Bolsa, mercados y cotizaciones

El bitcoin podría alcanzar los 300.000 dólares, pero después entrará en un "invierno" dos o tres años de caídas

  • El empresario de criptomonedas Bobby Lee cree que tocará los 100.000 en verano
  • Sin embargo, advierte de la dura 'resaca' tras el estallido de la burbuja
  • Lee cree que su valor podría caer entre un 80% y un 90% desde el pico histórico
Imagen: Dreamstime

El bitcoin se encuentra actualmente en un mercado alcista que parece difícil de parar y, atendiendo a patrones históricos, no es descabellado que pueda subir hasta los 300.000 dólares, sostiene el empresario de criptomonedas Bobby Lee. Sin embargo, advierte, la consecuencia de ese subidón será con toda probabilidad lo que los conocedores del sector denominan un duro "invierno", o lo que es lo mismo, una terrible 'resaca' con varios años de caídas.

Lee, cofundador y exdirector ejecutivo de la plataforma de intercambio de criptomonedas BTCC, no tiene dudas. Con el éxito de taquilla que está teniendo en lo transcurrido de 2021 y con múltiples niveles récord ya superados a sus espaldas, el bitcoin tiene potencial para llegar desde los casi 60.000 dólares actuales a los 300.000, alcanzando ya la cota de los 100.000 este mismo verano.

"Los ciclos del mercado alcista de bitcoin ocurren cada cuatro años y este es uno grande", explica a CNBC Lee, quien añade que dos de estos "mega-ciclos de mercado alcista" se han producido en los últimos ocho años, siendo el último en 2017, cuando el precio de bitcoin subió a casi 20.000 dólares pese a empezar el año en los 1.000.

Es por ello que, con el bitcoin habiendo entrado en 2021 en en el entorno de los 30.000 dólares, Lee contempla que llegue a tener "un valor incluso 10 veces mayor que eso", llevando al precio a los 300.000 dólares.

Sin embargo, el ahora CEO de la billetera de criptodivisas Ballet, no está del todo seguro de que la historia se repita y advierte de que esta 'felicidad' no será permanente, ya que la burbuja estallará después de alcanzar su punto máximo y la criptomoneda podría sufrir caídas durante años.

"Podría bajar bastante y es entonces cuando la burbuja estalla", sostiene. "En la industria de las criptomonedas, llamamos a esto 'invierno bitcoin' y puede durar de dos a tres años". Los inversores deben ser conscientes de que el valor de bitcoin podría caer entre un 80% y un 90% desde su pico histórico, enfatiza sin concesiones el empresario para zanjar: "El bitcoin es muy volátil, pero las recompensas están ajustadas al riesgo, creo".

comentariosicon-menu20WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 20

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en Google+
David Linares
A Favor
En Contra

Por una vez una noticia en este periódico que esta en lo cierto. De hecho es la forma en la que btc a actuado en ciclos anteriores.

Pero es posible que esta vez sea algo diferente, quizás no veamos subidas tan parabólicas, 120-150k por btc, y luego las caídas no sean del 80-90% sino del 30-40%.

De 150k pasaría a 90k según esta estimación.

Puntuación 12
#1
Usuario validado en elEconomista.es
Joshi
A Favor
En Contra

Pero no había pinchado cuando bajó de los 42.000 dólares a 28.000? Eso fue lo que nos dijo elEconomista entonces, que la burbuja había llegado a su fin.

Tan contentos ellos... pero mira tú por dónde sólo se trataba de una corrección absolutamente normal después de esa subida tan vertiginosa. Ningún activo sube eternamente sin correcciones y eso ellos lo deberían saber, pero curiosamente lo "olvidaron".

Pues si llega a los 100.000 bajará, obviamente, pero eso no quiere decir que sea ninguna burbuja ni que haya pinchado. Podrá bajar a los 60.000 y aún así no querrá decir nada, igual que no lo dijo la pérdida del 35% desde los 42.000.

Puntuación 18
#2
marbellaco
A Favor
En Contra

El becario nos quiere decir decir que el BTC sería la moneda unoica universal, si ahora a 650.000$ ya es mas que la totalidad de yenes, el 50& del $ y el 70& del euro actual, ya se pueden dar prisa los bancos centrales a emitir fiat para que no se los coman por los pies...jejej

Puntuación 5
#3
Usuario validado en Google+
gotzon burgos
A Favor
En Contra

Siempre los mismos argumentos banales. Que subía a 58 y al día siguiente bajo a 47? Jajajaja es muy volátil si, pero apreciándose de manera volátil, y no despreciando se de manera estable como el euro y dólar. Ha sido la mejor inversión que se ha podido hacer en los últimos 10 años, dejando muy muy atrás al sp500. Baja aceptación a la hora de usarlo de forma de pago? Perdona pero visa y máster card lo soportan. Haya donde puedas pagar con visá y mastercard lo puedes usar,es decir, en millones de establecimientos y negocios de todo tipo, si tu frutero admite tarjeta, puedes comprarte una lechuga con bitcoin. Dejar de engañar a la gente, no soy periodistas? Donde quedó vuestra ética y moral? El sistema de crédito y deuda en el que vivimos contratado por los gobiernos y los bancos centrales es la mayor estafa jamás montada. Robando constantemente el dinero de las personas de a pie, y que es el dinero sino nuestras horas de vida y energía materializada? Osea, el gobierno y los bancos centrales nos roban la vida. Mira que he empezado a leer el artículo interesado, hasta que empezáis con las falacias de siempre..

Puntuación 21
#4
francis
A Favor
En Contra

Estamos en una economía virtual, el valor de las cosas se determina por una supuesta oferta-demanda, desvinculada totalmente del valor intrínseco que tiene cada elemento. Esto acaba siempre igual, en un momento dado por alguna turbulencia todo el mundo se da cuenta de su valor real y ese es el que tiene.

Puntuación 11
#5
willian taylor
A Favor
En Contra

No son burbujas. En el bitcoin son ciclos del mercado y se inician después de cada halving. El bitcoin no ha parado de ser alcista desde su creación.

Puntuación 14
#6
felix
A Favor
En Contra

No son burbujas. En el bitcoin son ciclos del mercado y se inician después de cada halving. El bitcoin no ha dejado de ser alcista desde su creación

Puntuación 5
#7
Usuario validado en elEconomista.es
Brick
A Favor
En Contra

La necesidad de mantener la seguridad en la red bitcoin es uno de sus puntos débiles. La complejidad de formar los bloques está ajustada de modo que se forme un bloque cada diez minutos más o menos lo que supone unas ocho operaciones por segundo. Ello lo invalida como medio de pago habitual (Visa soporta hasta 25.000 operaciones por segundo o más incluso). Y a eso añade las comisiones a pagar a los mineros para que metan tu operación en un bloque (que a veces lleva varias horas y hay que pagar más comisión). Yo creo que muchos que invierten en Bitcoin no conocen a fondo el programa que lo mueve.

Puntuación 5
#8
Alberto Nakamonto
A Favor
En Contra

Vamos, lo de siempre. Lo que ha pasado en las 4 subidas previas.

Puntuación 3
#9
quimete74
A Favor
En Contra

comprad , comprad, hipotecad vuestra casa y meterlo todo en bitcoins si estais tan seguros que va a subir hasta 300000 dolares

pero cuando pierda el 99% no os quejeis que os han timado y reclameis que os devuelvan lo perdido

a jugar!

Puntuación -6
#10
jejej
A Favor
En Contra

10

habrá que rescatarlos... como a los bankters, a los de los tochos que nunca bajaban, a los hosteleros que durante 50 años no han dejado de subir los cubatas,etc.etc...

Puntuación 0
#11
A Favor
En Contra

Yo no sé qué pensar.

Por un lado el Bitcoin tiene poderosos enemigos. No veo a las élites progresistas que gobiernan el mundo perdiendo el control de la moneda y dando espacios de libertad al ciudadano. Pero por otro lado a esa elite progresista plutocratica le vienen muy bien las criptomonedas para poder manejar de manera opaca el dinero producto de su corrupción y sus crímenes.

En cualquier caso, cuidadín , pequeños inversores, somos carne de cañón. No poner demasiados ahorros en Bitcoin, que esta gente nos quiere haciendo cola en la calle para conseguir un plato de sopa caliente y a saber si el Bitcoin es una de las herramientas para lograrlo.

Cualquiera sabe.

Puntuación 5
#12
Alberto Nakamonto
A Favor
En Contra

@Brick Las transacciones tradicionales de Bitcoin están limitadas a unas 7 por segundo. Pero la Lightning Network permite procesar a la red bitcoin un número prácticamente ilimitado de transacciones por segundo. Estas transacciones que se realizan punto-a-punto y que están basadas en la tecnología de "state channel" tienen varias ventajas:

* Permiten a la red ejecutar un número cuasi-ilimitado de transacciones por segundo (millones)

* Hacen que la comisión de transacción baje a virtualmente 0

El problema de la escalabilidad de Bitcoin se resolvió hace ya varios años.

Puntuación 8
#13
Sponge Bob
A Favor
En Contra

Parece que todos tiene la bola cristal

Puntuación 4
#14
Usuario validado en Facebook
Pepe Cristiano
A Favor
En Contra

No dais ni una, amigos, llevais prediciendo el fin del BTC desde hace un buen tiempo. Será que las subvenciones de los bancos son muy golosas para ir en su contra. Periodismo basura.

Puntuación 8
#15
Ramoncillo
A Favor
En Contra

Bitcoin se fundó en 2008 y fue lanzado el año siguiente por una persona o personas anónimas bajo el pseudónimo de Satoshi Nakamoto. Aunque al principio solo la adoptaron los entusiastas de la cadena de bloques, el hecho de que permitiera a los usuarios realizar transacciones de manera rápida y manteniendo su anonimato hizo que su popularidad aumentara exponencialmente con el tiempo. La primera compra de productos físicos usando Bitcoin fue el pago de 10,000 BTC por dos pizzas en 2010. Al cambio actual esas pizzas costaron 600 millones de dólares.

Cuando el Bitcoin ganó popularidad, se crearon otras muchas criptomonedas. Algunas, basándose en la misma tecnología mientras que otras crearon protocolos de cadena de bloques propios.

Puntuación 1
#16
Hhmastil
A Favor
En Contra

Vaya merda de artículo, “ podría subir.. y luego quizá podría bajar..” Son todo criticismos para el bitcoin, único cambio disruptivo después del dinero fiat, vosotros id haciendo acopio de vuestro papel de vater, total al final solo os podréis con el el cul.

Puntuación 1
#17
Usuario validado en Google+
JAVIER G
A Favor
En Contra

Como le pone a este panfleto la palabra BURBUJA jajajajaja no estan contentos si no sacan la palabra... mas de lo mismo... nada nuevo

Puntuación 2
#18
Anónimo
A Favor
En Contra

Como moneda no sirve de mucho.

Como lotería es muy bueno. Evita la fiscalidad salvaje de las loterias organizadas, quinielase etc. en las que el Estado se queda con un pellizco enorme. Sorprende que los Estados no se hayan dado cuenta.

Como moneda de poco sirve ya que es salvajemente volátil y nadie la utilizaría para, p.ej. tomar o dar un préstamo. Creo que está en 4 transacciones por minuto comparado con 1400 de Visa.

Luego tienes todos los desfalcos en exchanges, las pérdidas de bitcoins-robos de particulares. Y ya verás cuando llegen los ordenadores cuánticos capaces de reventar toda la criptografía actual.

Pero si me pones ante la elección de comprar Lotería de Navidad o Bitcoins prefiero el bitcoin..

Como moneda. Pues no le veo la gracia. Lo cual no quiere decir que no tenga otras utilidades com la especulativa y recreativa. Hay mucho jubilado aburrido y mucha gente a quien le gusta soñar.

Puntuación -1
#19
alf
A Favor
En Contra

#8 Brick los bancos hasta hace nada solo hacían las operaciones con el BdE 1 vez al día... para tí es transparente. En el momento que los intermediarios (como Visa) acepten bitcoin (en algunos países ya han empezado), no hace falta que tu hagas un envío de bitcoin, sino que pagarás con una tarjeta exactamente igual que las que usas ahora, pero se apuntará a tu cuenta en bitcoin. Incluso siendo más rudimentario, con Visa (crédito) podrías hacer una única transferencia al mes con todo lo que has pagado, como pasa ahora. ¿O crees que cada vez que pagas con tarjeta alguien va con una bolsita con euros y se la da a alguien? Estás comparando peras con manzanas, lo siento.

Puntuación 2
#20