Bolsa, mercados y cotizaciones

Suncor se queda sin oleoducto por culpa de Joe Biden

  • El Gobierno de EEUU cancela la última fase del Keystone XL
  • El consenso de analistas recomienda comprar las acciones de Suncor
Tuberías de Suncor cerca de Fort McMurray, Alberta. Foto: Reuters.

La empresa canadiense, que integra la exploración, la producción y la distribución de gas y petróleo, empezará a ver recuperarse el beneficio en 2023, aunque seguirá por debajo de las cifras prepandemia. Adaptarse a la transición energética es su gran reto. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.

En la provincia canadiense de Alberta ha sentado como una puñalada que Joe Biden cancelase en su primer día de mandato el oleoducto Keystone XL, que debía llevar el petróleo de las arenas bituminosas de Alberta a Nebraska y de ahí al Golfo de México. "No estamos felices con estas noticias", dijo esta semana Seamus O'Reagan, ministro de Recursos Naturales de Canadá.

"Hay miles de trabajadores y familias que sufrirán el impacto. Esta es nuestra mayor industria. Es nuestra exportación número 1", enfatizaba el ministro, en unas declaraciones recogidas por el Edmonton Journal. Los ánimos están encendidos y hasta el primer ministro de Alberta, Jason Kenney, pide sanciones a EEUU por tamaña decisión, mientras la conservadora Shannon Stubs dejaba caer que EEUU y Canadá son rivales en la exportación de petróleo y Biden habría querido dañar su industria.

Ahora, la preocupación es que se retire el permiso a la Line 5 que gestiona Enbridge desde hace décadas y que lleva el petróleo a las refinerías de Ontario y Quebec, pero a través de Michigan -su gobernadora Gretchen Whitmer estaría tratando de paralizar la actividad del oleoducto-. La Línea 5 alimenta la Línea 9, cual afluente a su río, que es la que por ejemplo suministra el combustible a la refinería de Suncor en Montreal, según escribe Patrick J. Dillon en el Financial Post.

La capacidad de extracción de petróleo de Suncor cayó hasta los 616.200 barriles diarios en el tercer trimestre del año pasado, en comparación con los 762.300 barriles de ese periodo en 2019. El próximo 3 de febrero publicará los resultados del último trimestre de 2020.

La compañía canadiense, que forma parte del fondo Tressis Cartera Eco30, asesorado por este periódico, es una de las empresas integradas del sector, aquellas involucradas en la exploración, la producción, el refinado y la distribución de gas y petróleo.

Se prevé que el beneficio operativo (ebitda) de 2020 sea un 60% inferior a los 8.685 millones de euros que declaró el año anterior, según el consenso de analistas de bancos de inversión que recoge FactSet.

Por el momento, las estimaciones apuntan que permanecerá por debajo de esa cifra incluso en 2023, pero el consenso de analistas recomienda comprar sus acciones. El beneficio de 2021 de Suncor cotiza caro en bolsa, en las 79,3 veces, muy por encima de las 18,8 veces de Imperial Oil o las 24,08 veces de Chevron.

Los principales accionistas de la compañía canadiense son Fidelity, Royal Bank of Canada y Dodge&Cox, pero el auge de la inversión sostenible podría perjudicarle a largo plazo. "Las arenas bituminosas son el próximo objetivo probable de la desinversión en combustibles fósiles, creemos, y puede enfrentarse a un aislamiento creciente por parte de las principales instituciones financieras en los años venideros", subrayan Will Hares y Rob Barnett, analistas de Bloomberg. Como señalan, la intensidad de las emisiones de las arenas bituminosas es varias veces superior a la media mundial.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky