Bolsa, mercados y cotizaciones

Valor imprescindible para una cartera: Lennar

Vivienda de Lennar en EEUU. Foto: Lennar.
Madridicon-related

Cuántas veces, como inversor, se ha hecho esta pregunta: ¿con tipos tan bajos hay que invertir en vivienda? Muchas. Y esta otra: ¿la forma más segura de estar en bolsa es la estadounidense? Algunas y, en los últimos dos años, de forma recurrente.

En respuesta a la vez a estas dos preguntas entró en cartera del fondo que asesoramos desde elEconomista, Tressis Cartera Eco30, Lennar. El afiche americano del tío Sam, con el mayor cartel de inmobiliario de EEUU, puesto que entregó 51.491 en el pasado año; 45.627, en 2018; y 29.394, en 2017.

"Los analistas esperan que los márgenes netos de la compañía, que han alcanzado este año el 10%, continúen creciendo en los próximos años"

Lennar es mucho más que una inmobiliaria que se centra en la promoción y venta de viviendas, con un precio medio de 400.000 dólares la propiedad. Cierra un círculo perfecto en el que participa en la financiación y en el seguro de los productos que vende. Su filial de servicios financieros otorgó préstamos al 76% de sus compradores de residencias.

Además Lennar proporciona unos 60.000 seguros de título al año. Una figura que proporciona protección al propietario si alguien le demanda por alguna incidencia en la vivienda por algo sucedido anteriormente a que el propietario la haya comprado.

Otra de las fortalezas de Lennar es su buena posición geográfica dentro de Estados Unidos, al estar presente en los mercados más dinámicos, lo que reduce el riesgo de sus inversiones. Su primer estado en importancia es Florida, seguido de Texas y California.

Con una velocidad de crucero de mejora de su beneficio de 200 millones de euros al año, que entre este año y el que viene situará sus ganancias en 2.000 millones, el multiplicador de beneficios no es nada exigente con un PER (veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción) 2020 de 10,5 veces, pese a una subida acumulada en el año del 30%.

El viento juega a favor de Lennar porque tras el peor año imaginable (ha aumentado su dividendo anual a 1 dólar por acción desde los anteriores 50 centavos), suma ahora la expectativa de inflación que genera la vacuna, que favorece su negocio de crédito hipotecario. Este es uno de los motivos por el que los analistas esperan que los márgenes netos de la compañía, que han alcanzado este año el 10%, continúen creciendo en los próximos años.

Stuart Miller, presidente ejecutivo de Lennar, ha asegurado recientemente que Lennar continuará "aumentando el dividendo como parte de nuestra estrategia general de creación de valor para los accionistas. Dada nuestra confianza en nuestra plataforma operativa y la generación de flujo de caja resultante, creemos en un programa diversificado de reducción de la deuda, recompra de acciones y dividendos más alto".

*Joaquín Gómez es director de Mercados y Productos de Inversión de 'elEconomista.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky