
Toda la atención en un solo precio este viernes desde el punto de vista de técnico: "La importante resistencia de los 3.867 puntos del EuroStoxx 50", según la califica Joan Cabrero, asesor de Ecotrader. Ese nivel del índice de referencia en Europa se corresponde con los máximos donde cotizaba antes del covid-crash y apenas parte este viernes a un 0,65% de ellos.
"Esta resistencia también frenó las subidas durante el año 2015, podría provocar que en cualquier momento tengan cierto vértigo los que compran en los actuales niveles e invita a vender o reducir exposición a bolsa a los que, como nosotros, teníamos fijado este objetivo en nuestro plan de trading desde hace meses", advierte el analista del portal de estrategias de inversión de elEconomista.
Los futuros que cotizan sobre el EuroStoxx 50, el FTSE 100 de Reino Unido y el Dax 30 de Alemania sufrían ligeros retrocesos en los primeros movimientos de este viernes 12 de marzo, pese a los máximos vistos anoche en Wall Street y las subidas en las bolsas asiáticas. La resaca de la reunión del BCE, gracias a la que este jueves las referencias del parque consiguieron ganancias y las de la deuda se relejaron, seguirá muy presente,
Aniversario del mayor desplome en un día
En España, las miradas se dirigirán al Consejo de Ministros extraordinario que se celebrará en Moncloa y en el que está previsto que se apruebe un plan de 11.000 millones de ayudas a las empresas y los autónomos. De ellas, 7.000 millones serán ayudas directas, y los otros 4.000 en reestructuración de deuda.
Hace 365 días que la bolsa española registró la sesión más bajista de su historia. Su índice de referencia, el Ibex 35, se desplomó un 14,05%. Aún quedaban dos días para que el Gobierno declarase el primer estado de alarma por la covid-19, dando paso a semanas de confinamiento estricto y a una profunda crisis sanitaria, social y económica.
En el plano macro, el INE publicará el IPC correspondiente al mes de febrero. En la eurozona, los inversores contarán con la producción industrial. Y en EEUU, precios de producción y confianza de la Universidad de Michigan.
Objetivo inicial
"Cabe señalar que este entorno de los 3.867 puntos es el objetivo inicial que manejábamos dentro del proceso de reconstrucción alcista que desarrollan las bolsas del Viejo Continente desde los mínimos de hace un año y su alcance, a pesar de que pueda superarlo de forma temporal en lo que podría ser un clásico amago alcista, no nos sorprendería que pudiera frenar temporalmente los ascensos y provocar una fase de consolidación o corrección de parte de las últimas subidas", explica Joan Cabrero. "Es ahí donde habría que retomar compras que se decidan vender en la zona actual de resistencia", continúa.
En Wall Street, "las últimas y fuertes subidas que hemos visto a corto plazo en Wall Street han llevado al Nasdaq 100 a recuperar algo más de la mitad de la última y fuerte caída que tuvo su origen en la zona de los 13.879 puntos y no nos sorprendería que antes de ver un agotamiento comprador podamos asistir a una recuperación del 61,80/66% de toda esa caída que tocó suelo en el soporte de los 12.200 puntos, lo cual supondría asistir a alzas hacia los 13.300 puntos", concluye el estratega técnico.