Bolsa, mercados y cotizaciones

El Tesoro vende 6.476 millones en letras a 6 y 12 meses con interés negativo

Foto: Archivo.

El Tesoro Público ha colocado este martes 6.475,6 millones de euros en letras a seis y doce meses con un interés negativo, pero superior al de la subasta del pasado mes de febrero, según datos de ese departamento dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos.

En concreto, el Tesoro ha adjudicado 5.820,6 millones de euros en letras a un año con un interés marginal del -0,498 %, casi dos centésimas mayor que el establecido el pasado 9 de febrero, cuando se situó en el -0,515%.

En letras a seis meses ha vendido 655 millones de euros con un tipo marginal del -0,516 %, también casi dos centésimas mayor que el mes pasado (-0,535 %). Los inversores solicitaron 12.373,73 millones de euros de letras a seis (3.076,49 millones) y doce meses (9.297,24 millones).

El Tesoro había establecido el objetivo de esta colocación entre 6.000 y 7.000 millones de euros. La ratio de cobertura de esta emisión se ha situado en 4,7 veces para las letras a seis meses y en 1,6 veces para las letras a un año.

Tras un arranque del año en el que ha registrado un alza en los rendimientos, el organismo dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha vuelto este martes a testar el interés de los inversores por la deuda pública española..

El jueves volverá a los mercados

Tras la emisión de este martes, el Tesoro volverá a los mercados el próximo jueves, cuando ofrecerá bonos del Estado a 5 años, con cupón del 0%; obligaciones del estado con una vida residual de 7 años y 5 meses (vencimiento 30 de julio de 2028), con cupón del 1,40%; obligaciones con una vida residual de 9 años y 9 meses (vencimiento 30 noviembre de 2030); obligaciones a 10 años, con cupón del 0,10% y obligaciones a 15 años, con cupón del 1,85%. Con esta operación prevé colocar entre 5.500 y 7.000 millones de euros.

Para determinar la evolución del coste de la deuda pública, la referencia en los bonos a 5 años es el tipo de interés marginal del -0,345% del pasado 4 de febrero; mientras que en las obligaciones a 7 años y 5 meses (vencimiento 30 julio de 2028) es el tipo del 1,624% registrado en la emisión del 22 de noviembre de 2018.

Asimismo, en las obligaciones a 10 años la referencia más similar sería el tipo del 0,172% de la subasta del pasado 4 de febrero, y en las obligaciones a 15 años es el marginal del 0,383% de la emisión del pasado 21 de enero.

En su última subasta, celebrada el pasado 18 de febrero, el Tesoro colocó 5.110,93 millones de euros, en el rango medio-alto previsto, en varias denominaciones de deuda a medio y largo plazo, si bien ha vuelto a registrar un aumento de los intereses en todos los papeles emitidos.

Tras las dos emisiones de esta semana, el organismo emitirá letras a 3 y 9 meses el martes día 9 y bonos y obligaciones el jueves día 18.

La Estrategia de Financiación del Tesoro para 2021 contempla una emisión neta de 100.000 millones, un 9% menos respecto a los 109.922 millones con los que cerró 2020, mientras que la emisión bruta se situará en el récord de 289.138 millones, un 4,4% más respecto los 277.059 millones del año pasado, debido a que, aunque el déficit bajará este año, el nivel de deuda acumulada obliga a refinanciar más vencimientos cada año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky