Bolsa, mercados y cotizaciones

Estrategias internacionales de Ecotrader que ofrecen todavía potenciales del 15%

  • Se protegen con 'stops' las ganancias superiores al 50%
Foto: Archivo

Poco más de 12 meses. Parece mentira que sea tan poco, pero ese es el tiempo que ha transcurrido en los interminables 365 días que se han ido sucediendo desde que aquel fatídico 15 de marzo, España empezó a hacer uso de las medidas más restrictivas jamás tomadas en democracia para contener el imparable avance de la Covid-19 en la población del país.

El mercado de renta variable español reaccionaba por aquel entonces como no podía ser de otra manera, con violentos descensos, en línea con los registrados en buena parte del planeta en lo que ha sido uno de los hitos de mayor relevancia para las bolsas en las últimas décadas.

Sin embargo, a expensas de saber cuánto tardaría el mercado en cerrar la herida y de qué forma se recuperaría, desde elMonitor se aprovechó para ejecutar la oportunidad única de comprar determinados valores a precios que no se veían desde hacía meses, incluso años en algunos casos. Por eso, en las sesiones posteriores al denominado covid-crash, se ejecutaron los precios de compra que se tenían fijados en hasta un total de nueve valores.

Entain (antigua GVC), First Solar, Deutsche Post, CVS, Volkswagen, IAG, Atos, Alphabet y Mondelez pasaban a formar parte de la cartera modelo de elMonitor y el tiempo ha acabado dando por bueno esta estrategia. Así lo reconocen el positivo bagaje que se otea a primera vista en la cartera, y también lo corroboran los porcentajes de revalorización que acumulan las estrategias incluidas en los peores momentos de mercado de la pandemia. Y es que, salvo IAG y Atos, todas las demás suman avances superiores al 15% en los meses posteriores.

Destacan en ese sentido Entain, First Solar o Volkswagen, que han visto cómo sus acciones se han revalorizado más de un 50% desde entonces, entrando en muchos ranking de empresas con mejor comportamiento en ese periodo de tiempo.

La automovilística alemana, de hecho, ha llegado a cotizar en las ultimas semanas en máximos no vistos nunca antes, por encima de los 240 euros, tras dar a conocer unas halagüeñas previsiones de crecimiento en el negocio de las baterías. Algo que, unido a "unos resultados del año fiscal que fueron claramente un gran avance", hace de ella un valor atractivo, afirman desde el departamento de análisis y estudios de Barclays.

Este comportamiento netamente alcista de muchas de estas empresas ha favorecido que algunas de ellas se hayan acercado de manera sibilina al precio objetivo que la media de firmas de inversión les otorga, reduciéndose así su potencial alcista de manera considerable.

Por eso, se ha decidido fijar para ellas un nivel de stop que permita a los inversores que decidieron replicar la estrategia, conservar buena parte de sus ganancias y atesorar la liquidez suficiente como para acometer nuevas compras en un futuro, tanto en las mismas empresas a un precio inferior -con mejor ecuación rentabilidad/riesgo-, como en otras firmas que actualmente se vigilan desde el radar.

En la automovilística alemana se han marcado los 220 euros como nivel de salida que garanticen unas ganancias superiores al 45% al inversor que decidiera replicar la estrategia abierta en elMonitor a finales del mes de febrero del año pasado, cuando sus acciones cotizaban en las inmediaciones de los 150 euros.

En Marvell Technology, Lennar, Entain y First Solar se ha decidido tratar de proteger unas ganancias al menos del 50%. Para ello se han fijado stops en los 37,8 dólares para la tecnológica estadounidense, en 77 dólares en su compatriota inmobiliaria, en los 13,25 libras en la firma de apuestas británica y en los 75 euros en la renovable yankee.

Y es que no hay que olvidar que Lennar, Samsung Electronics o Marvell Technology, por ejemplo, han logrado revalorizarse más de un 85% desde que pasaron a formar parte de la cartera de esta herramienta de elEconomista. Por su parte, en Total y Deutsche Post se han fijado niveles de salida en los 33,8 y 40 euros, respectivamente, para garantizar alzas de entorno al 35% a los inversores.

La cara opuesta de la moneda

En el lado opuesto de la balanza se encuentran Danone y gran parte de las empresas que, de una u otra manera, tienen que ver con medios de transporte, como es el caso de la aerolínea IAG, la fabricante de aviones Leonardo y la firma estadounidense de cruceros Royal Caribbean.

En todas ellas, el precio objetivo que marcan las firmas de analistas de media de cara a los siguientes doce meses es inferior al precio al que entraron en la cartera de elMonitor. Es decir, la media de firmas de inversión no espera que recuperen el precio con el que se incorporaron a la herramienta en los siguientes doce meses dado el castigo que han sufrido en los últimos meses y tras el posterior rally que han protagonizado.

Por eso, se ha decidido buscar para algunas de ellas, como Orange, Leonardo o IAG niveles que no deben ceder para que no den al traste con la reconstrucción alcista de corto plazo que protagonizan en las últimas semanas.

"Mientras Orange no pierda la cota de los 9,4 euros, seguimos confiando en una reconstrucción alcista del valor en el parqué", señala Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader, quien fija niveles análogos en la italiana Leonardo (5,4 euros) y en la angloespañola IAG (1,4 euros).

Más optimistas son los analistas respecto a los títulos de Marathon Petroleum a los que valoran en los 60 dólares, muy cerca de los 61 a los que entró en el mes de marzo de hace 2 años. El acercamiento a dicha cota en las próximas semanas sería vista como una oportunidad para deshacer posiciones en un valor que se marcharía de la herramienta tras haber rebajado las abultadas pérdidas que llegó a registrar en los peores momento que vivió el precio del barril en abril de 2020.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky