
Sara Herrando, subdirectora de análisis de Norbolsa, confía en que en verano se logrará "cierta normalización de los viajes", aunque volverá a ser una temporada de "turismo nacional, ya que es improbable que Europa se acerque al 70% de vacunados -inmunidad de grupo- hasta el cuarto trimestre.
Al margen de la evolución de la pandemia, la experta de la firma de inversión de Kutaxabank advierte que la absorción de los fondos de la UE, que favorecen a las infraestructuras y a las energías renovables, será crucial para la recuperación económica. "El mal uso por parte de los distintos gobiernos puede implicar el retraso de la reconstrucción de esos países y, además, una ampliación del gap de crecimiento entre estados, lo que dificultará aún más el proyecto europeo", explica.
Esta misma semana se preguntaba el Finnancial Times si el turismo España puede sobrevivir a un segundo 'verano-Covid', ¿creéis en Norbolsa en que hacia julio estaremos más cerca de la inmunización y la industria de los viajes y la economía empezarán a normalizarse? ¿hay oportunidades de inversión en este sector -el más castigado por la pandemia-?
La distribución de las vacunas en Europa se está llevando a cabo de forma más lenta de lo esperado, encontrándonos con muchos obstáculos en el camino, principalmente retrasos de suministros y nuevas cepas. El nivel de 70% de la población vacunada, la llamada inmunidad de grupo, es improbable que se alcance a principios de verano (la presidenta de la Comisión Europea apuntaba este miércoles a finales del verano). En cualquier caso, consideramos que en verano se logrará cierta normalización de los viajes dado el mayor porcentaje de vacunados y la habitual mejor climatología. De todos modos, vemos más probable que vuelva a ser un año de turismo nacional/proximidad, que de turismo extranjero.
Consideramos que la normalidad en el sector turismo tardará en llegar y por lo tanto, nos seguimos mostrando cautos en respecto a la industria, ya que todavía viviremos numerosos meses con débiles tasas de ocupación (en hoteles, aviones…).
¿Es el ritmo la vacunación el único factor en el que hay que fijarse ahora mismo en mercado? ¿o hay otros riesgos importantes?
Desde luego los mercados están muy centrados en la evolución de los contagios, confinamientos y ritmo de vacunación. Pero también vemos otros riesgos que tenemos que vigilar en el medio plazo. En nuestra opinión, en Europa, el más relevante (después del corona virus) es la no correcta aplicación de los fondos europeos, Next Generation. Una utilización adecuada de estos fondos es clave para la recuperación de las economías de la eurozona.
El mal uso por parte de los distintos gobiernos puede implicar el retraso de la recuperación de esos países y, además, una ampliación del gap de crecimiento entre estados, lo que dificultará aún más el proyecto europeo. También los mercados, más a nivel global, están atentos a las perspectivas de inflación, dado las tensiones en la oferta que se están apreciando en semiconductores, en fletes... tensiones que pueden adelantar la vuelta a la normalidad de los bancos centrales, en concreto de la Fed, aunque también es cierto que los mercados laborales todavía se encuentran en situación de debilidad, incluso en EEUU, Powell recientemente apuntaba que la tasa real de paro estaría en el 10%.
¿Cuáles son las principales oportunidades que identifica Norbolsa en el mercado español y europeo?
Entre los sectores que más nos gustan señalamos el de infraestructuras, de todo tipo: de electrificación, de digitalización, de transporte... apoyadas en la recuperación económica, en la transición energética y en la fuerte política fiscal, con además bajos costes financieros gracias al apoyo de los bancos centrales. También seguimos viendo potencial en tecnología, a pesar de las fuertes revalorizaciones del ejercicio pasado. Y en autos, también vemos oportunidades y signos de una recuperación mejor de lo esperado.
Hay cotizadas protagonistas de la recuperación, las relacionadas con renovables principalmente, ¿han descontado ya en bolsa el crecimiento o sigue habiendo oportunidades?
Es cierto que el sector de renovables ha tenido un comportamiento espectacular en el 2020 y las valoraciones en muchos casos están ajustadas. Pero no es menos cierto que el potencial de crecimiento de las renovables para los próximos años es muy importante y que tanto los gobiernos como las empresas han acelerado sus planes de transición energética en el último año, beneficiando a esta industria. Pensamos que todavía hay oportunidades en la medida de que las compañías aumente la visibilidad y confianza en sus planes de inversión de futuro.
¿Cuándo llegará el momento de la banca?
Norbolsa tiene una recomendación de prudencia en bancos dado que todavía este sector se tiene que enfrentar a un entorno de tipos de interés bajos durante bastante tiempo, implicando tasas de rentabilidad bajas para el sector en el medio plazo. Así, en estos momentos, dentro de banca, nos parece interesante estar posicionados en bancos más ligados a comisiones que a tipos de interés, como por ejemplo UBS o Mediobanca.