
Cellnex cerró con una subida en bolsa del 3,86% este jueves el plazo de suscripción preferente de la ampliación de capital de 7.000 millones de euros con la que pretende extender la agresiva estrategia de crecimiento vía adquisiciones de los últimos años.
La compañía de torres de comunicación termina el plazo para acudir al aumento por 36,33 euros más los derechos, que comenzó el 1 de abril, con una pérdida en bolsa del 0,5%, tras el ajuste, pese a la importante dilución que supone la emisión de nuevas acciones por un 39,57% de los títulos que había en circulación previamente.
Hasta los próximos días no se conocerán datos de la demanda suscitada por la ampliación, la más ambiciosa de las últimas cuatro que ha realizado la empresa, aunque el comportamiento en bolsa, el respaldo de la mayoría de los principales accionistas y las positivas valoraciones de los analistas -el 85% de los que siguen su cotización recomienda comprar- permiten pensar en una buena acogida.
Caída de la volatilidad
Lo que sí se sabe con certeza es que los títulos nuevos comenzarán a cotizar el 27 de abril, y lo que también se puede intuir es que se reducirá la volatilidad de los últimos días. Las acciones de Cellnex llegaron a perder casi un 8% desde el 31 de marzo, el último día para entrar en el capital con derecho a suscribir la ampliación.
La volatilidad en bolsa y el ataque de los inversores bajistas -ganan cuando las acciones pierden- en este periodo de suscripción preferente de la macro ampliación de se ha dado principalmente por dos razones: el gran tamaño del aumento de capital y la mayor competencia en el sector de las infraestructuras de telecomunicaciones -con la entrada definitiva de American Tower en Europa y el salto al parqué de las filiales de Orange y Vodafone-.
Un entorno más hostil respecto a los tres anteriores aumentos -dos en 2019 y otro en 2020 por 7.700 millones en total- que no cambia el argumentos a favor de la ampliación: el crecimiento esperado, ya que pretende financiar una cartera de proyectos de 18.000 millones, de los que 9.000 millones ya están comprometidos, con los que logrará un crecimiento anualizado del ebitda (beneficio bruto) del 24%, según sus objetivos.