Bolsa, mercados y cotizaciones

¿Qué acciones corren más peligro con la subida del impuesto a las ganancias del capital anunciada por Biden?

  • Los valores 'momentum' son los que más han sufrido antes de estas subidas
  • La venta de activos por la medida podría llegar a los 178.000 millones
  • Falta saber qué recorrido tendrá el alza fiscal a su paso por el Senado
Imagen: Dreamstime

Aunque la web de la campaña presidencial de Joe Biden adelantara una medida de este tipo y algunos analistas barruntaran ya hace semanas que parte del ambicioso plan de infraestructuras y gasto social del mandatario se pagaría con una sonora subida del impuesto sobre las ganancias de capital a las rentas más altas, la noticia este jueves de un tipo del 39,6% -se iría hasta el 43,4% y superaría el doble del actual- para aquellos que tengan más de un millón de dólares pilló por sorpresa a unos mercados que se dieron la vuelta y se tiñeron de rojo en el tramo final de la sesión.

El impacto fue reseñable en un S&P 500 que experimentó la mayor caída en un mes (-0,9%) y especialmente lesivo en activos como las criptomonedas, con caídas del bitcoin y el ether, entre otros, que se prologan este viernes. El horizonte próximo vendrá marcado por los pasos que siga la medida y las posibilidades de Biden de sacarla adelante. De lo que no cabe duda es de que, si se aprueba la medida tal y como se ha anunciado, las acciones sufrirán y habrá un grupo de ellas más claramente expuestas.

Hace unos meses, los analistas de Goldman Sachs hicieron números sobre el impacto en las bolsas de anteriores subidas de este impuesto. Aunque este impacto fue modesto en el mercado bursátil en su conjunto, las acciones 'momentum' fueron las más perjudicadas antes de que se aplicase la subida fiscal, según sus conclusiones. Esto tiene sentido: es lógico que los inversores sean más proclives a vender los valores en los que se ahorrarían más dinero evitando el alza impositiva.

Otro dato revelador del cálculo de Goldman es que, con la última subida, en 2013, los hogares más ricos vendieron el 1% de sus activos de renta variable. Trasladado al contexto actual, el 1% más rico en el último trimestre de 2020, según datos de la Fed, poseía 17,79 billones de dólares en acciones y fondos de inversión, por lo que una venta del 1% de los activos supondría esta vez 178.000 millones de dólares.

Una venta de tal calibre y los precedentes recopilados por Goldman 'meten el miedo' a una serie de valores recopilados por MarketWatch con datos de FactSet y que no son otros que aquellos que han tenido un mayor rendimiento reciente. Entre los nombres aparecen algunos títulos ilustres como Tesla, Peloton, Gap, Moderna o News Corp.

Una esperanza la tienen estos valores en el proceso legislativo. Es difícil saber ahora mismo si un dividido Senado aprobará esta medida con estas características. "Francamente, sospecho que estos aumentos de impuestos propuestos serán derribados por el senador (demócrata) Joe Manchin, que sigue siendo el voto 'decisivo' en el Senado", sostiene Louis Navellier, presidente de Navellier & Associates.

Una alternativa que ya se ha puesto sobre la mesa es que el Senado eleve el impuesto para estas rentas altas pero no elevando tanto el gravamen. Los expertos de Goldman ven viable que se establezca en el 28% frente al 20% actual. Otra gran cuestión a dirimir es si el impuesto se aplicará con carácter retroactivo o no.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky