenor de los movimientos de las últimas sesiones, parece que va cogiendo forma. "Mientras siga dentro de este rango de precios que comentamos no habrá novedades destacables desde el punto de vista técnico y se mantendrá la igualdad en el debate entre alcistas y bajistas", reafirma Cabrero.

En el caso del Ibex 35, la fortaleza que ha demostrado en las últimas sesiones el selectivo español se mantiene intacta en la medida que ni en el peor momento de la sesión el índice llegó a perder su el primer soporte que encuentra en los 8.965 puntos, que es desde donde abrió su último hueco alcista.

"Para hablar de debilidad y de la posibilidad de que asistamos a un proceso lateral bajista que sirva para corregir parte de las últimas y fuertes subidas, lo mínimo exigible es que el Ibex 35 cierre ese hueco de los 8.965 y pierda soportes de 8.800 puntos, que son los mínimos de las dos últimas semanas", expone Cabrero.

En el mercado asiático, los principales selectivos de renta variable registran hoy una sesión de corte consolidativo, con el Nikkei y la bolsa china registrando ligeros avances que contrastan con los descensos que sufre hoy la bolsa de Hong Kong. Los selectivos de este continente cotizan hoy la decisión del Banco Popular de China de dejar sin cambios los tipos de interés en el país y la mayor actividad que ha reflejado la balanza comercial japonesa, que ha mostrado como sus exportaciones crecen un 38% en abril y sus importaciones un 13%.

Un euro/dólar al alza

Casi un 4%. Eso es lo que se ha revalorizado el euro frente al dólar desde que empezó el mes de abril. Como si el comienzo de dicho mes hubiera sido vista como una señal para los alcistas, el par ha despegado en el parqué desde entonces y ya cotiza pegado a la resistencia que encuentra en los 1,225 dólares por euro

"Seguimos valorando que en próximas semanas / meses el eurodólar pueda dirigirse a buscar objetivos en los 1,25 dólares por euro, que coincidiría con el alcance de soportes clave de medio / largo plazo que en numerosas ocasiones hemos señalado de las 88 unidades en el Índice Dólar", añade Cabrero.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky