Bolsa, mercados y cotizaciones

Los asesores financieros recomiendan no invertir en bitcoins por su opacidad y falta de regulación

  • Advierten de su elevado riesgo y de la falta de garantías legales
Foto: Getty
Madridicon-related

Cuando un activo financiero se encuentra anunciado hasta en las marquesinas de los autobuses de cualquier barrio periférico no cabe duda de que alrededor de ese activo se está creando una burbuja, al calor de la promesa de una alta rentabilidad. Es lo que ha ocurrido con el bitcoin, una de las monedas virtuales más conocidas, sobre todo por la extraordinaria revalorización acumulada en los últimos años. Solo en 2020 aumentó su valor casi un 300% y en los tres primeros meses de 2021 ya ha ganado un 101%, pasando a valer 58.850 dólares, aunque a mediados de marzo llegó a superar los 61.000 dólares. Y este nivel se queda corto ante las previsiones de algunas firmas de análisis que consideran que podría llegar incluso a los 250.000 dólares.

Con esta estratosférica estimación, ¿quién querría estar fuera, cuando lo único que se requiere es una cuenta en una plataforma de intermediación? Inversores institucionales han dado pábulo al crecimiento del bitcoin. La entrada de compañías como Tesla, que lo utiliza también para su tesorería, o de bancos de inversión como JP Morgan, Morgan Stanley o BNY Mellon, han ayudado a que el bitcoin se haya convertido en el nuevo El Dorado. Estos días PayPal y Mastercard han anunciado que se podrá utilizar bitcoins como medio de pago, dando por válido un método que ya utilizan incluso algunos negocios minoristas en sus transacciones.

Pero, a pesar de que el bitcoin y otras monedas virtuales están contando con el respaldo incipiente del mundo empresarial y financiero, ¿hasta qué punto un inversor no profesional puede dejarse llevar por el canto de las sirenas tecnológicas? La opacidad que aún rodea al mundo de las monedas virtuales y la falta de una regulación precisa empañan el espejo de su rentabilidad, según los expertos consultados.

Los asesores financieros recomiendan, en este sentido, tener mucha precaución. Javier Tejedor, responsable de oferta digital de productos de trading de Singular Bank, explica que no se puede descartar que se trate de una burbuja, cuando se ven subidas verticales como la experimentada por el bitcoin en los últimos meses. "Una de las características de las burbujas", señala, "es el miedo de los inversores a quedarse fuera de la subida, mientras otros están obteniendo grandes beneficios, lo que provoca que se siga incrementando la demanda y suba el precio, y esto ha sucedido con el bitcoin. Y el problema es la imposibilidad de realizar una valoración objetiva, ni siquiera aproximada, lo que impide conocer si el activo tiene un precio muy superior a su valor real y, por tanto, si se trata de una burbuja o no", señala.

Y esto lleva al responsable de Singular Bank a no recomendar su compra, puesto que "no ofrece garantías desde el punto de vista legal y regulatorio. Además tiene una gran volatilidad, y no todos los inversores pueden asumir el elevado riesgo que comporta una inversión en bitcoins", concluye.

Falta de regulación

Para Carlos Farrás, socio director de DPM Finanzas, la falta de regulación hace que se reduzcan sus costes de transacción, pero también permite su uso por actividades fraudulentas, al utilizar un sistema que se encuentra fuera del control de los supervisores. "Si hoy es complicado hasta ingresar 3.000 euros en efectivo en un banco sin que nos pregunten la procedencia del dinero, las criptos permiten el cambio de ingentes cantidades de dinero entre sus usuarios sin control alguno favoreciendo su uso por las actividades ilícitas. Antes se utilizaban maletas para mover el dinero ilegal de un país a otro, hoy basta un pendrive", explica. Y no es solo la falta de regulación, sino el riesgo real de sufrir un ciberataque. "Si bien están naciendo empresas con altos niveles de seguridad para su custodia, sigue siendo un punto de riesgo en la inversión de criptodivisas", añade.

Aceptando un uso racional dentro de la cartera del inversor, adaptado a su perfil de riesgo, no se puede olvidar, según Josep Bayarri, director de inversiones de Arquia Gestión, que también experimenta la interrelación con otros activos del mercado, como las subidas de tipos de interés. "Una normalización de la política monetaria global, con tipos de interés más altos, generaría un coste de oportunidad para el que invierta en bitcoins que, sin duda penalizaría su cotización, al tiempo que perjudicaría las acciones de valores tecnológicos que normalmente conviven con las monedas digitales en algunos fondos de inversión especializados y que, con las subidas de tipos de interés, están sufriendo fuertes reembolsos. Esta fuerza vendedora sin duda podría afectar mucho su cotización", advierte.

Diego Fernández: "Algunos argumentan que ya puede ser considerado como divisa, pero nos parece una afirmación prematura dada su volatilidad y penetración actuales"

"Los activos digitales han llegado para quedarse, pero se trata aún de una inversión de muy alto riesgo, a la que, por mucho potencial que tenga, en ningún caso hay que dedicar un importe cuya pérdida total pudiera generar un problema patrimonial. Posiblemente el debate deba centrarse en si el bitcoin es o no es dinero. Ser dinero podría justificar determinadas valoraciones, que difícilmente tienen sentido siendo solo una tecnología. Algunos argumentan que ya puede ser considerado como divisa, pero nos parece una afirmación prematura dada su volatilidad y penetración actuales", apunta Diego Fernández, director general de inversiones de A&G Banca Privada.

Para Juan Luis García Alejo, director general de Andbank Wealth Management España, el bitcoin es un activo "altamente especulativo". "No es necesariamente malo, pero no debería ser el elemento central de ninguna estrategia debidamente diversificada. Nos parece temprano para emitir un juicio acerca del éxito de esta criptomoneda. La proporción adecuada será aquella que, en caso de un mal desempeño, no sufra la rentabilidad global de la cartera", señala.

Al calor de los bancos centrales

La enorme inyección de liquidez por parte de los bancos centrales desde la Gran Recesión ha empujado la revalorización de monedas digitales como el bitcoin, que los inversores han visto como un medio de transacción "sin la posible manipulación de los bancos centrales a la hora de imprimir más o no su divisa, ya que las criptomonedas con el tiempo van reduciendo su cantidad en circulación", explica Carlos Farrás, socio de DPM Finanzas.

Pero aunque algunos inversores han creído encontrar en el bitcoin un nuevo patrón oro, esta vez en el mundo digital y se esté abriendo paso en el comercio convencional, para Pictet AM todavía tiene un largo camino que recorrer antes de convertirse en un sustituto de las divisas. "Su uso sigue siendo incómodo, su aceptación no es generalizada y existen infinidad de historias de personas que olvidan sus contraseñas o sufren problemas de 'hardware' debido a los cuales dejan de tener acceso a sus monederos de bitcoins. Se estima que alrededor del 20% de la criptomoneda se encuentra en este limbo", subrayan.

comentariosicon-menu29WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 29

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

dsfa
A Favor
En Contra

cuñaooooo que ya se puede pagar con bitcoin mediante paypal jajajaja

Puntuación 23
#1
Carlos Bitcoin
A Favor
En Contra

Gracias Economista, casi invierto en esta burbuja, me habéis salvado.

Voy a llamar a un par de amigos que tengo para advertirle, mis amigos son tontos en haber caído en esto, que estafa más grande, llamaré a..

1. Morgan Stanley.

2. Jp Morgan.

3. Sistemas de Pensiones de Filandia.

4. Tesla

5. Visa.

6. PayPal

7. MicroStrategy

8. George Soros.

Y tantos tontos más que conozco, mira que meter dinero allí y no en los fondos de inversión de nuestros bancos honestos, con una súper rentabilidad de 0.00000000000000001%.



Y muchos to

Puntuación 43
#2
Cripto inversor
A Favor
En Contra

Venga seguid con la desinformación. Bitcoin, cripto monedas en general, es una amenaza real para todos esos gurus que aparecen en este artículo. Qué esperas que digan? Esta tecnología elimina al intermediario y su usura. Sobre bitcoin, no puede haber burbuja cuando no hay incremento de oferta, el precio sube porque cada vez hay más expectativas sobre su impacto real y las políticas monetarias de los bancos centrales son una gran ayuda.

Puntuación 20
#3
Bitcoin hasta el infinito
A Favor
En Contra

Un 300% en 2020 dicen jajajajaja vaya periodistas financieros....en fin

Puntuación 12
#4
fernando
A Favor
En Contra

Jajaja. la credibilidad de los analistas de este tipo de medios es cada vez más deplorable. Me imagino que como muchos aun confian en sus opiniones, pues siguen desinformando.

Casualmente alguno de los que cobran por desinformar, que conozco personalmente luego en su vida privada hace lo contrario de lo que pregona.

Por supuesto, es mucho mejor seguir acumulando euros en los bancos. Hay están seguros, jajajaja. (Ironia)

Puntuación 12
#5
Slipknotpm
A Favor
En Contra

"actividades ilegales", facturas sin IVA, prostitución, drogas,...jejeje eso se paga con tarjeta. Vaya tela. Cuando visa, MasterCard, PayPal...permiten transacciones con criptos es por qué ya se considera moneda no?. Que te van a decir los fondos de inversión, teniendo en cuenta que Quedan entre 3 mil millones de Bitcoin por minar de los 21mil totales....vamos que se le s acaba el tiempo para hacerse con algunos, pues que no compres.

Puntuación 2
#6
Código libre gana a burocracia
A Favor
En Contra

¿Supervisión burocrática bancaria de cualquier país del tres al cuarto o supervisión de código libre que todo el mundo puede auditar? Yo lo tengo claro.

Puntuación 11
#7
pedro
A Favor
En Contra

Riesgo?

A dia de hoy en toda la historia de Bitcoin nadie pierde dinero si no ha vendido (está en máximos).

N A D I E

Y desde el año pasado un 800%. Decidsélo a los que os hicieron caso de recomendaciones de comprar Sabadell a 8€ y ahora está a 0,4.

Que si la bolsa esto que si el Ibex lo otro. Aparece la unica moneda que en toda la historia de la humanidad además es medio de pago y como no la entendéis la criticáis. Se llama evolución,

O ponéis un apartado dedicado a las crypto con alguien que entienda (por lo visto no tenéis a nadie) o solo os leeran en geriátricos.

El año pasado fué el halving de Bitcoin (cada 4 años) y si hubieseis aconsejado que a los 7 meses de cada halving el Bitcoin y demás cryptomonedas suelen incrementar bastante (ha pasado siempre), ahora vuestros lectortes tendrían un 800% de media (si , de media, algunas cryptos importantes han subido un 3000%), pero para que? ya tienen un 2% con no se que acción.

Estáis yendo en bicicleta, ha aparecido una Kawasaki 1500 y todos gritando nooooo subáis que os vais a matar, seguid pedaleando, insensatos!!!. Brutal verlo.

Puntuación 10
#8
Pepe
A Favor
En Contra

Bitcoin no es una criptomoneda si no un criptoactivo, no hay emisor, no hay regulador y por su volatilidad extrema no es reserva de valor. Y yendo a esto último, quizás comience a serlo si tal como opinamos algunos, al btc le espera entrar en un canal lateral bajista bastante largo. Paradójicamente entonces, y solo entonces, tras más de un año de volatilidad reducida, comience a ser reserva de valor, siempre y cuando no vengan algunos bancos centrales y de un soplido suave deshagan el humo de ceros y unos ... y a algunos les borren el cerín.

Puntuación 2
#9
Usuario validado en Google+
David L
A Favor
En Contra

No tengo ni idea de lo que es Bitcoin y como funciona, tampoco tengo ni idea de economía básica universal.

Pero bitcoin es malo y riesgoso.

Lol....

Puntuación 1
#10
A Favor
En Contra

Siguen en el economista publicando este tipo de noticias sin enterarse que ya nadie compra este discurso... La única razón explicable que quien les paga y mantiene el periódico abierto sea la banca tradicional que está en contra del mundo crypto. Que por cierto, ya no es sólo el futuro, si no también el presente..

Puntuación 9
#11
Usuario validado en elEconomista.es
ilegalizacioncomunistasysociatas
A Favor
En Contra

El Economista obedeciendo a la voz de su amo. ¿Cuánto le ha pagado el gobierno para publicar este libelo?.

Oro, plata (físicos) y Bitcoin. Lo demás son papelitos pintados por las mafias de los gobiernos para seguir hundiéndonos más en el horror de la inflación a los pobres y las clases medias transfiriendo su riqueza a las élites despreciables.

¿Acaso esos grandes bancos de inversión y medios de pago son imbéciles?.

Simplemente se saben que la deuda masiva y la "impresión" también masiva de moneda fiat (Dólar, Euro, libra, yen,....) sólo nos lleva a la catástrofe y obran en consecuencia protegiéndose con un activo que, al contrario de lo que dice este libelo, es completamente transparente, y no como la moneda en efectivo que es la utilizada por los criminales en el 99%, y no Bitcoin que es completamente trazable en la cadena de bloques.

Ojalá que caiga de nuevo a los $20.000 para comprar más.

Puntuación 6
#12
JUAN
A Favor
En Contra

kiyyo el riesgo esta en el ladriyyo

Puntuación -3
#13
pequeño ahorrador
A Favor
En Contra

muchas gracias asesores por el consejo. Os haré caso e invertiré en cosas reguladas y seguras como por ejemplo en preferentes, seguro que si pasa algo estaré bien cubierto.

Puntuación 9
#14
Usuario validado en Google+
José Martull
A Favor
En Contra

Me encanta como El Economista desinforma. No recuerdo que haya publicado nada de empresas como Bancaja, Popular, Abengoa, OHL... a ver si adivinaís que tienen en común...

Puntuación 11
#15
Usuario validado en Google+
José Martull
A Favor
En Contra

Eso... tratando de manipular al personal. No recuerdo que eso haya ocurrido durante años con empresas como OHL, ABENGOA, POPULAR, TELEFONICA... A ver quién acierta qué tienen en común...

Puntuación 7
#16
Bitcoiner
A Favor
En Contra

No compreis bitcoin, comprad mejor fondos de bancos, que te cobran un 2,5% al año, si comprais bitcoin no se pueden llevar su buena tajada!!!!

Y mejor tener euros que te los custodie tu amo, si te los quiere embargar lo hara de la noche a la mañana sin que te enteres!!!

Pero que miedo le teneis al bitcoin!!!!

Puntuación 8
#17
INVIERTE EN JIJONA
A Favor
En Contra

Hay una demanda real y brutal , el perimetraje de nuestra comunidad, si poder poderla disfrutar las gentes de otras comunidades , acelera el interes de compra de aquellos que necesitan nuestro clima mediterraneo y nuestra ubicación estrategica entre mar y montañas , ademas tenemos el servicio de bus urbano TOTALMENTE GRATIS .

AH !!!!! Y ACORDAROS PISOS DEDES 30000 EUROS 3 DORMITORIOS !!!!!!!!!

*************INVIERTE EN JIJONA*****************

Puntuación -1
#18
Benjamín
A Favor
En Contra

La opinión de Singular Bank?????jajajaja Quien lo conoce????

Puntuación 3
#19
Eduardo
A Favor
En Contra

^>

Los sellos estaban depositados en la caja fuerte del Banco,

Y era cierto, pero su valor era inexistente por que no estaban respaldado por ninguna utilidad, más que por cuatro coleccionistas

Compren ORO físico

Puntuación 2
#20
Ñpepe
A Favor
En Contra

Mejor invierto en Enron o banesto

Puntuación 2
#21
Porlotanto
A Favor
En Contra

Vaya lio de criptomonedas, hay cientos y no va a ser fácil seguir sus cotizaciones. Casi prohibidas en medio mundo, China, India y Rusia, parecen una moda y un negocio piramidal en el que no se conoce a los organizadores del tinglado. Sin estados respaldandolas, su futuro es incierto, yo diría que muy malo a medio plazo. Mi opción es el oro y la plata, sin dudarlo.

Puntuación -1
#22
Ramoncillo
A Favor
En Contra

Dinero fácil, fácil viene y fácil se va.

Una pirámide moderna, se basa en convencer a gente de que va a subir, y sube por especulación pura. Un bitcoin vale mil millones, o un euro, lo que la gente esté dispuesta a pagar por él. No hay nada detrás.

Más pronto que tarde se deberá prohibir como está ya haciendo China.

Todo lo que ganan los que venden, lo perderán los que se queden pillados. Lo que ganan unos lo pierden otros, es sencillo de entender, pero la fiebre del dinero fácil ciega a los jóvenes. El aprendizaje les servirá para toda la vida.

¿Me dejaría un banco dinero al 1,5% si invertir en bitcoins fuera tan rentable?

Puntuación 0
#23
un ciudadano
A Favor
En Contra

Y un día más no podía faltar el clásico panfleto del Economista tratando de desinformar y ahuyentar a los inversores en cryptomonedas...

(Panfleto promocionado por las entidades Bancarias)

Puntuación 0
#24
Nuevo millonario
A Favor
En Contra

Una vez tras otra tratando de meter miedo y evitar nuevos inversores o sacar a los indecisos.

Que la riqueza no salga de los mismos de siempre, cuando Bitcoin se posicione donde se merece.

Pues conmigo la llevais clarita, llevo años metido y si no me movio el covid, de hecho compre mas, no me mueve ni Dios.

Que si los bancos dicen, que si la energia que consume, que si se usa para actividades ilegales, que si bla bla bla... cualquiera que tenga un minimo de neuronas para pensar se dara cuenta de que solo dais noticias sin fundamento con un solo propósito, y que el dinero fiat es peor en todos y cualquiera de los aspectos que criticais.

En fin, no hagais caso de nadie lectores, a informarse bien de que es Bitcoin y por que de su existencia, quien lo comprenda de verdad seguramente tome la decision acertada.

Nadie habla de meter todos sus ahorros ni nada por el estilo, simplemente EXPONERSE al activo, en mi opinion es una locura no hacerlo...

Puntuación -3
#25