
Los planes de pensiones van a tener un crecimiento plano este año, según las estimaciones realizadas por Inverco, la asociación profesional del sector. Esta va a ser la consecuencia más palpable de la reducción del límite máximo en las aportaciones desde los 8.000 a los 2.000 euros para desgravaciones fiscales en los planes del sistema individual, lo que dejará el volumen patrimonial apenas sin cambios, en los 82.000 millones de euros, a pesar de la revalorización de los mercados que se pueda producir, debido al dinero que sale para atender las prestaciones. En los planes de empleo, a pesar de la ampliación del límite máximo hasta los 10.000 euros, tampoco prevén cambios en los activos bajo gestión por la vía de las aportaciones.
De cumplirse estas estimaciones, significaría una caída del 30% en las aportaciones brutas en los planes de pensiones, porque la medida afecta al 23% de los partícipes que realizan ingresos superiores a los 2.000 euros, según la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, con datos de 2019.
El proyecto de ley para la creación del superfondo de pensiones público, previsto para este año, también marcará el ritmo de la evolución del sector, que estará pendiente de cómo puede cambiar el modelo del segundo pilar en España.
Ángel Martínez-Aldama, presidente de Inverco, insistió en que si no se aplican incentivos fiscales fuertes a las empresas no se desarrollará de una manera potente, al tiempo que pidió un sistema abierto para que cualquier firma pueda acceder a la gestión del fondo público en igualdad de condiciones.
Sicavs
Respecto a las sicavs, Aldama no cree que se vayan a producir bajas de sociedades este año, a la espera de ver cómo esté redactado finalmente el texto que recoge su cambio normativo. Si se aprueban las enmiendas presentadas por el PSOE, pendientes de su convalidación en el Congreso, las sicavs que no cumplan los nuevos requisitos dispondrán el próximo año de tiempo suficiente para convocar las juntas de accionistas para su disolución. De ahí que en Inverco no estimen un incremento sustancial de las bajas en 2021, aunque tampoco consideran que vayan a aumentar su patrimonio.