Bolsa, mercados y cotizaciones

Las bolsas emergentes cuentan con un potencial del 14% para 2021

  • Cuentan con más recorrido que Europa y EEUU, pese a subir 12% en el año
Rusia, China y Brasil se sitúan como las plazas con mayor recorrido. Foto: Dreamstime

En sus estrategias de inversión para 2021, analistas y gestores han situado a las bolsas emergentes, con Asia a la cabeza, como el activo donde hay que estar posicionado en renta variable de cara a los próximos meses.

El panorama macroeconómico y las mejores perspectivas de recuperación en estos países avalan esta visión, pero también los fundamentales. Los principales índices emergentes cuentan, de media, con un potencial alcista del 14%, frente al 11% de los indicadores europeos y el 7% de los índices de Wall Street.

Unas valoraciones optimistas si se tiene en cuenta que el índice que engloba a las principales bolsas emergentes, el MSCI Emerging Markets acumula una subida en el año del 12%, en línea con las ganancias del índice de bolsa global. Hong Kong y México son las únicas de las grandes plazas emergentes que aún cotizan en negativo en el año.

Por geografías, Rusia, China y Brasil se sitúan como las plazas con mayor recorrido. El consenso de Bloomberg concede un potencial alcista del 19,5% al Moex ruso, un 18,7% al Hang Seng de Hong Kong y un 15% al CSI 300, que aglutina a las 300 principales acciones negociadas en las bolsas de Shanghai y Shenzhen. Le sigue el Bovespa brasileño, con un 15%, y el IPC mexicano, con un 13%. Mucho más rezagado se queda el Sensex indio, con un potencial alcista del 4,6%.

¿Con qué argumentos defienden los expertos estas valoraciones? Para Mathilde Lemoine, economista jefe de Edmond de Rothschild, "no esperamos que el movimiento internacional de personas vuelva a la normalidad en el plazo previsto; sin embargo, los emergentes podrían beneficiarse de la subida de los precios de las materias primas". Según las proyecciones de la gestora, "las economías emergentes se expandirán un 5,6% en 2021 y un 4,3% en 2022, tras una contracción del 2% en 2020".

Asia es la apuesta de Deutsche Bank, ya que será la más beneficiadas por la recuperación de China. "Las bolsas de Taiwan, Singapur, Malasia y, en general, los socios comerciales de China, ya ha mostrado rendimientos muy superiores en 2020", recuerda Diego Jiménez-Albarracín, responsable de renta variable de la firma alemana en España. Y la entidad cree que seguirá siendo así en 2021.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments