
Los ETFs o fondos cotizados siguen ganando terreno a los fondos tradicionales a pasos agigantados, en una tendencia que parece imparable para los inversores profesionales no solo en los productos de renta variable, sino en aquellos relacionados con ASG y los temáticos. Según el último estudio realizado por la consultora TrackInsight, el 57% de los inversores ha cambiado los fondos de inversión, tanto activos como pasivos, por los cotizados. De hecho, el 51% asegura que los utiliza como una alternativa a la inversión directa en renta variable.
Estas cifras se basan en una encuesta a 373 inversores de 18 países, que cuentan con 347.000 millones en activos bajo gestión en fondos cotizados y tienen más del 40% de su cartera en este tipo de productos.
El año pasado, en el que el temor a las consecuencias económicas de la pandemia provocó un shock en el mercado, los inversores aumentaron considerablemente la utilización de los fondos cotizados en la asignación de activos, como se demuestra en el hecho de que el porcentaje de inversores que destinan más de un 40% de su cartera a los ETFs se ha casi doblado, pasando de un 36% a un 72% en solo un año.
Y a pesar de la rotación del mercado hacia las compañías más cíclicas, desde la aparición de las vacunas contra el Covid, la intención de los inversores profesionales, sigue siendo incrementar su exposición a fondos cotizados, aunque en este contexto los gestores de fondos más activos son más proclives a tener un mejor comportamiento. En concreto, el 31% de los encuestados por TrackInsight señalan su idea de seguir incrementado el peso de los fondos cotizados, mientras que solamente un 7% asegura que lo va a reducir. Este creciente interés de los inversores por los ETFs ha supuesto que el patrimonio de estos productos haya alcanzado ya los 7,6 billones de dólares
Bajo coste y liquidez
Entre los principales factores que han ayudado a los inversores a decantarse por los fondos cotizados a la hora de confeccionar sus carteras, el bajo coste, la diversificación y la liquidez siguen siendo los principales que se mencionan en la encuesta. Para 84% de los participantes, el precio mucho más reducido de estos productos es el más importante, mientras que para el 77% lo es la amplia oferta de fondos de esta clase y el 68% valoraron la liquidez como uno de las ventajas intrínsecas de los ETFs.
Un detalle que merece la pena resaltar, teniendo en cuenta la situación tributaria de estos productos en España, es que únicamente el 16% de los encuestados señaló las ventajas fiscales como un factor de relevancia a la hora de invertir en fondos cotizados.
El creciente interés por los ETFs también se ha dejado notar en su utilización para entrar en las últimas tendencias y en productos sostenibles. Según la encuesta de TrackInsight, el 30% de los participantes tenía más del 20% de su cartera en fondos cotizados temáticos, mientras que el 27% aseguraba que invertía más del 10% en fondos con la etiqueta ASG.