
Se encuentra entre las peores del año dentro del Ibex 35, al ceder en torno a un 0,7% en el parqué en un 2021 en el que el índice repunta un 6,6%. Endesa, que retribuye 2 veces al año, sigue ofreciendo uno de los dividendos más atractivos del indicador.
Con cargo al beneficio de 2020 repartirá en total 2,0136 euros, cifra que supera en un 36,5% la del año previo. La primera entrega ya la realizó el pasado enero, por 0,70 euros, y la segunda, por otros 1,3136 euros, está confirmada para el próximo 1 de julio. Con la acción todavía cotizando por debajo de su nivel pre-Covid, ese dividendo, que es el complementario, ofrece un 5,9%.
El valor -cuyo dividendo ha mostrado su solidez en tiempos de pandemia- cuenta con el apoyo de la media de analistas que, desde el pasado mes de enero, recomiendan comprar los títulos de la eléctrica. La mejora en el consejo que recibe por parte de los expertos del consenso que recoge FactSet ha sido espectacular en poco tiempo: hace cerca de un año, le daban un vender.
Bajada del 'payout'
El de 2021 será el ejercicio en el que Endesa, de acuerdo con la política de dividendos que aprobó a finales de 2018, dejará de repartir el 100% de sus beneficios entre sus accionistas, para pasar a entregarles un 80%. De las ganancias de 2022 y 2023 les ofrecerá el 70%.
Este recorte del payout (porcentaje de las ganancias destinado a retribuir) responde a un viraje en el modelo de negocio de la compañía, que quiere posicionarse en renovables; hace ya años que advirtió que pretendía capturar entre el 10% y el 15% de la nueva capacidad en este tipo de energías que será necesaria hasta 2030.
Endesa entrará, a partir del lunes, a formar parte del EcoDividendo, la estrategia de elEconomista que recoge los pagos próximos más atractivos de la bolsa española, que la incorpora de cara a embolsarse ese dividendo de julio. La eléctrica sustituye a Prosegur. La compañía también es uno de los diez integrantes de La Cartera de elEconomista (la herramienta de gestión activa de elEconomista).
Fechas de corte muy próximas
A la espera de ese dividendo de julio, el inversor cuenta con un buen número de pagos de primavera ya fijados en el calendario. Como los de BBVA, Inditex y Santander, que hay que vigilar con especial atención, ya que las fechas de corte son inminentes. El lunes 26 de abril es el último día para meter los títulos del banco en cartera si se quiere cobrar los 0,059 euros que entregará el jueves 29, que ofrecen un 1,4%. El miércoles 28 es la fecha tope para comprar los de la textil, de cara a percibir su dividendo del 3 de mayo (renta un 1,2%). Y el jueves 29, el límite para entrar en Santander (y atrapar un 1%). También está confirmado ya el dividendo de CaixaBank, que el 24 de mayo repartirá 0,027 euros entre sus accionistas.