
La encuesta de enero a gestores que elabora Bank of America confirma las buenas perspectivas que hay para los mercados emergentes: han incrementado su peso en las carteras hasta niveles nunca vistos, con un 62% neto de gestores sobreponderando estos mercados, que han pasado a ser su región preferida para invertir.
De este modo, dos de cada tres encuestados cree que serán la región que mejor se comportará en 2021. La debilidad del dólar está apoyando las buenas perspectivas para los emergentes, que se benefician de las caídas del billete verde frente a sus principales cruces.
También se ha incrementado con fuerza la predilección de los gestores por las empresas de pequeña capitalización: la preferencia de este tipo de compañías frente a las grandes también alcanza niveles récord.
La recuperación de los activos más pegados al ciclo también está en la mente de los gestores, que han incrementado su exposición a materias primas hasta niveles no vistos desde hace casi 10 años, en abril de 2011, con un porcentaje neto de los gestores del 19% sobreponderando estos activos.
La recuperación de la inflación es uno de los factores que parece estar apoyando este posicionamiento de los gestores, con un nuevo récord esperando que esta se incremente durante los próximos 12 meses: el 92% de los encuestados así lo espera. Además, la encuesta también refleja un nuevo récord de inversores que espera que se produzca un empinamiento de la curva de tipos de interés en Estados Unidos.
Al mismo tiempo, las expectativas de que se producirá un incremento de los beneficios empresariales son las más altas que ha habido desde febrero de 2002, con un 87% de los encuestados apuntando en esta dirección.
El foco de Joe Biden y los mayores peligros para 2021
El cambio de presidente en Estados Unidos también deja novedades en la encuesta. Según los gestores, Joe Biden tendrá la salud como su principal prioridad durante su primer mandato, seguido por la reforma de las infraestructuras del país y la reducción de la desigualdad como el tercer factor en el que más se centrará la nueva administración.
En cuanto a los mayores riesgos a los que se enfrentan los mercados este año los gestores son claros: el principal será el desarrollo de la vacunación de Covid-19. Tras él, la mayor preocupación de los encuestados es que se produzcan turbulencias en el mercado de renta fija; en tercer lugar, en la cabeza de los gestores aparece el riesgo de que se haya producido una burbuja en Wall Street.
El Bitcoin, el activo más sobrevalorado
Para los gestores, el Bitcoin ha pasado a ser el activo más sobrevalorado que hay ahora en los mercados. Desde mayo del año pasado hasta ahora la inversión en tecnológicas estadounidenses eran la industria en la que había un mayor embotellamiento de inversores, pero eso ha cambiado.
La criptomoneda, que acumula una revalorización del 604% desde los mínimos que tocó el pasado mes de marzo, es vista como el activo más sobrevalorado por el 36% de los gestores encuestados. La inversión en tecnológicas estadounidenses ha caído hasta el segundo lugar, y las posiciones bajistas en el dólar estadounidense en el tercero. En cuarto lugar aparecen las posiciones largas en bonos corporativos.