Bolsa, mercados y cotizaciones

Volkswagen tiene potencial del 70% si se mide con Tesla

  • Deutsche Bank calcula que su precio objetivo se iría a 400 euros según los múltiplos de los fabricantes 100% eléctricos
Logo Volkswagen
Madridicon-related

Hasta los 400 euros, que destaparían un potencial alcista del 70%. Es el cálculo que hace Tim Rokossa, analista de la firma de inversión de Deutsche Bank, para el precio objetivo en bolsa de Volkswagen si se le aplican los múltiplos de beneficios a los que cotizan competidores 100% eléctricos como la estadounidense Tesla o la china NIO.

El grupo alemán está protagonizando un intenso rally en los últimos días, después de anunciar un ambicioso plan de inversiones para desarrollar vehículos limpios y liderar este segmento de negocio, lo que Deutsche Bank no descarta que ocurra incluso durante el próximo año, superando precisamente a Tesla.

La vertical y reciente escalada de Volkswagen sigue siendo muy inferior a la del fabricante de moda, el fundado por Elon Musk, que repunta un 1.150% en dos años, frente al 75% que sube la segunda compañía de la industria que más ingresos logra, solo por detrás de la japonesa Toyota, en el mismo periodo.

Un diferencial de más de 1.000 puntos porcentuales pese a las mejores expectativas de beneficios y de inversiones del grupo alemán que deja su PER (número de veces que las ganancias están incluidas en el precio de las acciones) en las 9 veces, frente a las 160 de Tesla, según las previsiones para 2021.

Relacionando solo estos últimos múltiplos en el cálculo de la valoración de una Volkswagen que fuera totalmente verde, Deutsche Bank indica que su precio objetivo se elevaría hasta los 400 euros.

Sin embargo, la compañía es un gigante en transformación y la firma de inversión deja su valoración en 270 euros, entre las más optimistas del consenso que sigue su cotización, junto a Stifel (287 euros), Goldman Sachs (286 euros), Société Générale (275) o RBC Capital Markets (275).

De este modo, y pese a la pronunciada subida que dibuja la compañía durante los últimos meses, el consenso de analistas que recoge Bloomberg todavía ve un mayor potencial en el precio de las acciones de Volkswagen, pues calculan un recorrido superior al 19%.

De estos analistas que siguen la firma, un 74,1% recomienda adquirir los títulos de la alemana, el 25,9% restante cree que mantener las acciones es la mejor de las opciones y ninguno de ellos aconseja su venta.

La mejor del EuroStoxx

La fabricante alemana de automóviles cerró la última sesión con pérdidas del 4,71%, rematando el martes como la firma más bajista del EuroStoxx 50. Pero pese a las caídas protagonizadas este martes, Volkswagen se mantiene durante el actual ejercicio como el valor que más se revaloriza de todo el índice europeo, después de convertirse en la más alcista en el mes de marzo, con una subida de casi el 31%. Con ello, la compañía consigue un alza que supera el 48,5%, por encima de la neerlandesa ING, que se anota un 30,6%, y su compañera de sector alemana Daimler, que ya sube un 25,6%.

Este rally alcista llevó a la compañía a superar su máximo histórico de marzo del año 2015, que registraba en los 217,89 euros, el pasado miércoles tras alcanzar los 230,80 euros por título.

Después de conseguir este hito, la automovilística arrancó esta semana con un nuevo máximo histórico, en los 237,60 euros marcados el lunes, desde los que ha corregido tras cerrar la última sesión en los 226,40 euros por acción.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky