Bolsa, mercados y cotizaciones

Valor imprescindible para una cartera: Marathon

  • Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30
Marathon, la mayor refinera de los EEUU y uno de los líderes en gasolineras de EEUU
Madridicon-related

Tengo que confesar que hasta el pasado lunes, a eso de las 12:45, me sentía sucio porque tuviésemos en cartera del fondo que asesoramos, Tressis Cartera Eco30, cuatro petroleras -dos integradas (Total y Suncor), una especializada en refino y 'marketing' (Marathon) y otra solo productora (Parsley)-. En el mundo del ESG y con la parca asomando sobre un sector al que se pone fecha de caducidad a mediados de siglo, no es mucha justificación contar que se compran baratos los flujos de caja que se generan.

Sin embargo, a eso de las 12:45, en día festivo por la Almudena en Madrid, en cuanto recibí la alerta del 'WSJ' con el avance de la vacuna de Pfizer llamé a mis compañeros y les dije: "Esta es la buena, la que esperábamos". Para la bolsa española fue la mejor sesión en diez años. Para la estrategia que asesoramos fue su mejor sesión en sus dos cortos años de vida. La recuperación de las petroleras esa sesión se contaba entre 15% y 20%. Ya no hay que sentirse tan sucio.

Veo el ocaso del sector petrolero, pero no soy tan escéptico respecto a la proximidad de su desaparición en el tiempo. En la próxima revisión del 'Eco30 Stoxx' vamos a quitar una de las compañías, aprovechando la operación corporativa filio paternal que Pionner ha hecho sobre Parsley. El consejero delegado de la primera es padre del responsable de la segunda. En Houston no hay problemas.

La que se queda seguro en cartera es la mayor refinera de los EEUU y uno de los líderes en gasolineras de la primera economía mundial, Marathon Petroleum, la compañía que en 1953 ya introdujo la primera tarjeta de metal de fidelización con sus clientes.

Hay dos preocupaciones en la travesía del desierto que queda en Marathon hasta que recuperemos la normalidad. La primera es que perderá este año 1.800 millones y todavía no se borran las pérdidas de 2021. La segunda es que, como consecuencia de la brutal bajada del beneficio bruto, el apalancamiento se ha disparado. Si en 2019 fue 2,6 veces; este año se va a 7; pero en 2021 volverá a 4; para retornar a 3 veces en 2022.

No es una estimación. Es una seguridad. En marzo, como consecuencia del Covid, se frustró la venta de sus estaciones de servicio Speedway a Seven & i Holdings, el dueño de 7-Eleven. Pero en agosto, la operación se cerró y culminará en el primer trimestre de 2021. Curiosamente, la marca '7-Eleven' comenzó en Estados Unidos, pero la filial japonesa es la que mejor se ha mimetizado con su política de apertura de 24 horas, gracias a una población densa y la cultura de trabajo nocturno.

Para Marathon (23.700 millones de capitalización actual) el acuerdo generará ingresos de 13.500 millones que utilizará para pagar parte de su deuda de más de 25.000 millones y para retribuir a sus accionistas -en torno al 7%-. Además, se garantiza el suministro de combustible a 15 años por aproximadamente 7,7 mil millones de galones al año.

*Joaquín Gómez es el director de Mercados y Productos de Inversión en 'elEconomista'.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments