Bolsa, mercados y cotizaciones

JP Morgan cree que el Ethereum superará al bitcoin por un motivo clave: un uso más allá de invertir

  • Desde contratos inteligentes hasta crear otras monedas, Ethereum es más útil
Foto: Dreamstime

¿Sirve para algo el bitcoin, más allá que para vendérselo a otra persona por más dinero? Hace muchos años que defensores y detractores llevan debatiendo sobre la utilidad del bitcoin como medio de pago, reserva de valor o activo de inversión. Pero hay una criptomoneda que sí tiene una utilidad más clara, y que JP Morgan espera que acabe superando en valor al bitcoin: el Ethereum.

Mientras que el blockchain -la cadena que registra todas las operaciones- del bitcoin solo permite enviar y recibir criptomonedas, Ethereum es un entorno más complejo. Además de hacer transacciones con ether, su moneda propia, también permite escribir código, crear nuevas criptomonedas e incluso realizar contratos inteligentes que se activen de forma automática cuando se cumplan unas condiciones predeterminadas por las partes. Por ese motivo, los analistas del banco creen que valdrá más a largo plazo. "Dado que tener una parte de esta actividad potencial es más valioso, la teoría dice que el ether debería tener mejores rendimientos que el bitcoin a largo plazo", aseguran.

Tres ventajas

Esta diferencia otorga tres grandes ventajas al ether. En el documento publicado por JP Morgan se detallan los tres puntos fuertes: una mayor liquidez, una demanda más fuerte y una menor dependencia de los mercados de derivados.

En el primer punto, los analistas del banco recuerdan que el 'shock' de liquidez que sufrió el bitcoin la semana pasada y le hundió por debajo de los 50.000 dólares por unidad, "se originó en el mercado de derivados, lo que llevó a liquidaciones considerables. El efecto fue discutiblemente mayor en los futuros de bitcoin, donde las liquidaciones de largos suman el 23% del total; en el caso del ether fueron del 17%", advierten.

Una ventaja, la de la liquidez, producida por el mayor número de transacciones dentro del blockchain. "La red Ethereum se ha caracterizado durante mucho tiempo por un mayor ritmo de transacciones en la cadena de bloques pública que la del bitcoin", y calculan que solo un 4% de las unidades del bitcoin tienen una verdadera liquidez, frente al 11% del ether. Una diferencia provocada por dos motivos: la mayor variedad de usos del blockchain del ether, y el hecho de que la mayor parte de las operaciones del bitcoin se produzcan en casas de cambio, como Coinbase, que no utilizan la cadena principal sino sistemas de cuentas internas, como cualquier banco.

Este problema de liquidez ha impulsado, en parte, la aparición del tether y otras 'stablecoins', criptomonedas que, en teoría, valen un dólar y que permiten operar aunque no haya dólares reales en el sistema. Este es un problema muy grande de las criptomonedas, ya que el sistema extrae constantemente dinero real para pagar los altos costes eléctricos de los mineros -los que mantienen activa la cadena de bloques-, lo que reduce la cantidad de efectivo que circula. En este sentido, Ethereum, al tener más usos, tiene también más liquidez real que el bitcoin.

Por último, JP Morgan destaca que la menor de las dos criptomonedas es más resistente a los derivados: "En un mercado con una rotación al contado significativamente más alta, es plausible que la base subyacente de la exposición larga [en ethereum] dependa menos del apalancamiento en forma de futuros y swaps [que el bitcoin]".

Unas diferencias que, sin embargo, no llegan a cortar la diferencia en el precio: mientras que el bitcoin ronda los 53.000 dólares, el ether está en torno a los 2.700. Pero los analistas del gran banco de inversión creen que la 'tortuga' podrá recortar el camino a la 'liebre' según los usos de Ethereum vayan desarrollándose.

comentariosicon-menu16WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 16

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

ciudadano
A Favor
En Contra

por eso JP morgan lanzara su primer fondo en Bitcoin en septiembre de 2021. :)porque es mejor el etherum claro.

Puntuación 24
#1
DOGECOIN
A Favor
En Contra

sin duda el dogecoin va a superar a eth y btc juntos

Puntuación 1
#2
Slipknotpm
A Favor
En Contra

Sumale más transacciones por segundo y en la actualización 2.0 desaparecerá la minería, por lo tanto la dependencia del Hase rate y tiene un fuerte competidor.

Puntuación 6
#3
Moram
A Favor
En Contra

Imagina si tiene poco sentido este artículo, que está comparando Bitcoin y Ethereum por su precio en lugar de por capitalización...

Puntuación 16
#4
A Favor
En Contra

El bitcoin es finito tiene un numero maximo de monedas por lo que a la larga su valor ira creciendo.

El etherum en cambio es infinito, pueden haber infinitas monedas por lo que contra mas monedas en circulacion menos valor tendra.

Puntuación 5
#5
Financiero
A Favor
En Contra

¿Por qué no habláis de Cardano?

Acaban de anunciar 100 millones de personas en África a los que se crearán identidades digitales sobre blockchain.

Crearán la primera empresa de telecomunicaciones sobre blockchain.

Tendrán los mismos contratos inteligentes que Ethereum, pero por una fracción del coste de transacciones de Ethereum.

Ethereum está migrando a 2.0 porque su blockchain está obsoleto...

Si Ethereum supera al bitcoin en los próximos años, Cardano superará a Ethereum sin duda.

Puntuación 9
#6
Usuario validado en elEconomista.es
placebo93
A Favor
En Contra

madre mía, vaya despropósito de artículo, mezcla el consumo de energía, con las stablecoin, con precios más o menos altos... éste artículo es el mayor disparate que he leído en mucho tiempo. Enhorabuena Eleconomista por seguir desinformando.. Ridley Scott podría haber escrito este artículo de ciencia ficción que demuestra que no saben ni de qué hablan..

Puntuación 5
#7
un ciudadano
A Favor
En Contra

Esa afirmación es como decir que el Dolar o el Euro van a superar al bitcoin...

El suministro de monedas como Etherum es infinito (como el dolar o el euro), es decir, se pueden minar todos los que se quiera sin limite. En consecuencia nunca se podrá revalorizar como lo hacen las monedas con supply limitado.

Bitcoin tiene un limite de 21 millones y nunca habrán más por tanto es un bien escaso como el oro. Esa es la clave de su revalorización... entre otros aspectos.

Parece mentira que algo tan básico cueste tanto de entender.

Puntuación 6
#8
Antonio Iglesias del Rio
A Favor
En Contra

El Bitcoin tiene los días contados, como los tulipanes del Siglo XVI. La banalidad, estulticia y avaricia del ser humano siempre es su tumba a largo plazo. El Bitcoin es el paradigma de la estupidez humana, aparte de ser tugurio digital donde se esconde lo peor de nuestra sociedad: vendedores de drogas, pedófilos, narcoterroristas, yihadistas, .... y encima JP Morgan lanzará un fondo para potenciar todo esto, igual que hacían los ingleses en el XVI y XVII en el Caribe, dar patentes de corso a los piratas para asaltar galeones españoles ....

Tremendo todo.

RIP por los que tienen sus ahorros en Bitcoin.

Puntuación -4
#9
Usuario validado en elEconomista.es
todo el mundo feliz
A Favor
En Contra

JP Morgan, los q decian q el bitcoin era una estafa

jaja me parto de estos q se dan de listos

Puntuación 7
#10
trader
A Favor
En Contra

lo superará pero no significa que superará el precio actual del bitcoin. Lo superará cuando e bitcoin ya no valdrá nada.

Puntuación -1
#11
Crypto
A Favor
En Contra

JP Morgan no da ni 1 con esto de las cryptomonedas... y mira que llevan años estudiándolo :)

Ethereum nunca superará a Bitcoin.

- Bitcoin es escaso, Ethereum no (puede emitir todos los ethers que quieran)

- Bitcoin es justo, Ethereum no (pre-minaron el 70% de los ethers)

- Bitcoin es descentralizado, Ethereum no (Lo que diga mr. Vitalik, aunque sea revertir transacciones por su propio interés como ya ocurrió en el pasado)

- Bitcoin tendrá contratos inteligentes y un ecosistema brutal y seguro como marca su roadmap, y en cuanto eso ocurra mediante actualización del core entonces Ethereum y otras miles de criptomonedas simplemente desaparecerán ya que no tendrán razón de ser (viven de decir "tenemos contratos inteligentes" y "transacciones más rápidas" y ya está, Bitcoin aún no lo ha implantado porque para ellos prima la seguredad antes que la novedad, cosa que Vitalik y Roger Ver no quisieron esperar ni estudiar mejores opciones así que lo hicieron rápido y mal por puro egoí$mo)

El futuro de Bitcoin pinta muy bien y JP Morgan no ha dado ni 1 desde 2011 #hazquepase

Puntuación 2
#12
Slipknotpm
A Favor
En Contra

A lo mejor el precio no lo supera pero si en usos, como tal bitcoin tiene un problema por qué una de sus principales fuentes de creación habría fracasado...además que va a pasar cuando ya no se pueda minar más Bitcoin?, Cómo lo harán los mineros, por qué en costes seguirá igual el minado, comisiones más altas para validar una operación?, Es lo que me intriga...en eso es lo que veo a Ethereum por encima, que su red está obsoleta y la actualiza para soportar más operaciones por segundo, que no son muchas pero hacen frente a las del Bitcoin que para validar una operación más rápido has de pagar más comisión, conozco gente que por pagar lo mínimo en una operación le ha tardado días, y con lo que fluctúa el Bitcoin no lo veo factible, quién va a recibir un pago que en horas se puede depreciar, no se empiezo a verle algunas lagunas...

Pues Cardano tiene muy buena pinta tb, pero Bitcoin no es la única criptos interesante eso sin duda.

Puntuación 1
#13
ElCid
A Favor
En Contra

Jp Morgan los más grandes usureros que hay! No sé como ancianos algunos con cientos de Miles de millones quieran más... Q esperan llevarse todo?

Puntuación 0
#14
Rafa
A Favor
En Contra

Ah si? Y que uso ha tenido el oro (activo que habéis custodiado por los siglos de los siglos) más allá que para invertir.

Ah si para orfebrería, componentes electrónicos etc etc pero la realidad es que la habéis custodiado todos estos años .

Bitcoin es la base de una nueva economía, otro paradigma, una economía matemáticamente sana y transparente, en el que las demás altcoins o proyectos tendrán su respaldo en bitcoin al permutarlas .

Si bitcoin cae todas las altcoins se desangran y ETh no va a ser menos .

No entiendo como JP Morgan ha estado todo este tiempo hablando blasfemias de bitcoin y ahora se permiten el lujo de opinar algo que no tiene sentido ..

Querrán que baje el precio de BTC para que acumulen más??

Yo creo que si, pero bitcoin es justo y no pueden tumbaron así porque así, de modo que SI QUEREIS BITCOiN PAGADLO A 55K que está a dia de hoy.

Puntuación -1
#15
Pedro
A Favor
En Contra

Uuuuuuuuuuuuuuhghhhh

Han sudadado eh.

5 años después de que se dijera en cryptonews.

Ahora que esta a 3000. Pero cuando 4 locos compramos a 150 todo eran insultos, fraude, desaparicion de erher, no sirve para nada, se acabónla historia.

Cuando compre 10000 eth antes del halving i a precios de risa por xov19 hasta familiares me insultaron. Ahora me llaman para info. Too late. Las crypto son lo mas previsible de la historia por los halvings. Cuando todo el mundo las daba por muertas, los que estudiaron sabian que pasaria despues halving 2020 y compramos a saco. Es simplemente aprender a ir en una kawasaki1500 si antes ibas en bicicleta. Pero claro porque leer manual de instrucciones de una maquina inventada por el diablo

Puntuación 0
#16