Bolsa, mercados y cotizaciones

Valor imprescindible para una cartera: Suncor

  • Suncor es el mayor productor de petróleo en el mercado canadiense
Mark Little, presidente de Suncor (izquierda) junto a Theresa Redburn, vicepresidenta de Imperial Oil, en 2019. Foto: Reuters.
Madridicon-related

La pandemia y el ESG se han convertido durante 2020 en la combinación perfecta para alejarnos de algunas de las oportunidades más claras que dejaba el desplome de los precios en bolsa.

Estoy convencido que toda inversión relacionada con el ciclo (petroleras, acereras, mineras...) ha multiplicado la recuperación de la inversión sostenible desde que hace tres lunes Pfizer anunció el éxito de su vacuna; dos, Moderna; y una, Oxford-Astra Zeneca. La energía marrón tenía mucho más recorrido a medio plazo que la verde, pero los inversores habían olvidado que cuando se entra en una iglesia hay que quitarse el sombrero pero no la cabeza.

Con la salida de Parsley del fondo que asesora elEconomista, Tressis Cartera Eco 30, todavía conservamos el 10% de la estrategia en petroleras, pero todas ellas integradas. De Total y Marathon ya hemos hablado en esta columna, y toca ahora desengrasar a Suncor, que en Alberta cuenta con el 94% de los 7.790 millones de barriles de sus reservas probadas, tiene cuatro refinerías (460.000 barriles por día), la planta de etanol más grande de Canadá, parques eólicos y una red de 1.500 gasolineras en Norteamérica.

La compañía petrolera, tras borrar las pérdidas de 2020, volverá a ganar dinero el próximo ejercicio. Su bajo endeudamiento le permite conservar una retribución al accionista para los próximos años por encima del 4%. Una recurrencia de ingresos en un entorno de crecimiento económico normalizado que hizo que el fondo público de inversión saudí entrara en el capital de Suncor.

"El margen ebitda (beneficio antes de interés, impuestos, deuda y amortizaciones) del pasado fue del 36% y para el año que viene se estima un 23%"

El movimiento se produjo después de que el fondo soberano de Noruega decidiese deshacerse de sus participaciones en los productores de arenas bituminosas Canadian Natural, Cenovus, Suncor e Imperial Oil. Pero ya sabemos que con el dinero noruego del petróleo, mirando las auroras boreales desde Cabo Norte, se decidió impermeabilizar uno de los mejores sistemas nacionales de seguridad social sin mancharse con betunes como el que produce Suncor.

La firma canadiense no es ajena a los problemas del cambio climático, motivo por el que ha planteado reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 30% para 2030. En números redondos, Suncor ha instalado el 8% de la potencia en megavatios eólicos con los que cuenta Canadá, que es la novena potencia mundial en aerogeneradores terrestres instalados.

No hay que dudar de que todavía se puede recuperar dinero en un petrolera como Suncor. Si admitimos que la normalidad es la recuperación de los márgenes de 2019, o aproximarse progresivamente a ellos, queda mucho por reconstruir. El margen ebitda (beneficio antes de interés, impuestos, deuda y amortizaciones) del pasado fue del 36% y para el año que viene se estima un 23%.

*Joaquín Gómez es el director de Mercados y Productos de Inversión de 'elEconomista'.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky