Bolsa, mercados y cotizaciones

Garantía para la ampliación: 30 manos controlan el 80% de Cellnex

  • De los principales accionistas, solo los Benetton no acudirán al aumento
La acción de la compañía cae hasta quedarse a un 13,5% de los 36,33 euros del aumento.
Madridicon-related

Cellnex está siendo presa de la volatilidad en bolsa y del ataque de los inversores bajistas -ganan cuando las acciones pierden- en este periodo de suscripción preferente de la macro ampliación de 7.000 millones, que finaliza el 15 de abril, principalmente por dos razones: el gran tamaño del aumento de capital -supone la emisión de nuevas acciones por un 39,57% de los títulos que había en circulación previamente- y la mayor competencia en el sector de las infraestructuras de telecomunicaciones -con la entrada definitiva de American Tower en Europa y el salto al parqué de las filiales de Orange y Vodafone-.

Un entorno más hostil respecto a los tres anteriores aumentos -dos en 2019 y otro en 2020 por 7.700 millones en total- que la compañía española está sufriendo en bolsa -cae un 7,7% desde que arrancó el periodo de suscripción-, pero que no cambia los argumentos a favor de la ampliación: el crecimiento esperado en los próximos años y el respaldo de los accionistas principales.

Un 32% del capital se ha comprometido públicamente. Un porcentaje en el que se encuentran todas las primeras posiciones -el fondo soberano de Singapur, el de Abu Dhabi y el fondo de pensiones de Canadá-, excepto la familia Benetton, que mantiene su política de bajar su peso en Cellnex. Y vista esta tendencia, la compañía presumen de que apenas 30 manos controlan el 80% del capital, lo que es sinónimo de estabilidad y garantía de apoyo a la operación.

De hecho, la exigencia de la ampliación de capital no esconde el atractivo de Cellnex para los analistas. Un 85% de los que siguen su cotización actualmente aconseja adquirir sus acciones, al considerar que cuentan con un amplio potencial a largo plazo, y prácticamente el mismo consenso existe sobre la opción que tienen sus accionistas de acudir a la ampliación.

Pierde atractivo

Una opción que es cierto que ha perdido su atractivo inicial. Las acciones de Cellnex se encuentran ya cerca de un 13,5% de los 36,33 euros en los que se fijó la suscripción preferente, sin incluir los derechos. En los otros tres aumentos de capital, se quedaron a un 25% de media durante el plazo para acudir.

La compañía pierde en el parqué un 14,5% desde los 49,1 euros a los que cerró el 31 de marzo, el último día en el que se podían comprar sus acciones con derecho a acudir a la ampliación. Esta caída se queda en un 7,65% si se ajusta al aumento de capital.

Las pérdidas responden a la importante dilución que supone la operación planteada para financiar la cartera de proyectos de 18.000 millones de euros, de los que 9.000 millones ya están comprometidos, con los que Cellnex pretende lograr un crecimiento anualizado del ebitda (beneficio bruto) del 24%.

La ampliación más exigente

En las anteriores ampliaciones de capital, de 4.000 millones en agosto de 2020 y de otros 3.700 millones entre las dos de 2019, la historia de crecimiento de la operadora de infraestructuras de telecomunicaciones propició que los aumentos le pasaran menos factura en bolsa, teniendo en cuenta que los descuentos ofrecidos han sido similares, en torno a un 20%. El actual alcanzó un 26% en bruto y un 17% ajustado.

En la última, la del verano del año pasado, las acciones perdieron en bruto, sin el ajuste, un 10,9% durante el periodo de suscripción. En octubre de 2019, cayeron un 3,7% según el mismo cálculo. Y en marzo de este ejercicio, apenas un 2,4%.

Esta vez, la ampliación es mucho mayor -la más ambiciosa en Europa de una empresa no financiera en los últimos 10 años, según la propia compañía- y el entorno más competitivo, según vienen defendiendo distintos analistas desde que se anunció la operación en febrero.

Potencial alcista tras la operación

Con la dilución de la ampliación de capital ya ajustada en la cotización de Cellnex, los precios objetivos que han ido publicando las firmas de inversión para las acciones de la empresa de torres de comunicación, desde que el 30 de marzo se conocieran los detalles del aumento, apuntan a un atractivo potencial. Goldman Sachs situó su valoración el pasado jueves en los 77,8 euros, lo que implica un recorrido del 85%.

Equita SIM la dejó en 51,87 euros y Alantra en 54,88, que destapan potenciales del 24y el 31%, respectivamente. Por su parte, Credit Suisse lleva precio objetivo a los 65,76 euros, en línea con GVC Gaesco, que se traduce en un recorrido por encima del 50% para los títulos de la compañía de cara a los próximos meses.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky