Bolsa, mercados y cotizaciones

China e India, los emergentes favoritos de Edmond de Rothschild AM

  • "La renta variable china alberga potencial alcista frente a otros mercados"
  • "India se ha alineado con el movimiento de estímulo fiscal en todo el mundo"
  • En renta fija la gestora prefiere el 'high yield' y la corta duración

Desde que se extendió la pandemia por los cinco continentes hace justo un año, los mercados emergentes se están  viendo beneficiados de un entorno de bajos tipos de interés gracias a las políticas monetarias acomodaticias, el precio del petróleo y el nivel del dólar, así como la aceleración del despliegue de las vacunas, que permitirá la reanudación de la actividad. La razón no es otra que la expectativa de que algunos de estos países obtengan buenos resultados y se conviertan en verdaderos motores de crecimiento

En este escenario de reconstrucción, la gestora Edmond de Rothschild AM apuesta especialmente por China e India. "La renta variable china alberga un potencial alcista frente a otros mercados, en nuestra opinión, dada una gran clase media, industrias estratégicas resistentes y una gran reserva de talento", ha señalado Xiadong Bao, gestor de fondos de renta variable internacional de la entidad en un encuentro telemático con periodistas. 

Que en proporción al PIB, China sigue estando infrarrepresentada hoy en día en los principales índices mundiales en comparación con el resto del mundo es uno de los argumentos esgrimidos por Xiadong Bao para argumentar su visión, ya que con la apertura del mercado chino, los flujos de capital hacia la renta variable china aumentarán en 2021 y posteriormente.

"Seguimos confiando en las empresas vinculadas al tema del desarrollo sostenible en China, como la cadena de producción de vehículos eléctricos, los paneles solares y el almacenamiento de energía, que se beneficiarán del plan a largo plazo de China: la neutralidad del carbono para 2060. Los sectores cíclicos, como la industria, tienen un atractivo a medio plazo, impulsados por el capex del sector privado y la sustitución local de las cadenas de suministro", ha explicado.

Sin salir de Asia, Edmond de Rothschild AM también muestra su interés por India. Entre las razones citadas está el ritmo de vacunación, un presupuesto muy favorable al crecimiento para el próximo año fiscal (el gobierno de Narendra Modi gastará 500.000 millones de dólares con un marcado aumento de las inversiones en infraestructuras, un 34% respecto al año fiscal anterior). "India había hecho muy pocos esfuerzos en términos de estímulo en los últimos meses. Ahora se ha alineado con el movimiento de estímulo fiscal en curso en todo el mundo, con el objetivo adicional de mejorar el atractivo del país para las empresas que buscan diversificar sus centros de producción", explican desde la firma. "Esta última tendencia", añaden, "que recientemente ha beneficiado al sudeste asiático y a India en el contexto de la guerra comercial entre China y EEUU y de Covid-19, es probable que continúe". 

Deuda emergente

En el segmento de renta fija, la gestora favorece el high yield y la corta duración en las carteras. 

"El segmento de high yield sigue teniendo un elevado descuento y ofrece un considerable potencial de repunte, en nuestra opinión", ha señalado Romain Bordenave, gestor de fondos de deuda soberana emergente y divisas. En este segmento el experto ha mostrado su preferencia por los países con las perspectivas de rendimiento más atractivas como Ucrania, que cuenta con el apoyo del FMI, Brasil y México. "Este último se beneficiará directamente de la recuperación de EEUU y del crecimiento mundial, mientras que el banco central no optó por un recorte excesivo de los tipos en 2020, manteniendo así el margen de maniobra de la política monetaria para estimular el crecimiento". También son positivos con Angola, con una fuerte dependencia del precio del petróleo. 

En cuanto a la deuda corporativa emergente, se muestran interesados por los sectores con rezago acumulado. "Las valoraciones son atractivas y los ratios de crédito bastante saludables en Ucrania, Turquía y Argentina. Además, Brasil cuenta con un elevado número de sectores clave entre nuestras preferencias (agroalimentación, minería y metalurgia, petróleo). Nuestra asignación también está diversificada en los sectores de consumo, que se apoyan en una gran base de población, así como en el sector del transporte (ferroviario, aéreo y marítimo)", agrega Bordenave.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky